Parlamentarias del Partido Social Cristiano e Independientes anunciaron que ingresarán una acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a propósito de la difusión de una “guía de sexualidad afectiva” que incluye ejercicios para niños de kínder. En la nota, expresa comentarios Carlos Díaz Marchant, presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/05/Portada-para-Web-1600-×-600-px-35.jpg6001600Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-05-31 10:04:202023-05-31 10:04:20[24 HORAS CENTRAL] ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL E INTERPELACIÓN CONTRA MINISTRO ÁVILA
A través del Senado, el Poder Ejecutivo ingresó el Proyecto «que modifica la ley N° 21.040 y otros cuerpos legales, complementando las normas sobre administración e instalación del Sistema de Educación Pública», el cual, según su mismo texto, busca «fortalecer la gobernanza del Sistema de Educación Pública; mejorar la gestión financiera de los Servicios Locales para lograr mayor eficiencia y efectividad en su ejecución y en el servicio educacional; y contribuir a una mejor calidad del proceso de traspaso».
En la Comisión de Educación de la Cámara Alta, el Ministro de Educación Marco Antonio Ávila explicó detalladamente los contenidos de esta iniciativa legislativa. A continuación, la exposición del Ministro, su material de apoyo y el Proyecto de Ley presentado por el Gobierno.
No hay plazo que no cumpla ni deuda que no se pague. Tras mantenerse en silencio hasta ahora sobre la crisis que viven las y los profesores de: Castro, Dalcahue, Quellón y Ancud; en pocos minutos el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, tendrá que sentarse a la mesa junto a las y los dirigentes del Magisterio, quienes encabezados por su presidente, Carlos Díaz Marchant, lo emplazarán a que presente una solución de fondo ante la violación sistemática de sus derechos laborales.
«Que a los docentes de Ancud hoy sólo se le este pagando el 58% de sus sueldos, es la muestra concreta de que el sistema de municipalización de la educación ha fracasado y particularmente ha fracaso su sistema de financiamiento. Casi 100 municipios en Chile hoy día adeudan previsión a sus trabajadores y eso indudablemente no puede seguir existiendo en un país que se jacta de respetar el Estado de Derecho», afirmó el presidente del Magisterio.
Por su parte Rosa Pérez, presidenta del comunal Quellón del Magisterio, señaló: «Nuestro mayor anhelo como Mesa Provincial de Trabajadores de Educación de Chiloé es tener una respuesta satisfactoria, porque si la tenemos eso marcará un precedente para otros alcaldes que tampoco han cumplido con el pago de las cotizaciones previsionales».
«Lo que nosotros necesitamos del Ministro es una respuesta que vaya en la línea de salvaguardar la educación pública y que no se sigan vulnerando los derechos de los trabajadores, que pueda generar un plan de acción y la ley corta para que nos paguen lo que nos deben y que nos puedan garantizar el pago de nuestros sueldos brutos desde aquí en adelante», cerró Pamela Carrasco, secretaría del comunal Ancud del Magisterio, que junto a su presidente Carlos Ojeda hoy se sentaran a hablar cara a cara con el Ministro.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-04-11-at-5.09.36-PM.jpeg9001600Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2023-04-11 11:46:512023-04-11 13:21:51CHILOÉ: ¿SERÁ CAPAZ EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE RESOLVER LA CRISIS?
