[RADIO CONEXIÓN] PRESIDENTE DEL MAGISTERIO SE REFIERE A PROBLEMAS EDUCACIONALES EN LOS VILOS

El medio de comunicación Radio Conexión de Coquimbo entrevista a Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, sobre el abandono hacia las escuelas y liceos públicos en la comuna de Los Vilos.

[ATACAMA NOTICIAS] ENTREVISTA A CARLOS DÍAZ MARCHANT

Matinal Un Nuevo Día de Atacama Noticias entrevista al Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile sobre la violencia en escuelas y la contingencia relativa a Educación.

1º DE MAYO: UNA FECHA DE CONMEMORACIÓN, REFLEXIÓN Y REAFIRMACIÓN DE NUESTRAS LUCHAS

Departamento de Educación y Perfeccionamiento

Colegio de Profesoras y Profesores de Chile


El 1º de Mayo, conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, es una fecha significativa para reflexionar sobre las condiciones laborales de las y los trabajadores en todo el mundo. En Chile, esta fecha adquiere siempre un significado especial para nosotros, las y los profesores, pues somos unos de los sectores más golpeados por las políticas públicas, en términos laborales, profesionales y personales. Obviamente, esta fecha no es motivo de celebración, sino más bien de conmemoración, reflexión y reafirmación de nuestras luchas reivindicativas.

Si existe real interés en hacer de Chile un mejor país, es ineludible sacar al sistema educacional de la profunda crisis en que se encuentra y, dentro de ello, reconocer la importancia del noble trabajo de miles de educadoras y educadores que hacen grandes esfuerzos por sacar adelante niños que llegan al aula, muchos de ellos con enormes carencias. Dicho reconocimiento debe ir más allá de los discursos, debe terminar con el abuso que significa llevar el trabajo para la casa, poner fin a una evaluación docente que agobia y no sirve para mejorar la docencia, nivelar salarios con otras profesiones de características similares, democratizar las escuelas, hacer retroceder el gerencialismo, verticalismo, el excesivo control, la presión por resultados y la falta de autonomía docente. En definitiva, un reconocimiento que implique superar este panorama de precarización del profesorado, situación que sabemos impacta negativamente en nuestras/os estudiantes, especialmente en sectores más pobres.

El día 1º de Mayo nos recuerda la lucha histórica de las y los trabajadores para conquistar condiciones laborales más dignas. En Chile, el profesorado históricamente ha ejercido su rol social, ha sido un actor relevante en la toma de conciencia acerca de lo injusto y desigual del modelo de sociedad neoliberal, además ha sido un férreo defensor de la Educación Pública. Todo ello porque comprendemos que no estamos en la escuela para reproducir la realidad, sino para desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo que se necesita para transformarla, para humanizarla.

En los últimos años hemos logrado conquistas relevantes, titularidad, ley miscelánea, horas gremiales y otros, pero sabemos que aún es largo el camino por recorrer, necesitamos ser más fuertes y para ello es fundamental la unidad, permanecer informados y sobre todo colegiarse, ser parte de la organización. Si somos cien mil o más, con otros ojos nos mirarán desde las esferas de poder. Cuidemos nuestro Colegio de Profesoras y Profesores, a nivel nacional es la única herramienta que tenemos mejorar las condiciones laborales docentes y mejorar la educación chilena, hacerla digna y de buen nivel para todos los estudiantes del país, independiente de sus condiciones de origen.

Colegas, en esta conmemoración vaya un saludo afectuoso para cada una/o de ustedes, sigamos adelante, unidos y organizados seremos cada vez más fuertes.

 

“La batalla por los reajustes es importante, pero no hay que confundirla con la gran batalla, esa que ya empezó y en la cual los que nada tienen, los que han perdido algo, desean una sola cosa: Cambios Estructurales”.

