
FONDOS SEP: ¿POR QUÉ LA CONACEP Y EL MINEDUC PIDEN MÁS FLEXIBILIDAD?
"El Colegio de Profesores desde el año 2013 ha estado monitoreando el uso de los gastos SEP tanto a nivel de las escuelas. Y ya está acreditado que al año 2013 las escuelas particulares Subvencionadas de la Región Metropolitana no habían acreditado gastos por 23 mil millones de pesos (33% de la subvención SEP)"
9 mayo, 2018/por Ignacio Torres
NO PAGO DE LA MENCIÓN: LA POLÍTICA DE DISCRIMINACIÓN QUE AFECTA A MÁS DE 10.000 EDUCADORES DIFERENCIALES
Es imperioso reparar esta tremenda injusticia que aqueja a miles de docentes en el país. Aquellos que, en el marco del nuevo paradigma de la inclusión educativa cumplen un rol estratégico en el sistema escolar. Es una contradicción ética que el Estado promueva un enfoque inclusivo y mantenga en una situación de discriminación a aquellas y aquellos docentes que están en la primera línea de esa tarea. Ha llegado el momento de reparar.
14 marzo, 2018/por Ignacio Torres
NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES FANTÁSTICOS
"Sabemos que la ley es fundamental, pero también sabemos que, en un país en el que no existe una política transversal de Educación Sexual Integral, tenemos un importante reto por delante como educadores y educadoras. Conocidos son los hechos de discriminación que han vivido y vienen niñas, niños y jóvenes trans dentro de las escuelas, volviéndose su estadía -en la mayoría de los casos- un verdadero infierno, cuando debieran gozar de una de las mejores etapas de su vida. "
7 marzo, 2018/por Ignacio Torres
MARCHA DE LA DECENCIA, PARA QUE ESTÉ EN EL CENTRO DE TODO LO QUE SE HAGA EN EDUCACIÓN
Marcelo Castillo Duvauchelle, Profesor de Educación General…
28 agosto, 2017/por Patricio Tapia
RAZONES DE UN RECHAZO: LA POSICIÓN DOCENTE FRENTE AL PROYECTO DE LEY DE NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
En la semana recién pasada, fueron entregados los resultados definitivos de la consulta nacional sobre el Proyecto de Ley de Desmunicipalización organizado por el Colegio de Profesores. El rechazo al actual proyecto fue contundente: cerca del 80% de los profesores de Chile se pronunciaron en contra. El proceso de consulta y la posición que emergió de éste, se constituye en un nuevo hito político para la actual conducción gremial, en tanto refuerza la hoja de ruta definida ante uno de los más emblemáticos proyectos de la Nueva Mayoría.
6 julio, 2017/por Ignacio Torres
NEP: ¿NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA O … NEO ESTADO PRIVATIZADOR?
Por Marcelo Castillo Duvauchelle, Profesor de Educación General…
12 junio, 2017/por Patricio Tapia
CONSULTA A LAS BASES DEL PROFESORADO
"Si la ley se aprueba en las actuales condiciones y el gobierno no se allana a incorporar las modificaciones que el colegio de profesores le ha planteado, tendremos una ley que no resolverá los problemas fundamentales que sufre la educación de nuestro país."
9 junio, 2017/por Ignacio Torres
LA DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA NUEVA MAYORÍA: ¿NUEVA FASE DE PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN O MENOS NEOLIBERALISMO?
A diferencia de años anteriores, en la actualidad existe un amplio consenso sobre la necesidad de desmunicipalizar la educación. Desde que se implementara la “municipalización” por allá en los años 80’ el magisterio levantó la demanda. El ex gobierno de Sebastián Piñera intentó abordar el punto. Hoy lo hace la Nueva Mayoría.
5 junio, 2017/por Ignacio Torres
UN COLEGIO DE PROFESORES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MOVIMIENTO DOCENTE
En este debate queremos aportar entregando algunas ideas fuerza que nos permitan pensar y problematizar los procesos de construcción organizativa del profesorado, pensando también en la responsabilidad y el aporte que debe desarrollar el Colegio de Profesores dentro del movimiento de trabajadores del país.
3 junio, 2017/por Ignacio Torres
LOS RESPONSABLES DE LA GRAVE CRISIS FINANCIERA EN LAMPA
Las causas de esta terrible administración son variadas, pero a mi juicio, la más importante, tiene relación con nombramientos de personal no idóneo para los cargos administrativos de la Corporación, por parte de la Alcaldesa Graciela Ortuzar Novoa.
23 mayo, 2017/por Francisca Silva
EL DESCABELLADO SENTIDO ANTIDEMOCRÁTICO DEL “PROGRESISMO NEOLIBERAL” EN LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Por Fabián Guajardo
El entramado de intereses y posiciones…
25 abril, 2017/por Patricio TapiaEl entramado de intereses y posiciones…

LA CLASE DE HOY… EL DERECHO A VIVIR EN PAZ
Por Marcelo Castillo Duvauchelle, Profesor de Educación General…
20 abril, 2017/por Patricio Tapia