Ante las Comisiones Unidas de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado, Marco Antonio Ávila presentó el estado de avance del sistema de Nueva Educación Pública, que impuso los nuevo Servicios Locales de Educación Pública en varias regiones del país y que han sido fuertemente criticados por el magisterio debido a múltiples falencias que se han presentado desde su puesta en marcha. Aquí, la exposición íntegra de la máxima autoridad educativa del país.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-Pantalla-2023-04-10-a-las-21.33.16.png7191276Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-04-10 21:34:442023-04-10 21:34:44MINISTRO DE EDUCACIÓN EXPUSO SOBRE EL AVANCE DEL NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Las Comisiones de Educación del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados reciben al Ministro de Educación Marco Antonio Ávila para escuchar su informe sobre el estado de avance de la Política de Reactivación Educativa.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/MINISTRO-DE-EDUCACION-EXPONE-ANTE-COMISIONES-UNIDAS-DEL-CONGRESO-POR-PLAN-DE-REACTIVACION-EDUCATIVA-YouTube-Google-Chrome-03-04-2023-13_05_50.png9351920Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-04-03 13:07:102023-04-03 13:07:10MINISTRO DE EDUCACIÓN EXPONE ANTE COMISIONES UNIDAS DEL CONGRESO POR POLÍTICA DE REACTIVACIÓN EDUCATIVA
«Como en la icónica canción de Violeta Parra, estos son días de mundo al revés, donde nadie tiene cabeza, y las escuelas cierran mientras los narcofunerales se desarrollan por las calles a plena luz del día. Nos urge volver a un mínimo de normalidad cuanto antes» plantea la columna de opinión de Carlos Díaz Marchant en Bio Bio TV.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/03/El-diablo-en-el-paraiso-_-columnas-_-BioBioChile-Television-Google-Chrome-30-03-2023-11_37_26-1.png10161920Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-03-31 13:47:372023-03-31 13:50:48[OPINIÓN BIO BIO TV] «EL DIABLO EN EL PARAÍSO»
Desde la comuna de Lota, región del Biobío, el Presidente Nacional del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, informa sobre las inhumanas condiciones en las que se encuentra la Escuela Valle de Colcura, afectando tanto a estudiantes como docentes, y que desde 2016 están esperando las soluciones prometidas por parte de las autoridades. Se solicitará una reunión con Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, esperando que este sea el Gobierno donde se den respuestas y no tengan que pasar siete años más.
«Para nosotros como cuerpo docente y funcionarios es bastante penoso que promesas se hayan repetido una y otra vez sin concretar nada. Nos angustia ver situaciones donde los niños tienen que estar en educación física exponiéndose a fecas de paloma, salas pequeñas, con hacinamiento en cambios de temperatura bruscos» enfatiza Margarita Sanhueza, docente del establecimiento afectado, respecto a las los problemas latentes para la escuela que por años han denunciado pero ningún gobierno les ha dado solución.
Agrega, «nosotros como funcionarios no tenemos las condiciones mínimas que todo ser humano debería tener. Esperamos que se concrete algo pronto por esta comunidad tan bella que tenemos en nuestro valle»
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/03/ESCUELA-VALLE-DE-COLCURA-LLEVA-SIETE-ANOS-ESPERANDO-SOLUCIONES-A-SUS-DEPLORABLES-CONDICIONES-_Moment.jpg10801920Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-03-31 11:09:592023-03-31 11:09:59ESCUELA VALLE DE COLCURA LLEVA SIETE AÑOS ESPERANDO SOLUCIONES A SUS DEPLORABLES CONDICIONES
Con una carta entregada públicamente al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, el gremio docente exige en todo el país que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric cumpla con su compromiso de Reparación de la Deuda Histórica. El Primer Mandatario había comprometido la presentación de un Proyecto de Ley al respecto en Diciembre de 2022, y terminando Marzo de 2023 aún no se materializa ese camino legislativo. La Deuda Histórica del Magisterio se arrastra desde hace 42 años y afecta principalmente a mujeres de la tercera edad, que ejercieron la profesión docente por décadas y vieron sus ingresos y jubilación mermados.
En Chillán se desarrolló el acto central de la movilización nacional, lugar donde el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, junto a dirigentes regionales y comunales emplazaron al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a que el Gobierno cumpla con su compromiso con el profesorado. En la SEREMI de Educación del Ñuble se leyó públicamente la carta y se entregó directamente la misiva al Ministro Ávila, de visita en la ciudad.
«Estamos en una Jornada Nacional precisamente exigiendo la Reparación de la Deuda Histórica, conocemos la historia, sabemos que son 42 años de espera, 42 años en que las profesoras y profesores de Chile han tenido que ver como uno y otro gobierno han hecho promesas, han dicho que van a responder, han dado fechas incluso y lamentablemente esto no ha ocurrido», planteó en el Acto el líder del Magisterio, Carlos Díaz Marchant.
«Esta vez creemos que la situación es distinta, porque por vez primera, y lo reconocemos, el tema de la Deuda Histórica y su Reparación está planteado en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, por eso creemos que hoy día es fundamental que el Presidente cumpla su palabra», concluyó Díaz Marchant.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/03/Imagen-de-WhatsApp-2023-03-30-a-las-12.36.02.jpg7801040Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-03-30 13:10:372023-03-30 13:10:37MAGISTERIO EXIGE AL GOBIERNO CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA