Entradas

CURACAUTÍN: AVANCES EN LA REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA MARCAN REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL MAGISTERIO Y DIRIGENTE NACIONAL

Desde la comuna de Curacautín, región de La Araucanía, Carlos Díaz Marchant y Habnel Castillo, Presidente del Magisterio y Dirigente Nacional respectivamente, junto a docentes de la zona dieron a conocer los resultados de la reunión donde se hizo especial énfasis en el avance de la Reparación de la Deuda Histórica que será presentada como Proyecto de Ley antes de fin de año ante el Congreso Nacional.

CADA VEZ MÁS CERCA: NUEVA MESA DE TRABAJO POR REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA ENTRE EL MAGISTERIO Y EL MINEDUC

Siguiendo con el calendario, hoy se realizó una nueva instancia entre el Colegio de Profesoras y Profesores y el Ministerio de Educación para materializar los compromisos asumidos ante el Paro Nacional Docente de este 2023. En esta ocasión, la mesa de trabajo revisó los criterios sobre la Reparación de la Deuda Histórica y que sea representativa de los anhelos expresados por las y los docentes afectados. Todo con el fin de establecer una propuesta legislativa que se presentará antes de fin de año al Congreso Nacional para cumplir con esta lucha irrenunciable del profesorado chileno.

ANTOFAGASTA: PAGUEN LA DEUDA HISTÓRICA CUESTE LO QUE CUESTE

Ese es parte del grito de lucha de las y los profesores jubilados de Antofagasta, ciudad del norte del país donde se encuentra el presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, quien tuvo un emotivo encuentro con este grupo de docentes.

«La Reparación de la Deuda Histórica esta más cerca que nunca, estamos en la espera de que en diciembre se envíe el proyecto de ley», afirmó el dirigente nacional. Cabe recordar, que gracias al Paro Nacional del Gremio Docente se logró conformar una Mesa de Trabajo con el Mineduc para abordar la propuesta legislativa que se presentará antes de fin de año al Congreso Nacional, para cumplir con esta lucha irrenunciable del profesorado chileno.

Por su parte, José Venegas, presidente del regional Antofagasta del magisterio, manifestó: «La Deuda Histórica, es más que una deuda monetaria es una deuda moral, nosotros tenemos un compromiso con las personas que nos formaron, gracias a ellos somos los profesionales que somos hoy en día», cerró el dirigente, que acompañado por representantes del Departamento de Profesoras y Profesores Jubilados, DEPROJ Antofagasta, agradecieron la vista del presidente nacional justo en un momento donde se debe mantener latente esta demanda tan sentida por el profesorado.

PRESIDENTE DEL MAGISTERIO ACLARA DUDAS A DOCENTES DEL MAULE SOBRE EL PROYECTO DE LEY PARA LA REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA

Desde la comuna de Talca, el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores,Carlos Díaz Marchant, y la Presidenta del regional Maule, Leslie Marchant, se reunieron con docentes jubilados y pensionados para explicar los importantes pasos que ha dado el Gremio Docente tras la movilización del profesorado de este 2023 que consiguió comenzar con las mesas de trabajo con el Ministerio de Educación para presentar el Proyecto de Ley para reparar la Deuda Histórica antes de fin de año al Congreso Nacional.

CALAMA: PROYECTO DE LEY PARA REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA ES EJE DE REUNIÓN CON PROFESORES JUBILADOS

«UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES» ese es el lema que predomina en una de las paredes de la sede del comunal Calama del Magisterio, lugar donde se realizó una importante reunión con las y los integrantes del Departamento de Profesores Jubilados de esa comuna de la Región de Antofagasta. Encuentro en donde el presidente del gremio, Carlos Díaz Marchant, abordó el camino que se transitará en los próximos meses para la Reparación de la Deuda Histórica.

«Hemos hablado, clarificado y resuelto todas las dudas referente a este tema, es decir, todo lo que trabajaremos desde esta fecha hasta fines de noviembre para que en diciembre tengamos un Proyecto de Ley que después de 42 años va a significar la Reparación de la Deuda Histórica», sostuvo Díaz Marchant.