Clotario Blest

Sindicalista chileno (1899 – 1990)

1º DE MAYO 2023: «ESTÁ MARCADO POR EL LOGRO DE LAS 40 HORAS, PERO TAMBIÉN POR LOS SERIOS PROBLEMAS QUE AÚN SUFRIMOS LOS TRABAJADORES EN NUESTRO PAÍS»

El Magisterio se hizo presente en la Marcha por el Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores, reconociendo el logro histórico de la jornada laboral de 40 horas semanales pero también indicando la serie de problemas que aún sufren las trabajadoras y trabajadores en Chile, especialmente quienes pertenecen al gremio docente.

 

[COLUMNA DE OPINIÓN DE CARLOS DÍAZ MARCHANT] «UN 1º DE MAYO DE DULCE Y AGRAZ»

«Así estamos. Hay un sentimiento dulce por el avance de las 40 horas, pero ad portas de un nuevo Primero de Mayo no nos olvidamos de todo aquello que hoy le está dando un sabor amargo a este Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores», planteó el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile en su espacio de opinión en Bio Bio TV.

ESTE 1º DE MAYO EL MAGISTERIO MARCHA

En Santiago, desde las 10:00 AM desde el frontis del Ministerio de Educación y hasta el Centro GAM; en regiones, en las plazas principales de cada ciudad. El Colegio de Profesoras y Profesores marcha y se hace presente en una nueva conmemoración del Día Internacional de Trabajador y la Trabajadora.

ENTREGAN «PREMIO MANUEL BUSTOS HUERTA» DE FORMA PÓSTUMA A EX-DIRIGENTA DEL MAGISTERIO

María Rozas Velásquez, profesora, diputada y dirigente de la CUT y el Colegio de Profesoras y Profesores recibió de manera póstuma el Premio Manuel Bustos Huerta, entregado por el Estado de Chile en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores. En la ceremonia, encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, también se distinguió de manera póstuma al dirigente de la minería y de la CUT Moisés Labraña y se premió en vida al ex-presidente de la ANEF Raúl de la Puente.

«Fue una ceremonia sobria en la cual se destacó y valoró la trayectoria de los dirigentes, especialmente en Dictadura pues dieron mucho para poder volver a tener la Democracia en nuestro país. Hicieron uso de la palabra el Presidente de la República y la Ministra del Trabajo, quien reiteró la importancia de la labor dirigencial al momento de construir mejores condiciones para nuestro país», comentó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, quien asistió a la ceremonia, la cual se realizó el viernes 28 de abril en el Palacio de La Moneda.

El Premio Manuel Bustos Huerta fue instaurado en el año 2001 «como reconocimiento relevante y simbólico del Estado de Chile al líder sindical destacado, cuyo testimonio, acción y liderazgo sean de tal mérito, que importen una expresión genuina de los valores más permanentes de nuestra nación, en especial en el resguardo, defensa y promoción de los derechos de los trabajadores de Chile», según señala el decreto de su establecimiento, y se entrega de manera anual, coincidiendo con la conmemoración del Primero de Mayo.

«Fue una premiación importante donde se valoró y reconoció a tres destacados dirigentes. Más allá de las legítimas diferencias que se pueden haber tenido, nadie puede desconocer ni negar su aporte, su valor ni su compromiso con nuestro país y con un mejor pasar para las y los trabajadores de Chile», concluyó Díaz Marchant.

UMCE LANZA CUADERNILLO SOBRE NUCLEARIZACIÓN CURRICULAR FORMULADA DESDE EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES

Presentado en diciembre del 2022, el Centro de Experimentación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (CENEPU – UMCE) ya publicó su primer material docente, el «Cuadernillo Nº1: fundamentos, orientaciones y ejemplos de nuclearización curricular», que aborda una estrategia de interpretación y reelaboración curricular cuya formulación inicial surgió desde el Departamento de Educación del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

Miguel Caro Ramos es el actual Coordinador del CENEPU – UMCE y anteriormente trabajó en el Departamento de Educación del Magisterio, precisamente en el equipo que formuló originalmente la propuesta de nuclearización curricular. Ante el lanzamiento de este Cuadernillo, conversamos con él sobre los alcances de esta publicación.

