En el primer jueves de marzo de 2021, las maestras y maestros que se manifiestan por la Deuda Histórica en la Plaza de la Constitución volvieron a la plaza para seguir exigiendo esta demanda irrenunciable del profesorado. «Ustedes son mi orgullo, porque siempre se levantan del dolor, son como el Ave Fénix del Colegio de Profesores; y a pesar de todos los desaires, de toda la insensibilidad del Gobierno ustedes hoy día continúan», dijo una emocionada Patricia Muñoz, histórica miembro del grupo, quien hoy es, además, la Secretaria General del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Image-2021-03-04-at-6.41.07-PM-1.jpeg8531280Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2021-03-04 18:50:202021-03-08 11:34:46LUCHADORAS POR LA DEUDA HISTÓRICA VUELVEN A LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
En medio de la tensión que se ha generado por el retorno a clases presenciales que prepara el Gobierno para marzo, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile asistió por primera vez al «Consejo Asesor Paso a Paso Abramos las Escuelas» del Ministerio de Educación. En la instancia, Carlos Díaz Marchant, presidente nacional del gremio expuso la posición de sus representados respecto del difícil momento que vive la educación chilena y la necesidad de acordar pautas que permitan un retorno a clases presenciales seguro para los estudiantes y sus familias.
En esa misma línea, Díaz Marchant expresó que para los docentes del país tomar una decisión tan importante como es la de volver a clases presenciales, en medio de una pandemia que ha dejado millones de muertos en el planeta, es hace necesario escuchar la opinión de todos y todas. «De allí que vengo a expresar que nuestra permanencia en este espacio está condicionada a que se integren a esta instancia los representantes de los estamentos que conforman nuestras comunidades escolares», agregó finalmente el profesor.
Terminada la reunión el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, sostuvo a la prensa que se «vivió un buen clima» en el encuentro y que existe consenso en que las clases comiencen en un formato mixto desde marzo, lo que fue descartado posteriormente por el magisterio quien ofreció un punto de prensa junto a un grupo de alcaldes que también han hecho públicas sus aprehensiones ante las intenciones del Gobierno de forzar un retorno a clases presenciales cuando no están las condiciones sanitarias.
A continuación, la carta presentada al Consejo Asesor con los elementos que considera el Magisterio fundamentales para producir el retorno a clases presenciales a establecimientos municipales y subvencionados:
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/02/c26fdd5d-96f9-4c17-a891-fe78b8c20536.jpg9581280Thiare Valenzuelahttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngThiare Valenzuela2021-02-17 14:58:412021-02-17 14:58:41LOS DOCENTES DE CHILE PONEN SUS PROPUESTAS SOBRE LA MESA
El 11 de Enero de 2021 asumieron en todo el país las y los miembros de los nuevos directorios comunales, territoriales y regionales del Magisterio. Aquí, la información de las y los integrantes del Directorio Nacional de la organización docente.
CARLOS DÍAZ MARCHANT
Presidente Nacional
Profesor de Educación General Básica
Pontificia Universidad Católica de Chile
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/01/DSC0117-1500x1000-2.jpg4181024Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2021-01-12 15:26:522021-01-12 15:32:02ESTE ES EL NUEVO DIRECTORIO NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CHILE
En todo el país, docentes se postulan de manera independiente al órgano que redactará la Nueva Constitución. El Colegio de Profesoras y Profesores llama a toda la ciudadanía a patrocinar estas candidaturas para que puedan estar en la papeleta de votación y, con ello, se avance en la ciudadanización del Proceso Constituyente que vive Chile.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Image-2021-01-08-at-10.26.23-AM-1.jpeg374955Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2021-01-08 10:54:542021-01-08 10:57:45MAGISTERIO LLAMA A APOYAR CANDIDATURAS INDEPENDIENTES DE PROFESORES A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Mario Aguilar y Carlos Díaz Marchant expresaron la negativa del gremio docente al intento ilegal del Ministerio de Educación de reiniciar las actividades escolares el 22 de febrero, pues reduce el período de descanso de los trabajadores de la educación. Además, señalaron la preocupación del profesorado por las condiciones sanitarias que vivirá el país los próximos meses, que harían inviable la reanudación de clases presenciales. Finalmente, llamaron a las comunidades escolares a encontrarse y organizarse para resistir eventuales embestidas del MINEDUC y el Gobierno.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/clases-presenciales-5.jpg6671000Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2020-12-30 12:55:352020-12-30 12:55:35MAGISTERIO RECHAZA PRETENSIÓN DEL MINEDUC DE ACORTAR VACACIONES Y PONE EN DUDA RETORNO A CLASES PRESENCIALES EL 1 DE MARZO
Frente a la Catedral de Santiago se realizó acción de solidaridad con los presos políticos del Despertar de Chile, muchos de los cuales llevan más de un año privados de libertad sin pruebas concluyentes. «Los jóvenes que han luchado por una sociedad mejor, por un ideal, por sus familias, por sus hermanos y hermanas, por sus vecinos, están presos y eso no es justo: los profesores y profesoras vamos a seguir apoyando esta causa hasta que el último de los presos políticos esté libre», señaló Mario Aguilar, Presidente del Magisterio.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/Navidad-con-Dignidad-15.jpg9601440Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2020-12-24 15:00:382020-12-24 15:00:38«NAVIDAD CON DIGNIDAD»: FAMILIARES, AMIGOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES SE MANIFESTARON EN SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS
La Coordinadora Nacional NO + AFP, Coordinadora Feminista 8M, Colegio de Profesoras y Profesores, Red de Actrices Chilenas, MODATIMA, Defensora Popular, Coordinadora Nacional de Inmigrantes, Red de Mujeres Mapuche y el Movimiento de Pobladores Vivienda Digna dieron a conocer al acuerdo de distintos movimientos sociales para presentar una Lista Independiente a la Convención Constitucional.
