Entradas

MAGISTERIO ENTREGA RESULTADOS DE SONDEO DE VIOLENCIAS EN LAS ESCUELAS

Más de 4 mil docentes participaron de manera voluntaria en esta encuesta constituida por 69 preguntas. Instrumento que tiene entre sus principales objetivos recabar información referida al grado de afectación del profesorado por el fenómeno de la violencia escolar, incluyendo a los que trabajan en Liceos Emblemáticos.

Al respecto, el Departamento de Educación y Perfeccionamiento, a cargo del Sondeo, manifestó que su principal interés es que dicha base de datos quede abierta a investigadores que deseen evaluar las diversas variables recogidas en el estudio, y así contribuir a la búsqueda de soluciones respecto de la situación de convivencia que se vive al interior de los diversos espacios educativos.

A continuación la presentación en vivo y documentos:

Sondeo NACIONAL RESULTADOS RELEVANTES (1)

DESCARGA AQUÍ

INFORME DE RESULTADOS DEM SANTIAGO - Sostenedor

DESCARGA AQUÍ

MAGISTERIO PRESENTARÁ RESULTADOS DE SONDEO «DOCENTES ANTE LAS VIOLENCIAS EN LAS ESCUELAS»

El próximo lunes 23 de octubre, el Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile presentará el resultado detallado de una encuesta que se le realizó a docentes, tanto colegiados como no colegiados, entre los meses de octubre y diciembre del 2022. Instrumento que tenía por objetivo recabar  información referida a grado de afectación del profesorado por el fenómeno de la violencia escolar, condiciones de desempeño laboral el año 2022, y creencias y emociones del profesorado respecto a la comunidad educativa y sus actores que podían operar como un factor protector o de riesgo ante la conflictividad en el aula.

La encuesta de carácter voluntario que constaba de 69 preguntas, participaron más de 4 mil docentes, cifra cifra muy superior a la cubierta incluso por acciones ministeriales. Por otra parte, la entrada al mundo docente fue a través de los delegados del colegio de profesores, y no a través del empleador, lo que daba mayor fiabilidad respecto del tenor de las respuestas a obtener y además, gracias a un convenio con la Dirección de Educación Municipal de Santiago, se pudo analizar las condiciones de los profesores afiliados a dicho sostenedor, incluyendo aquellos que trabajan para liceos emblemáticos.

De los datos obtenidos emergieron 2 informes:

  • INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS de la muestra total, elaborada por el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile.
  • ANÁLISIS COMPARATIVO DE SUBMUESTRAS TOTAL DEM Santiago y Liceos Emblemáticos, para estimar en cifras la situación real de la violencia en este tipo de establecimientos.

Ambos informes constituyen la fuente de los resultados a presentar este 16 de octubre ante medios interesados y opinión pública. También es de nuestro interés que la base de datos quede abierta a investigadores que deseen evaluar las diversas variables recogidas en el estudio, y así contribuir a la búsqueda de soluciones respecto de la situación de convivencia que se vive al interior de los diversos espacios educativos.