Entradas

TE TRAEMOS LOS MEJORES PANORAMAS SOBRE EDUCACIÓN DE TODO CHILE EN ESTE DÍA DE LOS PATRIMONIOS 

Este 27 y 28 de mayo se celebra el Día de los Patrimonios que tiene como objetivo favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en todo Chile. Para esta 24ª edición el lema presente es «Recuerdos para el futuro»,  haciendo una invitación a la ciudadanía a compartir memorias en torno a esta celebración.

Es por ello, que el Colegio de Profesoras y Profesores ha querido compartir los principales panoramas que este fin de semana pueden ser de interés para docentes en todo el país. Esperamos encuentres más de alguno al que quieras participar. 

 

REGIÓN DE ARICA: 

 

CONVERSATORIO «HISTORIA CULTURAL DE NUESTRO TERRITORIO» CON LA DOCENTE PATRICIA ARÉVALO

La Ilustre Municipalidad de Arica presenta la actividad se presenta con la siguiente incógnita: ¿Qué grupos humanos se desarrollaron en lo que actualmente conocemos como Arica y Parinacota? De esta manera nos invitan a que conozcamos más sobre las culturas que habitaron nuestro territorio con la docente experta en la historia de nuestra región y su patrimonio, Patricia Arévalo. No te la pierdas este domingo 28 de mayo, en dos jornadas de conversatorio, a las 10:00 y 12:00 horas en el Espacio Cultural Patio Crispieri.

 

REGIÓN DE TARAPACÁ:

UN LICEO IQUIQUEÑO: EDUCACIÓN, HISTORIA Y PATRIMONIO LOCAL

Se abrirá el acceso del Liceo Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme al público, donde podrás conocer la historia de la institución y los hitos más relevantes que ha vivido en sus más de 100 años de existencia. Esta visita estará guiada por docentes y exalumnos del establecimiento. Además, contempla una actividad relacionada con el rescate de la memoria y derechos humanos, ya que este colegio fue usado en dos oportunidades como centro de detención política.

Solo se realizará el día sábado 27 de mayo desde las 11:00 a 14:00 horas en Baquedano 1200, Iquique. 

 

MEDIANDO EL PATRIMONIO DE LA ESCUELA DOMINGO SANTA MARÍA DE IQUIQUE

Dentro del establecimiento se dispondrá de un circuito patrimonial, el cual será guiado por estudiantes mediadores patrimoniales escolares, el cual contempla información sobre la Historia de la Escuela Domingo Santa María de Iquique y los hitos más relevantes, en dónde fue parte y además podrán observar, interesantes intervenciones pedagógicas patrimoniales sobre la memoria histórica del sitio, estas desarrolladas por las y los estudiantes, a partir de la educación patrimonial. Con fecha para el 27 de mayo, el inicio de esta actividad será a las 11 am y su término será a las 13:00 hrs. Puedes asistir en Vicente Zegers 818, se ingresa por Calle Barros Arana esquina Zegers, Iquique.

 

 

REGIÓN DE COQUIMBO:

ABRIENDO PUERTAS A LA HISTORIA DE NUESTRO COLEGIO

Estudiantes de la academia de patrimonio del Colegio Héroes de La Concepción realizarán un acompañamiento a la comunidad que se presente el día domingo 28 de mayo visitando principalmente la sala museo del colegio que contiene objetos como libros de acta desde 1927, mobiliario de los años 60 y fotografías que dan cuenta de los 137 años del establecimiento que nació como escuela de hombres nº6. 

La actividad se realizará el domingo 28 de mayo desde las 10:00 a las 14:00 horas en Peni 180, La Serena.

 

 

PUESTA EN VALOR PATRIMONIAL COLEGIO SAGRADOS CORAZONES DE LA SERENA

Colegio Sagrado Corazones de La Serena, en el contexto de los 170 años de la llegada e las Hermanas de la Providencia, realizará una puesta en valor patrimonial de los 168 años de vida ininterrumpida desde 1855 a 2023 en La Serena, comprendiendo una muestra museográfica patrimonial tangible e intangible en donde se da cuenta de la impronta y trayectoria educacional e histórica el colegio de mano de las Hermanas de la Providencia.

Participa el sábado 27 de mayo desde las 09:00 a 13:00 horas en Calle Vicuña N° 586, La Serena.

