COLEGIO DE PROFESORES NO DESCARTA PASAR A PARO INDEFINIDO SI AGENDA CORTA NO ES APROBADA A LA BREVEDAD Y PIDE QUE PRESIDENTE BORIC SE INVOLUCRE EN SU TRAMITACIÓN.

Las y los Presidentes Regionales de todo el país junto al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, exigen al Presidente de la República Gabriel Boric, que se involucre directamente en la tramitación de su denominada “Agenda Corta”,  ya que son puntos urgentes e importantes de la educación que deben ser resueltos a la brevedad.

El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, explicó que “si bien los seis puntos los hemos venido trabajando con el Mineduc, la respuesta ha sido lenta, por ello necesitamos que su trámite se apure, precisamente se llama agenda corta porque son temas urgentes”.

El líder del gremio Docente agregó “queremos que el Presidente de la República se involucre directamente, él forjó en su liderazgo al alero de la lucha por le Educación Pública y por lo tanto, debería ahora mostrar esa impronta, esa característica que lo hizo conocido, que lo convirtió en un líder nacional y llegó a ser presidente de la República defendiendo y fortaleciendo la Educación Pública, y nuestro petitorio fundamentalmente apunta a esa línea.”

Mario Aguilar advirtió “esperamos tener buena respuesta del Mineduc y que el Paro del 15 de mayo, no requiera pasar a una paralización indefinida, eso va a depender que tengamos respuestas y que ellas den solución a los problemas que estamos requiriendo”.

El Presidente Nacional del gremio docente explicó “en estas semanas en cada región se llevará a cabo un plan de acción por parte del profesorado y el 15 de mayo se efectuará un Paro de advertencia o alerta,  a nivel nacional de 24 horas, para exigir, para que las autoridades tomen conciencia que esto va en serio y que necesitamos respuestas urgentes”.

Los representantes regionales y nacionales del Colegio de Profesoras y Profesores entregaron una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda.

Recordemos que los Seis puntos de la denominada Agenda Corta incluye:
1.- Nueva Ley de Titularidad. (3 años continuos o 4 discontinuos a contrata con mismo empleador. Considerar a todos, incluir a todas las funciones docentes).
2.- Carrera Docente. (reponer los derechos de Avanzados, Expertos 1 y 2, transparencia corrección portafolios y en los criterios de objeción).
3.- Slep’s. (financiamiento basal, traspasos sin deudas previsionales y salariales, respeto de los derechos adquiridos y permitir traslado entre slep´s).
4.- Agobio Laboral. Violencia y Conciliación Familiar para Docentes. (disminución de carga administrativa, efectivo apoyo salud mental, política efectiva contra agresiones y no al reemplazo en horas no lectivas)
5.- Fortalecimiento del Profesor/a Jefe.
6.- Día del Profesor/a y Calendario Escolar. (Calendario escolar ajustado a las particularidades de cada territorio. Día del docente, jornada libre, sin recuperación.

 

Visitas: 2822

CONVENIO PERMITIRÁ RECONSTRUCCION DE LA SEDE DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES EN IQUIQUE

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile y la Corporación Regional de Desarrollo de la Región de Tarapacá firmaron un convenio marco de colaboración que hará posible avanzar en la reconstrucción de la sede gremial del Comunal Iquique.

La firma del convenio contó con la presencia del Presidente Nacional del Colegio, Mario Aguilar Arévalo; el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal Gallardo; la Presidenta Regional del gremio, Arline Oro; y la Presidenta Comunal de Iquique, Gloria Molina.

También asistieron los Directorios Comunales y Regionales a través de Paola Alzamora, Secretaria Regional; Isabel Pizarro, Tesorera Regional y Roberto Ramírez, Director y de Alfonso Cáceres, Tesorero Comunal.

Además de la sede, el convenio contempla colaboración en áreas como formación continua, desarrollo territorial, cultura y medioambiente, con acciones conjuntas que beneficiarán tanto al profesorado como a la comunidad educativa de Tarapacá.