¿Cuál es la importancia que le dan a la nuclearización curricular que los lleva a editar este cuadernillo?

Tiene que ver con que nosotros entendemos que tenemos en Chile una crisis de paradigma educativo-pedagógico, no es solo una crisis de modelo educativo en términos generales, de sistema, sino que hay una crisis de paradigma pedagógico en el sistema educativo chileno, que es muy profunda y que tiene por lo bajo 30 años y que está relacionado con que las políticas educativas y las políticas de los organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial, produjeron una idea de educación y pedagogía donde separan, en el trabajo de los profesores, la dimensión «pedagógica» de la dimensión «curricular».

Así, le llaman pedagogía a hacer clases en el aula y a pensar en el cómo hago las clases, vale decir, instalan la pedagogía en la dimensión del «cómo», del como hacer algo. Ese algo lo entienden como algo dado, vale decir, el contenido que tienen que enseñar, el contenido de la experiencia educativa viene dado, pero no es objeto de reflexión pedagógica por parte de los profesores, porque su reflexión solo se sitúa en torno a los medios.

Ese otro componente, el llamado currículum, el qué y el para qué de la enseñanza, queda separado de la pedagogía, y al quedar separado de la pedagogía eso hace que la profesión docente comience a perder sentido, porque como profesor estoy permanentemente tratando de resolver problemas que ya no tienen que ver con qué estoy enseñando y para qué sino que como como lo voy a enseñar.

Y eso, esa reducción, esa limitación epistemológica y política de la pedagogía, es parte de lo que produce la crisis.

Y lo segundo, dentro de este diagnóstico que nosotros tenemos, es que como no hay reflexión pedagógica, y eso viene dado por un currículum externo que lo hacen los expertos en currículum, en Chile para peor ese currículum dado que no reflexiona el profesor queda convertido en un estándar, vale decir, en una construcción de alta especificación al más mínimo detalle. Un gran y largo listado de contenidos y habilidades codificadas como objetivos. ¿Y qué hace ese estándar? Separa nuevamente la dimensión como del ideario de la dimensión de la prescripción de los logros.

Entonces, todos los planteamientos potentes sobre el tipo de sujeto, la interculturalidad, el pensamiento crítico y otras están en todos los documentos de la política pública y en todos los documentos curriculares, pero en la parte introductoria. Y luego, a renglón seguido, en la parte prescriptiva de los documentos, donde están los objetivos, desaparece ese discurso y vamos enseñando potencias, ecuaciones, partes de la célula, tipos de texto, etc., y por lo tanto el profesor se transforma en un implementador de un currículum académico completamente descontextualizado y completamente desconectado del ideario educativo y del ideario social.

Ante ese escenario, nosotros dijimos que es necesario que los profesores recuperen la reflexión curricular, porque es estratégica en la construcción de un contexto de pedagogía más complejo y más amplio y es estratégico en como los profesores pueden dialogar con sus propias realidades.

En el fondo, la nuclearización es una herramienta que le permite al profesor interpretar y re-elaborar el currículum oficial. Entonces, le devuelve la soberanía político-curricular a los profesores y por eso es que a ellos mismos les hace tanto sentido, porque los saca de las variables de la crisis de paradigma en la que estamos.

¿Tiene sentido retomar una propuesta que fue hecha en un contexto de pandemia, de clases a distancia? ¿Por qué retomar una propuesta que fue en hecha en un contexto de educación en emergencia, ahora en un momento de las escuelas quieren superar eso y quieren retornar a una suerte de normalidad?

Porque la propuesta de nuclearización curricular no tiene nada que ver con la pandemia. La propuesta de nuclearización curricular tiene que ver con la crisis de paradigma anterior a la pandemia y lo que pasa con la pandemia son dos cosas. Por un lado la pandemia lo que hace es radicalizar la crisis, extremarla, extremar la crisis del currículum sin sentido, descontextualizado, academicista, que no se hace cargo de los problemas socioemocionales.