 

RECORRIENDO EL LICEO GREGORIO CORDOVEZ Y SU MUSEO HISTÓRICO «RECTOR JUAN FRANCISCO MUÑOZ BARRERA»

El Liceo Gregorio Cordovez invita a la comunidad de La Serena y Coquimbo para que puedan conocer y recorrer el Monumento Histórico que cuenta con más de doscientos dos años de historia al servicio de la educación pública y de calidad en la región. Este patrimonio educativo es una verdadera joya histórica que representa una parte significativa de la cultura y tradición de la zona .

Asiste el sábado 27 de mayo desde las 10:00 a 16:00 horas en Gandarillas 940,  La Serena.

 

«RECORRIDO PATRIMONIAL LICEO GABRIELA MISTRAL, RECUERDOS PARA EL FUTURO»

Liceo Gabriela Mistral te invita a un recorrido por las dependencias del establecimiento para que puedas conocer sus espacios patrimoniales. En este recorrido, podrás disfrutar de la exposición de mobiliario educacional del siglo XX, los archivos escolares desde 1887 hasta 1990, la sala museo, los patios, el puente y la biblioteca. Además, contarás con la explicación general de un personal guía que te mostrará y explicará cada detalle de este patrimonio.

Asiste el sábado 27 de mayo desde las 10:00 a 14:00 horas en Benavente #560 esquina Gandarillas, La Serena.

 

TALLER DE MEMORIAS PARA LAS INFANCIAS «RECORDIS» TEMÁTICA : LOS DESOCUPADOS

El taller busca acercar a las infancias a las temáticas de memoria histórica y derechos humanos. Participa el sábado 27 de mayo desde las 16:00 a las 18:00 horas en O’Higgins 1752, El Llano, Coquimbo. 

 

 

REGIÓN METROPOLITANA :

 

INSTITUTO PEDAGÓGICO , ESPACIOS Y MEMORIA

La actividad es «Despertar la Memoria del Pedagógico a través de los Tiempos» visitando los diferentes espacios de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación derivadas mediante Rutas de Memoria desde el Museo del Instituto Pedagógico «Valentin Letelier». Con fecha para el 27 de mayo se realizará desde las 10:30 a 17:30 horas con una hora de colación.

 

 

EDUCACIÓN, MEMORIA Y PATRIMONIO A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO: «EL PABELLÓN J Y LA REACTIVACIÓN DEL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO EN DICTADURA, 1973-1981»

La Facultad de Filosofía y Humanidades, junto con el Deptartamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y invitan a la exhibición del documental «Pabellón J». Una coproducción del Museo de la Memoria y el Colectivo de Memoria Pabellón J, y un conversatorio sobre el proyecto de educación pública desmembrado por la dictadura y los intentos presentes y futuros por recomponer un proyecto de educación pública, democrática y que apunte a la justicia social. Puedes asistir desde las 12:00 a 14:00 horas en la dirección Avenida José Pedro Alessandri 744, Ñuñoa.

 

JORGE PEÑA HEN, MAESTRO DEL FUTURO

El Departamento de Música d ela Universidad de Chile presentará un concierto de homenaje al director de orquesta, profesor y compositor Jorge Peña Hen, pionero en Latinoamérica en la formación de orquestas infantiles y juveniles en el 50 aniversario de su asesinato dentro de la Caravana de la Muerte. El programa resalta sus composiciones para piano, cuarteto de cuerdas y adaptaciones de clásicos del barroco pensado para agrupaciones formativas. El evento será el domingo 28 de mayo desde las 12:00 a 13:00 horas en Compañía de Jesús 1264, Santiago

 

 

Exposición «Conociendo la Escuela Normal Brígida Walker»

Organizado por el Museo de la Educación Gabriela Mistral, la exposición temporal dará cuenta de la historia de la Escuela Normal Brígida Walker y del edificio que la acogió por casi 100 años. A través de fotografías y objetos, las y los visitantes podrán adentrarse en el mundo de esta escuela y en la vida de aquellas que luego se convertirían en profesoras. La exposición se podrá visitar durante todo el fin de semana, en el Salón de Lectura, desde las las 10:00 a las 16:00 horas el sábado y de 10:00 a 17:00 el domingo en Chacabuco 365, Santiago.

 

 

TALLER «EDUCACIÓN PATRIMONIAL CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS»

El taller tiene como objetivo introducir conceptos de educación patrimonial con enfoque en Derechos Humanos, a través de actividades teórico-prácticas que apunten a la enseñanza mediante archivos y documentos de diverso tipo. Lo anterior, con la finalidad de aportar a los procesos de verdad, justicia, reparación y nunca más a 50 años del Golpe de Estado. Esta actividad es organizada por la Federación de Estudiantes de Chile, FECH, para el sábado 27 de mayo desde las 16:00 a 17:30 horas en Periodista José Carrasco Tapia 9,
Santiago.