«Enfrentamos una situación adversa, recién la semana pasada se activó la plataforma del SERVEL, plataforma que ha sido absolutamente poco amistosa, lo que genera muchas dificultades para el mundo independiente de poder reunir los requisitos que se requieren, en circunstancias que los partidos políticos de este país cuentan con todas las facilidades, lo que devela, de paso, que este Proceso Constituyente abierto por la movilización social ha sido capturado por los partidos políticos, lo que nos parece un despropósito porque este es un proceso que requiere de la participación ciudadana», afirmó Luis Mesina, Vocero de NO + AFP.
Por su parte, Karina Nohales, Vocera de la Coordinadora Feminista 8M declaró: «Nosotras, después de un largo debate, afirmamos que nuestra voz es indelegable. Somos mujeres, feministas, disidencias, somos la Huelga General Feminista que se ha desplegado en las calles contra la precarización de la vida y en impugnación a los partidos, a las cúpulas empresariales y a las cúpulas eclesiásticas que se han dedicado a administrar esta precarización. Hoy nos juntamos de manera independiente y con plena autonomía de los partidos políticos que han administrado la Transición Democrática, hoy nos convocamos entre movimientos sociales para levantar candidaturas.»
Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores señaló: «Estamos acá como gremio docente donde es nuestra pertenencia fundamental, junto a nuestras hermanas y hermanos de las organizaciones gremiales, sindicales, sociales, de la lucha feminista, de la lucha por la plurinacionalidad. Estamos acá porque este es nuestro lugar, así lo resolvió nuestra Asamblea Nacional: priorizar nuestra participación en el Proceso Constituyente en alianza con el movimiento social, en autonomía de los partidos políticos, que a nuestro entender no han dado el ancho ni han estado a la altura de lo que Chile ha demandado.»
Las organizaciones sociales se encuentran terminando el listado de candidatas y candidatos que se presentaran en múltiples distritos de todo el país, de manera independiente. Por ello, cualquier ciudadano que quiera aportar a las candidaturas puede entregar su firma de apoyo en la web https://patrocinantes.servel.cl/auth/login
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/Lista-Movimientos-Sociales-22.jpg9601440Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2020-12-23 15:42:252020-12-23 15:42:25MOVIMIENTOS SOCIALES PRESENTAN LISTA A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Familiares, amigos y organizaciones sociales demandaron responsabilidades de la policía justo a un año de que un carro policial arrollara al joven en plena calle, en el contexto de las movilizaciones del Despertar de Chile.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-12-22-at-10.07.58-PM-2.jpeg9601280Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2020-12-22 22:15:472020-12-22 22:15:47EXIGEN JUSTICIA A UN AÑO DEL ATROPELLO DE CARABINEROS A OSCAR PÉREZ EN LA PLAZA DE LA DIGNIDAD
Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Patricia Lillo de la Coordinadora NO+AFP y Natalie Arriagada del Movimiento Pobladores Vivienda Digna presentaron sus precandidaturas a la Convención Constitucional por el Distrito 8 (Cerrillos, Maipú, Pudahuel, Estación Central, Renca, Quilicura, Lampa, Colina y Til Til). En su condición de lista de independientes deberán recolectar firmas de patrocinio ante el SERVEL antes del 11 de enero para validar sus candidaturas, por lo mismo, quienes quieran respaldar sus postulaciones deben ingresar al sitio: https://patrocinantes.servel.cl/auth/…
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/D8-1.jpg9601440Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2020-12-21 21:41:422020-12-22 21:06:25MOVIMIENTOS SOCIALES LANZAN CANDIDATURAS A CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL POR DISTRITO 8
Colegio de Profesoras y Profesores expresó sus reparos al cambio de criterio que permite, ahora, que las clases presenciales se desarrollen incluso en la Fase 2 del Plan Paso a Paso. Ante el retroceso de la Región Metropolitana a las cuarentenas de fin de semana, la organización docente llamó a las comunidades escolares a organizarse y resistir la imposición de una vuelta a clases presenciales sin condiciones sanitarias.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/12/RM-en-Fase-2-2.jpg8531280Ignacio Torreshttp://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2020/03/logo-colegio-azul-2020-dos.pngIgnacio Torres2020-12-08 13:45:052020-12-08 13:45:05MAGISTERIO CUESTIONA CLASES PRESENCIALES EN FASE 2 EN REGIÓN METROPOLITANA