Entradas

CONVENIO ESTRECHARÁ LAZOS ENTRE DOCENTES DE CHILE Y ARGENTINA

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, CTERA, es una organización gremial que nuclea a los sindicatos docentes de base de todas las jurisdicciones educativas del país. Desde su fundación en 1973 ha mantenido lazos estrechos con el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, por eso la firma de un nuevo convenio que tiene como finalidad estrechar lazos, intercambiar experiencias y fortalecer la educación pública.

«Para el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile la hermandad y la solidaridad entre los pueblos de América Latina es fundamental. Por eso es tan importante este convenio de colaboración, de apoyo mutuo y trabajo en conjunto, que va a permitir que tanto los profesores chilenos puedan venir a Argentina y hospedarse en los espacios que tiene esta importante organización y nuestros colegas argentinos puedan ir a Chile y hospedarse en nuestros espacios», afirmó el presidente del gremio docente, Carlos Díaz Marchant.

Por su parte, la Secretaria General de Ctera, Sonia Alesso, señaló que este convenio viene a ratificar una larga historia entre el Magisterio y su organización justamente cuando en Buenos Aires se lanzó la semana pasada la campaña para América Latina y el Caribe: ¡POR LA PÚBLICA! CREAMOS ESCUELA. 

Llamamiento urgente a los gobiernos para que inviertan más en la educación pública, como un derecho social, y para que inviertan más en las personas docentes, que constituyen el factor más importante para lograr una educación de calidad. Garantizando derechos laborales y asegurando condiciones de trabajo decentes, así como cargas de trabajo manejables y salarios competitivos para docentes y personal de apoyo educativo.

Te podría interesar: «Necesitamos frenar las tendencias privatizadoras y exigir mayor inversión estatal en la Educación Pública»

 

 

EN TODO CHILE: MAGISTERIO SE MOVILIZÓ EXIGIENDO CUMPLIMIENTO CON LA REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA

De norte a sur y de este a oeste, profesoras y profesores se manifestaron a lo largo del país para exigir al Presidente Gabriel Boric que cumpla con su compromiso público de reparación de la Deuda Histórica. En la jornada de este 3o de marzo hubo actos públicos, entrega de cartas, puntos de prensa, reuniones con autoridades, todo para visibilizar y materializar cuanto antes este demanda irrenunciable del profesorado chileno.

 

Región de Tarapacá

 

 

 

 

Región de Antofagasta

 

 

 

Región de Atacama

 

 

Región del Maule

 

 

 

Región del Ñuble

 

 

 

Región del Bio Bio

 

 

Patagonia