Para participar debes inscribirte AQUÍ

 

MEMORIA Y EDUCACIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Visita educativa al edificio del SENAPRED nacional, con recorrido por sus dependencias, exposición técnico-pedagógica sobre la gestión del riesgo de desastres, eventos ocurridos en nuestro país y el rol del Servicio y experiencia en simulador sísmico. Participa desde el sábado 27 de mayo desde las 09:00 hasta las 15:00 horas en Avenida Beauchef 1671, Santiago.

 

RECORRIDO PATRIMONIAL POR LA HISTORIA DEL CENTRO DE EXTENSIÓN: DE LAS CATACUMBAS A CEINA

Recorrido que relata los inicios de CEINA como «Las Catacumbas» hasta convertirse en el centro cultural que es hoy. Este recorrido será acompañado por un equipo de mediadores especializados. Ellos brindarán valiosa información sobre la historia y la arquitectura del lugar, revelando detalles fascinantes que han marcado su evolución a lo largo del tiempo. Para culminar esta experiencia se exhibirá un pequeño documental del espacio, llamado: «Laberintos de Memoria». Asiste el domingo 28 desde las 11:00 a las 16:00 horas en Arturo Prat 33, Santiago.

 

 

EDUCAR EN PATRIMONIOS: UNA GUÍA PARA ABORDAR LOS PATRIMONIOS EN ESPACIOS EDUCATIVOS

El equipo de Clúster de Patrimonio y Educación del Centro del Patrimonio Cultural UC, invita a docentes y trabajadores de la educación a conocer y trabajar esta guía para abordar los patrimonios en diversos espacios educativos. Asiste el sábado 27 o domingo 28 de mayo desde las 11:00 a 13:00 horas en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago.

 

PRESENTANDO Y TRABAJANDO LAS RUTAS DE LA MEMORIA: EDUCACIÓN PATRIMONIAL

El equipo de Clúster de Patrimonio y Educación del Centro del Patrimonio Cultural UC y la Facultad de Educación de la UC, invita a la presentación de la página web interactiva Rutas de la memoria: Educación Patrimonial. Asiste el sábado 27 de mayo desde las 13:00 a 14:00 horas en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago.

 

RUTA DE LA MEMORIA: EDUCACIÓN PATRIMONIAL. UN EJERCICIO PRÁCTICO BARRIO HUEMUL

El equipo de Clúster de Patrimonio y Educación del Centro del Patrimonio Cultural UC, invita a conocer la página web interactiva de Rutas de la memoria: Educación Patrimonial. Además, a participar en un ejercicio práctico, con una de las dos rutas, específicamente con «El Barrio Huemul». No te lo pierdas el domingo 28 de mayo desde las 11:00 a 13:00 horas en Estación Metro Franklin, Nataniel Cox, Santiago.

 

DESCUBRIENDO UN IMPERDIBLE DE SANTIAGO: EL BARRIO CONCHA Y TORO

El Liceo Sara Blinder Dargoltz invita a conocer y admirar cada rincón y escondite del Barrio Concha y Toro, desde lo que fue el icónico y desaparecido ex Palacio Concha y Cazotte, incluyendo algunas pinceladas de la historia y arquitectura. El punto de encuentro para el recorrido será a la salida norte del metro república (Cumming con Alameda), el sábado 27 de mayo. Debes inscribirte en [email protected]

 

Recorridos guiados por la Casa FECH: Memoria y Patrimonio

En esta actividad se realizaran recorridos guiados por la casa FECH, ubicada en Periodista José Carrasco Tapia nº9: se explorará tanto la memoria social e histórica de la casa (pasado asociado a la violación de DDHH de Dictadura militar) y su resignificación como hogar de la orgánica política estudiantil. Además, por medio de los murales de la casa, se explorará la historia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile hasta la actualidad, culminando con una muestra histórica. El recorrido es el sábado 27 de mayo desde las 14:00 hasta las 18:00 horas en Periodista José Carrasco Tapia 9, Santiago.

 

TALLER «EDUCACIÓN PATRIMONIAL CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS»

El taller tiene como objetivo introducir conceptos de educación patrimonial con enfoque en Derechos Humanos, a través de actividades teórico-prácticas que apunten a la enseñanza mediante archivos y documentos de diverso tipo. Lo anterior, con la finalidad de aportar a los procesos de verdad, justicia, reparación y nunca más a 50 años del Golpe de Estado.