En ese mismo tenor, Ariel Aguirre, presidente del comunal Calama del Magisterio, señaló: «Agradecemos la presencia del presidente nacional, regional y del dirigente nacional, Carlos Ojeda,  para hablar de un tema tan importante y tan contingente como es el tema de la Deuda Histórica. Una bandera de lucha que el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile no va abandonar y por eso, seguiremos peleando desde todos los escenarios y desde todas las posiciones, ejerciendo toda la fuerza para que desde el Congreso se apruebe esta Ley», cerró el dirigente.

«Llamamos a todos los colegas pensionados de todo Chile a unirse a los DEPROJ de cada comuna porque es muy importante para cada uno de nosotros la participación y también estar al tanto de las noticias que hay en el territorio de forma directa y no leer o escuchar cosas que a veces viene tergiversadas totalmente desde Santiago. Por eso agradecemos la presencia del Presidente Nacional pues aclaramos bastantes dudas y sabemos con claridad hacia donde nos dirigimos», cerró Gabriela Campos Olivera, encargada del DEPROJ Calama.

TRAS 42 AÑOS DE ESPERA: DOCENTES CALAMEÑOS CELEBRAN PRIMER AVANCE SUSTANCIAL EN LA REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA

Desde esta comuna de la Región de Antofagasta, el Presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, informa sobre una importante reunión que se sostuvo con las y los profesores jubilados de la zona. Instancia donde también estuvieron presentes dirigentes locales, quienes valoraron la fuerza de las y los profesores quienes, luego del Paro Nacional, consiguieron grandes avances como lo es el compromiso de un Proyecto de Ley para reparar la Deuda Histórica.

ANTOFAGASTA: MAGISTERIO ACLARA EN TERRENO A PROFESORES PENSIONADOS LA REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA

Desde la región de Antofagasta, Carlos Díaz Marchant, el Magisterio Nacional y Dirigentes Regionales del Colegio de Profesoras y Profesores informan sobre una importante reunión realizada durante esta mañana con colegas pensionados para responder todas las preguntas respecto de la mesa de trabajo de Reparación de la Deuda Histórica que ha efectuado el Gremio Docente con el Ministerio de Educación.

SE INICIÓ MESA DE TRABAJO POR REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA ENTRE EL MAGISTERIO Y EL MINEDUC

Hoy comenzó la última de las cuatro instancias levantadas entre el Colegio de Profesoras y Profesores y el Ministerio de Educación para materializar los compromisos asumidos ante el Paro Nacional Docente. La Mesa de Trabajo sobre la Reparación de la Deuda Histórica abordará la propuesta legislativa que se presentará antes de fin de año al Congreso Nacional para cumplir con esta lucha irrenunciable del profesorado chileno.

[FRANCE 24] DOCENTES CHILENOS ENTRAN EN HUELGA INDEFINIDA, EXIGEN AL ESTADO PAGAR «DEUDA HISTÓRICA»

«En Chile, los profesores inician una huelga indefinida. Los docentes se congregaron frente al palacio presidencial para pedir el pago por parte del Estado de lo que denominan la «deuda histórica» y exigieron una refundación total de un sistema educativo que tiene sus raíces en la época de la dictadura de Augusto Pinochet» informó el medio internacional France 24 sobre la movilización docente por el pago de la Deuda Histórica.

«ESPERAMOS QUE LAS RESPUESTAS QUE LE ESTAMOS EXIGIENDO AL GOBIERNO LLEGUEN HOY A NUESTRA SEDE»

De norte al sur del país se inició hoy el Paro Nacional Indefinido del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, movilización que tiene como antecedente el compromiso del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de entregar en esta jornada una nueva propuesta de soluciones a las 8 demandas urgente puestas sobre la meda por el Gremio Docente.

Una de ellas, es de la Deuda Histórica, que si bien hasta el momento el Gobierno ha comprometido la reparación para el 25% de las y los afectados, a través de un Proyecto de Ley que sería presentado en el mes de diciembre, para el Magisterio dicha propuesta no es suficiente. «Es importante recalcar que cualquier propuesta presentada por la autoridad debe ser consultada indudablemente a nuestras bases. Nos debemos a las profesoras y profesores, nos debemos a las bases del Magisterio y no será este presidente o esta Mesa Directiva la que va a cambiar el rumbo de lo que ya se ha expresado y sólo a través de una nueva consulta se podrá alterar lo que esta hoy día en el itinerario de lo que es nuestra movilización», afirmó el presidente del Gremio, Carlos Díaz Marchant.

A continuación en imágenes y videos lo que ha sido la jornada del Paro Nacional Indefinido del Magisterio: