
PLAN DE ACCIÓN DEL MAGISTERIO ANTE EL RECHAZO A LA SUSPENSIÓN DE LA EVALUACIÓN DOCENTE
«Debido al rechazo de la Cámara de Diputados a la suspensión de la Evaluación Docente, llamamos a todo el profesorado a realizar las siguientes acciones:»
10 agosto, 2022/por Ignacio Torres
DECLARACIÓN PÚBLICA: MAGISTERIO EN ESTADO DE ALERTA
«Con el bloqueo de los Diputados de la Alianza por Chile y Republicanos, los mismos que hoy defienden el Rechazo para el Plebiscito de salida, la iniciativa respaldada por el Gobierno y el profesorado no logró los votos necesarios. Esto expresa claramente lo que representa el Rechazo en el Plebiscito de salida: mantener la educación de mercado tal como está y seguir agobiando y explotando al magisterio».
10 agosto, 2022/por Ignacio Torres
[PLATAFORMA CONTEXTO] LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE CHILE: CON PERAS Y MANZANAS
Esta guía busca acercar a la ciudadanía el borrador de la nueva Constitución, que surgió de un proceso de deliberación democrática inédito en la historia republicana de Chile. Este libro contiene una síntesis de los principales aspectos de la propuesta de nueva Constitución hecha por la Convención Constitucional. Así, pretende entregar herramientas para que la ciudadanía pueda votar de manera informada en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022, un hito clave para Chile.
29 julio, 2022/por Ignacio Torres
«HOY DÍA SE HA CRUZADO UNA LÍNEA MUY PELIGROSA: SE HA AMENAZADO DE MUERTE A LAS PROFESORAS Y PROFESORES DE CHILE»
«No es posible que se venga a basurear a las profesoras y profesores de Chile, es tiempo de desterrar el odio y las maestras y maestros de Chile estamos construyendo el país del futuro todos los días, estamos trabajando por construir una sociedad de paz, inclusiva, en donde todas y todos podamos coexistir dignamente. Por eso, las y los profesores vamos a seguir luchando», plantea Carlos Díaz Marchant, Presidente del Magisterio ante la inaceptable amenaza recibida por los docentes del país por parte de la campaña del Rechazo.
28 julio, 2022/por Ignacio Torres
CUADRO COMPARATIVO ENTRE CONSTITUCIONES: EDUCACIÓN
Aquí un cuadro comparativo sobre Educación entre la actual Constitución Política de la República, vigente, y la Propuesta de Nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional, que se plebiscitará el 4 de septiembre de 2022.
19 julio, 2022/por Ignacio Torres
MINUTA EXPLICATIVA: EDUCACIÓN EN LA PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN
Aquí un informe del Directorio Nacional del gremio docente sobre lo incluido en Educación en la Propuesta de Nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional, que será plebiscitada el próximo 4 de septiembre de 2022.
14 julio, 2022/por Ignacio Torres
ESTOS SON LOS ARTÍCULOS SOBRE EDUCACIÓN EN LA PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN
En el documento oficial entregado por la Convención Constitucional a la ciudadanía, nueve artículos definitivos establecen normas relacionadas directamente con Educación, que van desde el artículo 35 al 43, donde se instituyen las nuevas normas sobre Educación que se aplicarán en el país si se aprueba la Nueva Constitución. Además, dos normas transitorias se refieren también a Educación. Aquí, todos los artículos al respecto.
11 julio, 2022/por Ignacio Torres
EDUCACIÓN EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Análisis explicativo elaborado por el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile a la normativa educativa incluida en la Propuesta de Nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional, presentada al país el 4 de julio de 2022
11 julio, 2022/por Ignacio Torres
[DOCUMENTO OFICIAL] PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE 2022
Aquí, el documento oficial entregado por la Convención Constitucional al pueblo de Chile con la propuesta definitiva, ordenada y sistematizada de Nueva Constitución Política de la República.
4 julio, 2022/por Ignacio Torres
MAGISTERIO ENTREGÓ PETITORIO 2022 AL MINISTRO DE EDUCACIÓN
Pasadas las 19:00 horas llegó hasta la sede nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile el ministro de Educación Marco Antonio Ávila, para recibir de manos del directorio nacional y el presidente del Magisterio Carlos Díaz Marchant el Petitorio 2022 con las demandas históricas, además de aquellas demandas urgentes que ya fueron conversadas en los primeros encuentros con el ministro en marzo, y también demandas emergentes que hoy representan una gran preocupación y agobio para el gremio docente. El encuentro estuvo marcado por una extensa jornada de más de dos horas de conversación, donde fueron tratados cada uno de los puntos expresados en el Petitorio 2022.
30 mayo, 2022/por Ignacio Torres
MAGISTERIO PIDE A MINISTRO DE EDUCACIÓN LEY QUE PERMITA SUSPENDER EVALUACIÓN DOCENTE DURANTE 2022
El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, junto a los integrantes del Directorio Nacional Paulina Cartagena Vidal, Eduardo González y Carlos Ojeda Murillo, llegaron hoy hasta el Ministerio de Educación para ingresar la petición de mitigar el agobio laboral de las y los docentes del país, oficializando la voluntariedad de la Evaluación Docente durante el 2022.
10 mayo, 2022/por Ignacio Torres
CARTA ABIERTA A CONVENCIONALES CONSTITUYENTES: QUE EL ESTADO TENGA UN TRATO PRIMORDIAL CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA
"El problema educativo actual es el desmantelamiento de la educación pública por parte de las políticas neoliberales de ahí que, el principal desafío de la nueva constitución, sea romper la igualdad de trato entre lo privado y público estableciendo claramente un trato primordial, ineludible e indelegable del Estado respecto a esta última y fijar en ese marco, el rol cooperador del sector privado tal como ocurrió en más de 150 años de la vida republicana y que solo la dictadura militar rompió", plantea la misiva firmada por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile y decenas de organizaciones educativas del país.
8 abril, 2022/por Ignacio Torres