Público: personas interesadas en la formación en Derechos Humanos en los sistemas educativos formales, no formales e informales. Asiste el sábado 27 de mayo desde las 16:00 hasta las 17:30 horas en Periodista José Carrasco Tapia 9, Santiago. Requiere inscripción en https://forms.gle/rZviQuvYkKRAxojQ8

 

APERTURA ESCUELA CONSOLIDADA DÁVILA

Los orígenes de este establecimiento se remontan a 1819 a la Chacra Ochagavía, aquí se gesta la idea de la Escuela Consolidada. El concepto de “Escuela Consolidada”, es por que el proyecto fue impulsado por profesores y trabajadores del sector; su objetivo era tener un espacio educativo y formativo para la comunidad asentada en la extensa población Miguel Dávila Carson. Se realizaran 3 recorridos por una de las casonas del Fundo Ochagavía que actualmente son las Instalaciones de la escuela.  Se llevará a cabo el domingo 28 de mayo siendo las 11:00 hrs el primer recorrido, las 12:00 hrs el segundo recorrido y las 15:00 hrs el tercer recorrido.

 

EL LICEO DE PEÑAFLOR Y SU PATRIMONIO VIVO

Consiste en un encuentro intergeneracional de exprofesores, exprofesoras, exalumnos y exalumnas, además de otros miembros de la comunidad estudiantil que recobrarán la memoria histórica del emblemático Liceo a 60 años de su inauguración. Muestra fotográfica y elementos de época. Asiste el sábado 27 de mayo desde las 10:00 hasta las 16:00 horas en la Plaza de Peñaflor.

 

EDUCACIÓN PARVULARIA DE PEÑAFLOR Y EL PATRIMONIO PARA NIÑAS Y NIÑOS

Consiste en invitar a la comunidad a una muestra patrimonial de antiguos juguetes para niños y niñas y otros objetos que rememoran la infancia de generaciones pasadas. No te lo pierdas el sábado 27 de mayo desde las 10:00 hasta las 16:00 horas en la Plaza de Peñaflor.

 

EL LICEO ES PATRIMONIAL

El Liceo Centro Educacional Isla de Maipo CEIM se suma a las actividades del día del patrimonio donde podrás conocer su riqueza cultural junto con Estaremos mostrando la historia que guardan las paredes de este lugar mediante una muestra de objetos, relatos de funcionarios, el diseño de rutas patrimoniales y la exhibición de fotografías de generaciones anteriores que estuvieron en este liceo con más de 40 años de Historia. 

Podrás participar el sábado 27 de mayo desde las 11:00 hasta las 14:30 horas en Cortez 155, Isla de Maipo.

 

MUSEO DE LA EDUCACIÓN EN PEÑAFLOR

Consiste en un invitar a la comunidad a efectuar un recorrido por una muestra que recrea las antiguas escuelas, sus salas de clases, sala de la dirección, casa de la directora adornadas con elementos patrimoniales de época como globos terráqueos, antiguos libros de clase, mobiliario y otros. Organizado por la Municipalidad de Peñaflor se llevará a cabo el sábado 27 desde las 10:00 a 14:00 horas en la Plaza de Malloco, Peñaflor.

 

 

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO:

 

SCUOLA ITALIANA – 90 ANNI – SCUOLA APERTA

La Scuola Italiana en conmemoración de los 90 años de su fundación en Valparaíso, abrirá sus puertas para dar a conocer a la comunidad local su historia a través de una reseña histórica por medio de una muestra de documentos visuales, audiovisuales e instrumentos inéditos. El recorrido prevé un tour guiado que va a permitir conocer este monumento nacional de nuestro país. 

La convocatoria es para el sábado 27 de mayo de 10:00 a 15:00 horas en Pedro Montt 2447, Valparaíso.

 

 

MUESTRA «LICEO BICENTENARIO CORINA URBINA PATRIMONIO DE ACONCAGUA»

El Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva organiza una muestra de objetos, archivos y fotografías sobre la historia del Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva. Participa el sábado 27 de mayo desde las 10:00 a 13:00 horas en Bernardo Cruz 1213, San Felipe.

 

EXPOSICIÓN MEMORIAS DE LA EDUCACIÓN

Exponer y recordar la noble labor y dedicación de los profesores de nuestra comuna a través de sus memorias. Podrás participar este sábado 27 desde las 11:00 a 16:00 horas en Av. Urmeneta 920, Limache.

 

 

REGIÓN DE O’HIGGINS:

 

Concierto de Gala Orquesta Sinfónica del Liceo Bicentenario Oscar Castro en la Catedral de Rancagua

La Municipalidad de Rancagua te invita al cierre de actividades del día de los patrimonios con un Concierto de Gala de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Liceo Bicentenario Oscar Castro. Este evento contará con la actuación especial de la Soprano chilena ganadora del premio Altazor, Apes, Patricia Cifuentes. La presentación se realizará en la Catedral de Rancagua, inmueble de interés arquitectónico de la ciudad. Ven a vivir y sentir la música y apoyar a los músicos y músicas de la región, en un espectáculo de primer nivel. 

Asiste el domingo 28 de mayo en el Paseo Independencia 45, Rancagua. 

 

 

REGIÓN DEL BIOBÍO:

 

200 AÑOS DE PATRIMONIO EDUCATIVO: LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA

El Sábado 27 de mayo desde las 10:30 a las 17:00 comenzará la celebración de los 200 años del emblemático Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción, tercera institución educativa del país, fundada en 1823. Se compartirán los tesoros guardados y conservados en el Salón de Patrimonio y abrirán las puertas del antiguo Teatro del Liceo. Todo esto, bajo la guía de los estudiantes monitores, integrantes del Taller de Patrimonio Histórico del establecimiento. Asiste en  Aníbal Pinto 31, Concepción.

 

«WILLOW»»DE PENCO VIAJA A LIRQUÉN

Exposición y documental del «Plato Willow» de Penco en la biblioteca de la Escuela Almirante Patricio Lynch, donde se realizará una exposición abierta a toda la comunidad educativa de la Escuela Almirante Patricio Lynch otorgando el espacio también para que visiten la muestra vecinos de Penco y Lirquén. Esto, con el objetivo de conocer y valorar el patrimonio local locero, a través de una exposición con gigantografías del plato Willow más documental con su historia patrimonial local y su trascendencia. 

No te lo pierdas el sábado 27 de mayo desde las 10:00 a 18:00 horas en Camilo Henríquez # 6 Lirquén, Penco.

 

CIRCUITO PATRIMONIAL LICEO DE CORONEL

Los estudiantes del taller Experiencias Patrimoniales del Liceo Antonio Salamanca Morales de Coronel mostrarán nuestro edificio desde el patrimonio escolar y su influencia en el desarrollo de la comuna de Coronel, su pasado minero, obrero y su presente industrial.

No te lo pierdas el sábado 27 de mayo desde las 11:00 a 17:00 horas en Cochrane 79, Coronel. Tener en cuenta que estará cerrado de 13:00 a 14:00 hrs y con salidas cada una hora.

 

CHARLA DE PATRIMONIO A JÓVENES ESTUDIANTES DE CURANILAHUE

La actividad trata sobre realizar charlas y videos del patrimonio cultural de Chile a estudiantes de enseñanza media de la comuna de Curanilahue resaltando los tipos de patrimonios y el patrimonio local de nuestra comuna. Organizada por la Biblioteca Pública Municipal de Curanilahue, la actividad se realizará el sábado  27 de mayo desde las 09:00 a 13:00 horas en Arturo Prat 651, Curanilahue.

 

 

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA:

 

ESCUELA NORMAL DE ANGOL: UNA MIRADA A LA MEMORIA 

La Agrupación Normalistas de Angol tiene para ti un recorrido para mostrar dependencias, narrar historia y describir la vida académica y vivencias de las alumnas de la Escuela Normal de Angol durante los seis años de formación como profesoras rurales, con apoyo de fotos y trípticos. Dichas dependencias que aún se conservan son: Escuela Normal (edificio antiguo y el nuevo), internado, Escuela Anexa a la Normal y Quinta (actual Parque Escuela Normal). Esta actividad se desarrollará guiada por 4 ex alumnas.

La actividad se realizará el sábado 27 y domingo 28 de mayo desde las 11:00 a 13:00 horas en Liceo Enrique Ballacey, Av. Bernardo O»Higgins 80, Angol.

