PRIMER DIÁLOGO EDUCATIVO INTERNACIONAL, UN CAMINO DE UNIÓN LATINOAMERICANA PARA UNA NUEVA PEDAGOGÍA
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, realizó el 22 de octubre, este primer encuentro internacional que invitó a docentes de Latinoamérica a participar en un espacio de reflexión e intercambio de miradas respecto a la educación, donde se compartieron experiencias y desafíos en el ámbito pedagógico presentes en el continente. Participó desde México, Rigoberto Martínez Escárcega, con la exposición: “Pedagogías críticas para la transformación social” y en paralelo, se generaron diálogos en cuatro salas, con Carlos Crespo de Ecuador y su intervención “Paulo Freire: Contribuciones humanistas a la educación. De la conciencia oprimida a la conciencia en liberación”; Silvia Redón de Chile y los “Desafíos para la educación ciudadana en la escuela”; Marta Lescano de Fundación FEPAIS de Argentina, que compartió sus experiencias en torno a la “Convivencia comunitaria positiva en la escuela” y por último, María Eugenia Pirolo y Samuel Chávez desde Brasil, en representación de la Cooperativa de Educadores COHAB, impulsaron el intercambio desde su trabajo en relación a la “Educación humanizadora y cooperativismo. Experiencia transformadora en la periferia de San Pablo, Brasil”.
Carlos Díaz Marchant, Presidente del Magisterio, inició el diálogo invitando a debatir y reflexionar para conocer otras realidades, que permitan buscar nuevos paradigmas para cambiar el actual, señaló que el propósito de esta iniciativa es conocer diferentes enfoques y miradas para construir el modelo educativo que queremos, citando a Paulo Freire que exponía que “Educar es Dialogar”. Es así como, Rigoberto Martínez Escárcega, continuó repasando nuestra historia, estableciendo elementos desde los orígenes de cómo se ha ido imponiendo una forma que no tiene relación con las raíces de nuestras culturas, invitándonos a generar conversaciones para buscar las respuestas como sociedad.
En el diálogo que impulsó Carlos Crespo de Ecuador, comenzó realizando un cruce fenomenológico, entre los estudios de conciencia de Silo, señalando las estructuraciones completas de conciencia, entendiéndola como las diferentes posiciones del experimentar y hacer, considerando el mundo interno y externo, y la perspectiva de Freire, sobre las condiciones y posibilidades de transformación de la conciencia humana, que vislumbró con el apoyo de una pedagogía liberadora, sustentada en un proceso de concientización articulado a una praxis social comprometida.
Silvia Redón de Chile, nos convocó a una reflexión conjunta acerca del por qué es fundamental la dimensión de ciudadanía en la escuela, por qué es un desafío educativo ineludible. Comprender que la escuela busca la felicidad y la vida buena, y por su parte, la educación en ciudadanía busca la buena convivencia en el territorio común, en justicia y en plenitud. Es decir, escuela y ciudadanía tienen fines en común en la construcción del tipo de sujeto y el tipo de sociedad.
Por su parte, Marta Lescano de Fundación Fepais, de Argentina, compartió experiencias que han vivido en diferentes lugares de distintos continentes, generando espacios colaborativos en comunidades donde, por medio de las artes y actividades que ubican en el centro el hacer, han ido formando participación comprometida con la sustentabilidad y los cambios en las formas pedagógicas, respetando las particularidades locales, produciendo encuentros entre la diversidad y aportando una nueva mirada en relación al acto de enseñanza – aprendizaje.
Por último, María Eugenia Pirolo y Samuel Cháves, dieron testimonio de la iniciativa que impulsan en la periferia de San Pablo, en Brasil, propuesta de organización escolar basada en una cooperativa, lo que levanta esta experiencia, propiciando el diálogo horizontal, democrático, participativo y con una mirada crítica, muy alejada de la estructura escolar tradicional, vertical, no democrática y patriarcal. Se sustentan en lo que Freire estipulaba: “Si la estructura de una escuela no permite el diálogo hay que cambiar la estructura de la escuela”
De esta manera, el Diálogo Educativo Internacional, comenzó con la invitación a mirar la historia, para viajar a nuestras raíces y concluyó con experiencias y reflexiones que permitieron vislumbrar que el camino es conjunto, con todas y todos, participativo y colaborativo, estos elementos parecen ser lo nuevo que surge por las venas abiertas de Latinoamérica, como diría el gran, Eduardo Galeano.
Para ver la inauguración y la exposición de Rigoberto Martínez Escárcega
Para ver la exposición de Carlos Crespo de Ecuador: “Paulo Freire: Contribuciones humanistas a la educación. De la conciencia oprimida a la conciencia en liberación”
Para ver la exposición de Silvia Redón de Chile: “Desafíos para la educación ciudadana en la escuela”
Para ver la exposición de Marta Lescano de la Fundación Fepais de Argentina: “Convivencia comunitaria positiva en la escuela”
Para ver la exposición de María Eugenia Pirolo y Samuel Chávez de la Cooperativa de Educadores COHAB: “Educación humanizadora y cooperativismo. Experiencia transformadora en la periferia de San Pablo, Brasil”.
Visitas: 0