Y por otro lado, la segunda cosa que produce la pandemia y por eso, pese a que venía de antes la propuesta de nuclearización, pero como que se instala desde allí con fuerza, es porque genera la ventana de posibilidad, porque ya nadie comenzó a controlar la cobertura curricular, porque este paradigma funciona solo en la medida que yo vigilo el estándar y el cumplimiento del estándar curricular.

Ese cumplimiento del estándar se llama control de cobertura curricular, que es garantizar que todos los profesores  pasen la mayor cantidad de objetivos de aprendizaje posibles porque el aprendizaje, entendido de la forma errónea en que lo entiende el sistema, está codificado en esos objetivos y en el control de esos objetivos.

Entonces, como se cayó toda la regularidad del funcionamiento del sistema, ya nadie siguió controlando el aprendizaje. Es más, se hizo un recorte, llamado Priorización 1.0, que recortó incluso más de la mitad del currículum y por lo tanto dejó el espacio para que los profesores pudieran inventar, crear, sin quererlo necesariamente, sino que era producto de la urgencia. Y como ya no estaba esa presión que todo el sistema, por distintos mecanismos que serían más largos de explicar, coloca sobre los profesores para el control de cobertura, entonces ese es el minuto en que la propuesta de nuclearización curricular adquiere relevancia, tiene importancia, se sistematiza y se muestra públicamente a través del Colegio de Profesoras y Profesores.

Pero la propuesta no tiene que ver con la pandemia, por eso cuando se publica originalmente se dice para la pandemia y para más allá de la pandemia. Porque en realidad la pandemia no inventó la crisis, la pandemia lo que hizo fue radicalizar las evidencias de esa crisis que es muy anterior.

¿O sea que de alguna manera la pandemia también tuvo el efecto de abrir una ventana de oportunidad para que los profesores pudieran avanzar con esta propuesta?

Claro, tuvo una ventana de oportunidad porque ya nadie te estaba controlando la cobertura, entonces los profesores podían hacer muchas otras cosas y pudimos entrar a las escuelas a decir «profes: ¿hagamos esto? Ya, sí, hagámoslo». Antes te decían «no, está bonito, pero yo a esa hora tengo que pasar tales objetivos y tales contenidos». La pandemia fue una ventana de oportunidad y la propuesta de nuclearización curricular no es para responder específicamente a la pandemia. Servía para responder a la pandemia, pero la trascendía.

En el texto aparece la mención de que esto se publicó originalmente desde el Departamento de Educación del Colegio de Profesoras y Profesores. ¿Tiene alguna relevancia ese vínculo con el gremio docente, que la primera formalización de esta propuesta haya sido desde el Magisterio?

Sí, tiene relevancia. Yo diría una relevancia estratégica, más allá de los avatares de los gremios en general y del Colegio de Profesores en particular, en que quienes trabajamos allí, quienes nos incorporamos a trabajar, teníamos una convicción de que el Colegio de Profesoras y Profesores no solo tiene que ser un actor gremial sino que tiene que ser un actor educativo, vale decir, un espacio capaz de reflexionar desde el punto de vista pedagógico-educativo, construir propuestas, impulsar políticas a nivel pedagógico-educativo, no solo los derechos gremiales, que también lo tiene que hacer y es parte de su obligación y obviamente su rol basal, pero no se puede quedar en eso.

Y hubo una cierta convicción que se generó en el Colegio en ese minuto, de la importancia de lo pedagógico, por lo tanto el potenciar el Departamento de Educación, por un lado, y el admitir la sistematización de esta propuesta y su divulgación, por otro, tiene que ver con esa mirada. Y hubo coincidencia en el Directorio Nacional y en quien se hizo cargo del Departamento de Educación en ese minuto; y en el equipo de profesionales y docentes que estaba en el Departamento de Educación hubo conciencia y sensibilidad de la importancia de este tema.

Donde hubo menor sensibilidad fue en las estructuras intermedias del Colegio de Profesores, pero a nivel del Directorio Nacional hubo consciencia de que esto era importante, y eso le dio una relevancia enorme y posicionó al Colegio como un actor legítimo en la discusión pedagógica, profesional, académica y no simplemente como un gremio más que se sienta a la mesa a negociar sus condiciones. Y eso fue muy importante y yo creo que es una línea estratégica que el Colegio de Profesores nunca debiera perder.