 

VISITA GUIADA PATRIMONIAL EN EL OBSERVATORIO REGIONAL, EX ESCUELA VIEJA DE RENAICO

Este sábado 27 de Mayo y en conmemoración por el día de los Patrimonios, se invita a participar de esta visita guiada nocturna en el Observatorio Regional, ex Escuela Vieja de Renaico, el que actualmente es Monumento Histórico Nacional. Durante este recorrido podrás conocer parte de su historia, y sus mitos y leyendas que se han transmitido por memoria oral. El encuentro se realizará a las 18:30 horas comenzando en el frontis del Observatorio Regional e inscribiéndote en el correo [email protected]

 

 

REGIÓN DE LOS RÍOS:

 

INFANCIAS Y JUVENTUDES DE LA UNIÓN

Muestra fotográfica y presentación de fotorrelatos «Infancias y Juventudes de La Unión» está actividad es parte del programa Memorias del Siglo XX que ejecuta año a año la Biblioteca Pública Municipal de La Unión. Asiste el domingo 28 de mayo desde las 11:30 a 13:00 horas.

 

 

REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA:

 

EXPOSICIÓN MAQUETAS DE ESTUDIANTES INSUCO EN MUSEO REGIONAL

En el marco de arquitectura patrimonial, los estudiantes de artes visuales del Instituto Superior de Comercio José Menendez construyen maquetas de habitaciones del Museo Regional de Magallanes, luego de hacer un recorrido virtual y hacer un plano arquitectónico.

Los estudiantes desarrollaron sus habilidades motrices, de análisis y de identidad con el patrimonio regional, del cual tuvieron que reconocer su importancia dentro de nuestra ciudad e identidad cultural. Asiste el sábado 27 y domingo 28 desde las 10:30 a 14:00 horas en Hernando de Magallanes 949, acceso por Lautaro Navarro, Punta Arenas.

 

Puedes revisar estos y más panoramas en: https://www.diadelospatrimonios.cl/inicio

UMCE PRESENTARÁ EL 31 DE MAYO EL PROYECTO DE MEDIACIÓN PATRIMONIAL PARA LAS COMUNIDADES JÓVENES

Con el objetivo de recuperar, poner en valor y difundir el patrimonio histórico y cultural de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) con jóvenes de distintos establecimientos educacionales a nivel regional y nacional, es que aparece el proyecto «¡Hay una historia aquí! Mapeando memorias y patrimonios de la UMCE para la comunidad escolar» cuya presentación oficial es el 31 de mayo en dependencias de la casa de estudio ubicada en Ñuñoa.

Un proyecto que hará visible el trabajo de recuperación, resguardo y conservación del patrimonio institucional con una potencia que radica en la mediación patrimonial, desde una mirada del presente, contemporánea y dirigida a fortalecer la formación escolar.

Dando cierre a las actividades que a nivel nacional se desarrollan este fin de semana en torno al patrimonio cultural, la jornada comienza con un encuentro con estudiantes del Liceo A5 Mercedes Marín del Solar donde explorarán y trabajarán con la aplicación MemeApp. Además, se realizará una visita guiada por el circuito de murales que albergan distintos edificios de la universidad para conocer en terreno sobre el lenguaje del muralismo y su resonancia política y social donde se encuentran los trabajos Mono González o del Colectivo Los Oberoles, entre otros.

Finalmente, el lanzamiento del proyecto será durante a las 14:15, en una jornada abierta a todo público y que contará con la presencia de la junta de vecinos de Ñuñoa, comunidad que jugó un rol clave en el estudio. Un encuentro que será en la Sala Híbrida CFV de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE.

Para conocer toda la información en detalle ingresa a: https://educacionartistica.umce.cl/mediacion-patrimonial-para-comunidades-jovenes-es-el-foco-de-nuevo-proyecto-de-vinculacion-con-el-medio-umce/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS DE BOLIVIA REALIZA UNA MUESTRA HOY EN MUSEO DE LA MEMORIA

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos hace la invitación a participar hoy 9 de mayo en la muestra del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Bolivia donde se exhibirán las cintas que resultaron ganadoras de la versión realizada el año pasado en el país vecino con entrada liberada.

La película que dará inicio al festival en esta jornada será «Manco Cápac», dirigida por Henry Vallejo, centra su historia en la llegada a la ciudad de Puno de Elisban para encontrarse con su amigo Hermógenes y trabajar juntos. Sin embargo, su llegada es demasiado tarde y deberá sobrevivir de pequeños trabajos inestables en una ciudad que agudiza su soledad y falta dinero en cada paso.

