Entradas

«LAS DEMANDAS DE NUESTRO PARO SON PARA TODA LA POBLACIÓN, NO FOCALIZADAS COMO SON LAS MEDIDAS QUE HA EMPRENDIDO EL GOBIERNO»

Noticiosa ha sido la mañana de este día martes primero de agosto en materia de educación, pues al comenzar la jornada el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunció la ampliación del programa «A Convivir se Aprende» a un total de 160 comunas del país. Pese a ello, desde el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, mantuvieron la crítica a la gestión del MINEDUC, pues justamente el Paro Nacional Docente apunta a dejar de ejecutar medidas focalizadas y para pasar a abordar los temas que son urgentes para la población, como la violencia, de una manera amplia donde se incluyan a las 346 comunas que componen el país, sin exclusiones de ningún tipo.

Al respecto, el presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, quien hoy anunció los detalles del Paro Nacional Docente de 48 horas (miércoles 2 y jueves 3 de agosto), afirmó: «La situación de violencia que ocurrió del día de ayer en un establecimiento educacional de la comuna de Santiago como también la gravedad de lo ocurrido en las afueras de un liceo de la comuna de Antofagasta donde una persona asesinada dan cuenta de la necesidad urgente de avanzar con medidas concretas frente al tema de la violencia y ese es un punto que esta en nuestro petitorio».

Además, agregó: «Lamentablemente, el Gobierno no le ha dado el carácter de urgencia a este tema que hoy día esta impidiendo el normal desarrollo de las labores educativas a lo largo y ancho del país». En ese sentido, el presidente del gremio docente se refirió al Pacto Fiscal anunciado hoy por el Presidente Gabriel Boric: «Existe la necesidad de avanzar como país en un Pacto Fiscal que permita efectivamente reunir recursos que resuelvan una serie de problemas que tenemos como Nación».

«Sin embargo, en ese mismo contexto y con la misma claridad lo decimos: el avanzar con las mejoras sustanciales y fundamentales para la educación chilena no pueden estar supeditadas exclusivamente al Pacto Fiscal o a una Reforma Tributaria», cerró el presidente el Magisterio quién mañana, junto a miles de profesoras y profesores quienes se trasladarán en más de 130 buses, llegará hasta el epicentro del Poder Legislativo para ejercer presión, demandando una educación digna para el Pueblo de Chile.

 

Visitas: 1

«SOLO UNA RESPUESTA CONCRETA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PODRÍA ALTERAR EL PLAN DE MOVILIZACIÓN NACIONAL»

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, encabezado por su presidente Carlos Díaz Marchant, informa sobre la reunión que sostuvo con el Ministerio de Educación respecto a los 8 puntos priorizados del Petitorio Docente.

Visitas: 0

[EL MERCURIO] «PROFESORES INICIARÁN PARO EL 26 DE JULIO, TRAS INFRUCTUOSA REUNIÓN CON EL MINEDUC»

«La protesta durará un día, y luego, será de 48 horas: Entre los puntos que demandan está el pago de la deuda histórica. Ministerio entregará una respuesta el 18 de julio», informa el diario El Mercurio en su edición de este miércoles 28 de junio de 2023.

Visitas: 20

MAGISTERIO ENTREGÓ LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL DOCENTE

Más de 22 mil profesoras y profesores participaron en la Consulta Nacional impulsada por el gremio docente para indagar en la opinión del profesorado sobre las respuestas entregadas por el Gobierno al Petitorio presentado por el Magisterio. Estos resultados serán uno de los insumos centrales que tendrá la discusión de la Asamblea Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, que se realizará mañana 16 de junio, y que podría llamar a un Paro Nacional Docente.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 4

¡EL MAGISTERIO SE FORTALECE DESDE LA UNIDAD!

Aquí, una síntesis de la situación actual de las luchas del Magisterio: las ocho demandas priorizadas por la Asamblea Nacional, los avances en tres de ellas, las demandas por resolver, los temas emergentes y los logros que la unidad del profesorado ha permitido lograr entre el 2021 y el 2023. En el marco del Plan de Acción del Colegio de Profesoras y Profesores, queda claro que falta mucho por avanzar, por eso: ¡A organizarnos y luchar por nuestros derechos! ¡Unidos somos más fuertes!

 

Documento en formato PDF:

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 1

[24 HORAS] «EVALUAREMOS LA REALIZACIÓN DE UN PARO NACIONAL»

24 Horas entrevista a Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, ante la Cuenta Pública Presidencial 2023 y la lucha docente por la Deuda Histórica.

Visitas: 5

AHORA: CUENTA PÚBLICA PRESIDENCIAL 2023

En estos momentos se desarrolla el Discurso del Presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno. El profesorado espera anuncios concretos sobre las demandas del Petitorio Docente en esta Cuenta Pública.

Visitas: 5

[TVN O’HIGGINS] «PROFESORES ENTREGAN PLIEGO DE PETICIONES»

El Noticiero Central de TVN Red O’Higgins informó de la marcha de profesores realizada en Rancagua en el marco de la Movilización Nacional Docente, en su edición de este martes 31 de mayo 2023.

 

Visitas: 3

[TVN ATACAMA] «MARCHA DE PROFESORES]

«Profesores de Atacama marcharon este miércoles y se mantendrán en alerta hasta escuchar anuncios de la cuenta pública del Presidente Boric», informó el Noticiero Central de TVN Red Atacama en su edición del martes 31 de mayo de 2023.

Visitas: 3

[RADIO USACH / STGO TV] «MOVILIZACIÓN NACIONAL DOCENTE»

Radio USACH y Santiago Televisión entrevistan a Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, sobre la movilización docente del día de ayer en todo el país y las expectativas del profesorado frente a la Cuenta Pública Presidencial de hoy.

Visitas: 4