 


El Cuadernillo Nº1: fundamentos, orientaciones y ejemplos de nuclearización curricular puede descargarse directamente desde la web del Centro de Experimentación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLxOivsCxgwx3wLzbE1CHfAPAf_9iY-Z_iwOR2B83Vq4AYlw/viewform

REUNIÓN EN EL CPEIP: AVANZAR HACIA LA EVALUACIÓN DOCENTE QUE NECESITAN LAS Y LOS PROFESORES DE CHILE

Lilia Concha Carreño, Directora del CPEIP, y Carlos Díaz Marchant, Presidente del Gremio Docente, entregan información importante para las y los docentes del país en relación a los ajustes y modificaciones que vienen para el proceso de evaluación docente 2023 cuyo comienzo fue la suspensión de la clase grabada para este año. Al respecto, el 9 de mayo se realizará un WEBINAR por parte del CPEIP para precisar con mayor detalle el alcance técnico que tienen estos ajustes para que no quede ningún tipo de dudas dentro del profesorado.

«Esto es una transición que debiera avanzar a cambios más estructurales que permitan recuperar el sentido formativo de la evaluación docente, fortalecer la colaboración entre docentes en las escuelas que debieran concretarse una vez promulgada la ley que crea el sistema único de evaluación docente que está en tramitación en la Comisión de Educación de la Cámara de diputadas y diputados» enfatiza Lilia Concha sobre sobre los futuros cambios en la evaluación docente que irían en beneficios de las y los profesores del país.

«Desde hace mucho tiempo venimos expresando la necesidad de avanzar hacia un sistema de evaluación que sea formativo, contextualizado y donde se pueda valorar y reconocer con claridad cómo llego al puntaje que se me señala que obtuve y las medias que se están anunciando van en esa dirección» expresó el Presidente del Magisterio respecto a las modificaciones necesaria para hacer de la evaluación docente un instrumento más representativo para el profesorado.

COMUNAL LONQUIMAY EXIGE INSTALACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA EVITAR DEFICIENCIAS ADMINISTRATIVAS DEL DAEM

Las y los profesores de Lonquimay, la comuna más extensa de la Región de la Araucanía, se enteraron el jueves de la semana pasada que la encargada de remuneraciones del Departamento de Educación se le había pasado la fecha tope para declarar sus asignaciones por carrera docente, por lo que 132 de los 180 docentes de la comuna iban a recibir  entre un 40 a un 70% menos de su sueldo bruto. Situación que movilizó de inmediato al comunal Lonquimay del Magisterio a realizar las gestiones pertinentes con el Alcalde Nibaldo Alegría quien viajo a Santiago para revertir dicho error administrativo.

Al respecto, la presidenta del comunal Lonquimay, Paulina Riquelme, señaló: «Efectivamente el alcalde fue el lunes y nos llamó en la tarde informándonos que habían logrado con el Encargado Nacional de Subvenciones que se enviará para este mes el mismo dinero que se envío en el mes de marzo y en el caso de los profesores que llegaron en el mes de abril y no estaban en el sistema en el mes de marzo se les iba a cancelar los dineros respectivos con recursos del Departamento de Educación».

No obstante, esta no ha sido la única irregularidad administrativa que ha dejado a los docente de Lonquimay en estado de alerta: este mes las cotizaciones se pagaron con más de diez días de atraso: «Hemos visto en la Municipalidad bastantes situaciones que nos generan suspicacia en la forma de cómo se manejan los recursos. Por eso requerimos instalar una Mesa de Trabajo con el alcalde para que el Departamento de Educación nos aclare este tipo de situaciones. Nuestra finalidad es resguardar que exista una buena administración de los recursos cuyos beneficiarios son los niñas, niños y adolescentes de nuestra comunidad», cerró la dirigenta.