Para su segundo día se presenta el documental «Aware: Destello de la Conciencia» con los directores Frauke Sandig y Eric Black. Este pone en diálogo a seis personas apasionadas por la búsqueda del origen y la esencia de la conciencia donde en el proceso llegan a algunas ideas que han formado parte de las bases de conocimientos de las culturas indígenas durante miles de años.

En su finalización el jueves 11 de mayo se expondrá «Senkata, Memoria de una Masacre» de los realizadores audiovisuales Franks Bautista Quispe y Juan Carlos Mamani. Un documental que escarba la memoria colectiva de las víctimas de las masacre de Senkata, ubicada en El Alto de Bolivia, apelando al testimonio de las víctimas para tratar de entender las razones de los hechos que acontecieron el 19 de noviembre del 2019 y los sucesos ocurridos los días anteriores.

La entrada es completamente gratuita. Puedes consultar los horarios y mayores detalles del evento en https://mmdh.cl/noticias/cultura/post-noticia-26?fbclid=IwAR1ka7Ol5LTSr0l6Foym9j0EOL9-UnG5NSMmftyO8WBtP1PlYLUWYIHcXoI

 

FESTIVAL CINE DE MUJERES 2023 PRESENTA SU NUEVA VERSIÓN CON ENTRADAS GRATUITAS DEL 9 AL 14 DE MAYO

Preparando lo que será su edición número 13, el Festival Cine de Mujeres (FEMCINE) se realizará en Santiago del 9 al 14 de mayo en un encuentro completamente gratuito que presenta como panorama ideal poder disfrutar de películas, estrenos, conversar sobre el cine hecho por mujeres, conocer proyectos de escuelas del séptimo arte y la posibilidad de compartir con cineastas de Chile y el mundo.

Siendo un festival que se propone difundir, estimular y potenciar el cine hecho por mujeres, este festival tendrá en su programación películas nacionales e internacionales con temas enfocados en género y la reflexión sobre los desafíos que tiene nuestra sociedad por avanzar en esta materia.

Las películas a presentarse este año serán exhibidas en las sedes: la Cineteca Nacional de Chile, el Centro Cultural de España, la Biblioteca Nicanor Parra, el Centro Cultural Matucana 100, la Sala de Cine Ñuñoa y el Teatro Municipal de Maipú.

FEMCINE cuenta las competencias de Largometraje internacional, Cortometraje Internacional y Cortometrajes de Escuelas de Cine de Chile, además de las secciones no competitivas que son Panorama, foco Neus Ballús, foco Directoras de Animación, foco Festival Hecho por Mujeres Perú, Nuevas Directoras, Ellas con Ellas, Ellas por Ellos, FEMCINE Inclusivo y tres cine foros.

Accede a toda la información y programación detallada en: https://femcine.cl/

Un evento donde todas sus funciones y actividades son gratuitas y que sin duda no te puedes perder.

REGIONES DEL MAULE, ÑUBLE Y BIOBÍO SERÁN LAS SEDES DE OBRAS GRATUITAS EN LA RUTA TEATRAL POR LA MEMORIA

Con el objetivo de movilizar las artes escénicas a territorios no centralizados, Teatro La Obra presenta «Ruta Teatral por la Memoria». Un proyecto que trae de manera gratuita desde el 4 al 18 de mayo las obras «Prometeo Nacional» y «Estuario al Fin del Mundo» en distintos espacios culturales de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío con un foco en la reflexión en torno a la memoria y derechos humanos a 50 años del golpe militar.

Con estreno en el año 2017, la obra de teatro testimonial y musical «Prometeo Nacional», está basada en el caso de Sebastián Acevedo Becerra, quien vio a dos de sus hijos/as ser secuestrados/as por la CNI, hecho que le llevó a tomar la decisión de inmolarse frente a la catedral de Concepción, el año 1983. Por otro lado, «Estuario al Fin del Mundo» es una pieza de teatro musical que narra las experiencias de tres niños/as que viven la condición de exilio y migración desde sus particulares imaginarios y aprendizajes.

Ambas obras tienen por objetivo conectar distintas generaciones, activar la memoria y dialogar colectivamente en torno a nuestro presente como país.

Todas las funciones son gratuitas. Puedes encontrar la información detallada de sus locaciones y horarios AQUÍ.

CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON LECTURAS Y ACTIVIDADES ESTE FIN DE SEMANA EN EL GAM 

Una actividad completamente gratuita te espera este sábado 22 y domingo 23 de abril en el evento que prepara Editoriales de Chile, gremio que agrupa a más de 140 editoriales independientes y universitarias, con la «Feria Día del Libro en GAM» que congregará a 90 editoriales nacionales para celebrar el libro y a la lectura. 