Asimismo, estuvieron presentes docentes invitados como Pablo Mercado, Graciela Gracia, Corali Gallardo, Delia Carrasco, Rosa Nahuelpán y Ángel Arriagada.

Visitas: 9

DOCENTES JUBILADOS DE MELIPILLA ABORDAN DEUDA HISTÓRICA

La Vicepresidenta del Colegio de Profesoras y Profesores, Patricia Muñoz, y la vocera de los afectados por la Deuda Histórica, Patricia Garzo, se reunieron con profesoras y profesores de Melipilla para resolver dudas.

Visitas: 108

FOTOGRAFÍAS DE LA CAMINATA DOCENTE DESDE SANTIAGO A VALPARAÍSO

Aquí las fotografías de lo que fueron tres días de sacrificio, esfuerzo y unidad, que lograron el objetivo de dar a conocer nuestras demandas y problemáticas, siendo recibidos y escuchados por uno de los tres poderes del Estado como es el Congreso Nacional.

Visitas: 9

DOCENTES AFECTADAS POR LA DEUDA HISTÓRICA: “NUNCA HEMOS ESTADO MÁS CERCA DE LOGRAR LA REPARACIÓN. ESPERAMOS EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE ESTE SÁBADO”

Las y los Profesores afectados por la Deuda Histórica realizaron su tradicional manifestación de los jueves en la Plaza de la Constitución.

Este jueves era especial, ya que es el previo a la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, en la que las y los docentes jubilados tienen puesta todas sus esperanzas en conocer la fecha del envío del Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica.

Patricia Garzo, Vocera de la Agrupación, explicó “desde Aylwin a Piñera siempre el Parlamento se manifestó a favor de pagar la Deuda, pero el Ejecutivo no enviaba el proyecto diciendo que no habían recursos. Ahora es todo lo contrario, el Presidente dice que lo va a enviar, el miedo que tenemos ahora, es que el actual Congreso diga que no”.

Visitas: 5

GREMIO DOCENTE PRESENTE ESTE 1 DE MAYO

El 1 de mayo nos invita a reflexionar sobre el papel esencial de la educación en la construcción de sociedades prósperas.

En este día, reconocemos el invaluable trabajo de las y los educadores, cultivan habilidades para un futuro más prometedor.

Invertir en educación no solo es un derecho, sino también una inversión vital para el progreso social y económico.

Visitas: 3

CONTINÚA PARO EN LOTA POR 48 HORAS MÁS

Ante las nulas medidas de seguridad por parte de las autoridades y el tenso ambiente que aún impera en las comunidades educativas de la ciudad, el Paro en Lota se extiende por 48 Horas más, es decir, jueves y viernes no se impartirán clases.

Hoy, las Profesoras y Profesores de Lota se manifestaron exigiendo mayor seguridad en los establecimientos educacionales, tras el crimen de un estudiante y la vandalización del Liceo Carlos Cousiño en el que cursaba Tercero Medio.

Visitas: 11

PROFESORAS Y PROFESORES DE TODO CHILE SE MANIFESTARON EXIGIENDO POR UNA LEY QUE LOS PROTEJA ANTE LA VIOLENCIA EN SUS LUGARES DE TRABAJO

Multitudinarias fueron las manifestaciones en apoyo al Paro convocado en Antofagasta para hoy lunes 25 de marzo por el suicidio de la docente Katherine Yoma, víctima de violencia escolar. Las y los docentes exigen que el tema de la violencia y agresiones contra docentes sean abordadas por una Ley que brinde protección y termine con la impunidad de los agresores.