El Centro Cultural Gabriela Mistral dará espacio todo el fin de semana a una variada oferta de actividades en torno al libro y la lectura. Los conversatorios programados tendrán enfoques como el libro y la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la justicia ecosocial y el círculo virtuoso en la cocreación de la literatura infantil y juvenil.

Podrás participar de encuentros con diferentes autores y autoras, quienes realizarán firmas de libros e instancias para compartir con las y los asistentes. Además, están programadas actividades familiares como cuentacuentos y un espacio dedicado a los diferentes estilos gráficos aplicados al mundo editorial como son el diseño de tipografías, ediciones artesanales y técnicas de collage.

El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril desde 1996 como una iniciativa instaurada por la UNESCO bajo la misión de incentivarla lectura, fomentar la industria editorial en todos sus niveles y resguardar la propiedad intelectual a través del derecho de autor. También, se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. 

Organizado en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Centro GAM, el Observatorio del Libro y la Lectura y la organización internacional para el libro infantil IBBY Chile, el evento es completamente gratuito con horario entre las 11:00 y 19:00 horas para ambos días. 

Puedes encontrar toda su programación AQUÍ.

¡NO TE LO PIERDAS! 

UN SÁBADO CON ENFOQUE EN EL LIBRO Y LA LECTURA PROMETE PUDAHUEL CON LA JORNADA POPULAR «PORFIADA» 

La 2da Jornada Popular del Libro y la Lectura de Pudahuel «Porfiada» se llevará a cabo mañana 15 de abril en el Centro Cultural Siglo XXI buscando ser un evento que logre fomentar la lectura y la cultura en la comuna. Contará con una variedad de actividades, como lo son  conversatorios, talleres, instancias para niños y música en vivo. 

Porfiada permite acercar la literatura y la cultura a la población de manera gratuita y accesible, generando espacios de encuentro e intercambio cultural en una comunidad a nivel país que en la actualidad se ha visto marcada por la violencia y el desencuentro entre sus habitantes. 

Es por ello que resulta atractiva su parrilla programática que cuenta con conversatorios para todas las edades, gustos y completamente actualizada con los gustos de las nuevas generaciones. 

Dentro de sus actividades se encuentran el conversatorio «Novela negra en Chile y Latinoamérica», con los exponentes Juan Colil y Ramón Díaz Eterovich, y «Narrativa y memoria en la literatura de mujeres escrita en Chile», con Alejandra Costamagna, Daniela Catrileo y Masivo Suárez. 

Una de las novedades del evento es FrikiLetras, un espacio dedicado a la literatura juvenil, novela gráfica, cómic y manga, donde se presentará «Cómic Nacionales sobre Memorio y Pueblos Originarios», exponiendo Rodrigo Elgueta y Juan Pablo Olivos, y «Ser Mangaka en Chile: Los Pro y Los Contra de Un Mercado en Crecimiento» 

Al ser un evento para todo público no podía quedar de lado un espacio para la niñez. Por ello, las y los más pequeños podrán participar de «Refugio, poesía para madres e hijes en Chile», con Ananda Sibilia y Paula Bustamante, «Calfuco y conversando con les niñes», con Cecilia Toro, y el cuentacuentos «Viaje a la luna», contando con las narraciones de Nico Toro y Editorial ZigZag. 

Para cerrar su jornada, las bandas «La Media Nube» y «Las Prendías» realizarán un show musical en el Escenario Circular a las 20:30 horas. 

Esta Jornada Popular del Libro y la Lectura es completamente gratuita con ubicación en Centro Cultural Siglo XXI en Av. Teniente Cruz 750. 

INVITAMOS A DOCENTES AMANTES DEL TEATRO A QUE NO SE PIERDAN DEL CICLO COPRODUCCIONES MIL CON 30% DE DESCUENTO

El Colegio de Profesoras y Profesores junto con Fundación Teatro a Mil tienen un descuento especial para las y los docentes que gusten del teatro. Este mes, comienza el Ciclo Coproducciones Mil en el Teatro Finis Terrae con las obras La Persona Deprimida, Molly Bloom, Ella lo ama y La Tempestad. 

Ingresa a https://ticketplus.cl/c/coproducciones-mil y obtén un 30% de dscto sobre el valor general de la entrada utilizando el código promocional COPROD.PROFESORES válido para un máximo de dos entradas por función y hasta agotar stock.