A continuación puedes encontrar todas las imágenes:

SEDE NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES:

EL COMUNAL CASTRO LE HIZO ENTREGA DE UNA CARTA A LA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN, ALEJANDRA ARRATIA, SOLICITANDO AGILIZAR LA LEY KATHY YOMA:

LICEO DARÍO SALAS, REGIÓN METROPOLITANA:

MAULLIN, REGIÓN DE LOS LAGOS:

REGIÓN DE LOS RÍOS:

REGIÓN DE VALPARAÍSO:

PURÉN, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA:

 

 

 

ESCUELA RURAL EL TANGUE, REGIÓN DE COQUIMBO:

COMUNICADO LICEO DE MAULLIN, REGIÓN DE LOS LAGOS:

 

INTERNADO NACIONAL BARROS ARANA, INBA, REGIÓN METROPOLITANA:

LICEO COMERCIAL LOS ÁNGELES, REGIÓN DEL BIOBÍO:

ESCUELA E-10 CADETE ARTURO PRAT CHACÓN, REGIÓN METROPOLITANA:

COLEGIO MERCEDES MARIN DEL SOLAR PROVIDENCIA, REGIÓN METROPOLITANA:

TILTIL, REGIÓN METROPOLITANA:

PAPUDO, REGIÓN DE VALPARAÍSO:

RÍO NEGRO, REGIÓN DE LOS  LAGOS:

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO, INSUCO:

ÑUÑOA, REGIÓN METROPOLITANA:

REGIÓN DE ANTOFAGASTA:

 

 

 

 

Visitas: 35

DIRIGENTES DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE TODO EL PAÍS SE TOMAN CÉNTRICA AVENIDA DE SANTIAGO EXIGIENDO “LEY KATHERINE YOMA”

Con la interrupción del tránsito vehicular de la avenida Ricardo Lyon (Providencia) dirigentes de todo el país del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile protestaron por la violencia y maltrato que reciben a diario las y los docentes.

En la manifestación el Presidente Nacional del Gremio, Mario Aguilar, señaló que “no podemos descansar ni rendirnos hasta que exista una ley que se llame Kathrerine Yoma, la que proteja a nuestros colegas en cada rincón de Chile. Hasta que exista esa ley no vamos a descansar y no olvidaremos a nuestra colega Katherine Yoma. No nos quedaremos tranquilos”

La Presidenta del Regional Antofagasta, Nury Herrera, sostuvo que “a Katherine les fallaron las instituciones y al día de hoy no tenemos una ley que proteja a las y los docentes”.

Por su parte la Presidenta del Comunal Antofagasta, Lilian Venegas, explicó que “hoy no está Kathy, pero son muchos los colegas que están en la misma situación y simplemente callan. Muchos tienen miedo de expresar como han sido acosados, como no han sido respetados. Tenemos que pensar en todas y todos quienes están sufriendo algún tipo de acoso.

La presidenta comunal hizo una petición a todos las y los Dirigentes del país “sé que es una solicitud compleja, pero, pedimos que el lunes 25 de marzo de alguna forma se manifiesten por todas y todos aquellos que están sufriendo. Urge una ley que nos proteja como profesores, así como los funcionarios de la Salud que están protegidos por una ley”

Las y los Dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores de todo el país se encuentran en Santiago participando en su Asamblea Nacional Extraordinaria.

Visitas: 24

¡POR PRIMERA VEZ! COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES SE REUNIRÁ CON UN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA TRATAR EL TEMA DE LA DEUDA HISTÓRICA

Por primera vez en 43 años de lucha, el Gremio Docente será recibido por un Presidente de la República para tratar la Deuda Histórica en una reunión que tiene por fecha este viernes 15 de marzo con el Primer Mandatario Gabriel Boric. 

Mario Aguilar, líder Gremial del Colegio de Profesoras y Profesores, valoró la invitación y explicó que la pregunta será una: “Presidente, ¿va a cumplir el compromiso que hizo de dar una solución a la Deuda Histórica? Díganos sí o no. Si es sí, nos explicará las condiciones. Si es no, dígalo porque por todo el país la gente está expectante y ya no puede más con la incertidumbre. Díganos con claridad Presidente si va cumplir o no” 

Visitas: 10