Entradas

[EN LA PIZARRA] AVANCES EN LAS MESAS DE TRABAJO CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

En esta edición de En La Pizarra, Carlos Díaz Marchant explica las mesas de trabajo iniciadas con el Ministerio de Educación que consisten en Congreso Curricular, Bono de Retiro, Pago de Mención y Deuda Histórica. El Colegio de Profesoras y Profesores informará periódicamente sobre los avances en estas materias que son de gran importancia para el profesorado.

Visitas: 29

SE INICIÓ MESA DE TRABAJO POR REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA ENTRE EL MAGISTERIO Y EL MINEDUC

Hoy comenzó la última de las cuatro instancias levantadas entre el Colegio de Profesoras y Profesores y el Ministerio de Educación para materializar los compromisos asumidos ante el Paro Nacional Docente. La Mesa de Trabajo sobre la Reparación de la Deuda Histórica abordará la propuesta legislativa que se presentará antes de fin de año al Congreso Nacional para cumplir con esta lucha irrenunciable del profesorado chileno.

Visitas: 27

[EN LA PIZARRA] ¿QUÉ LOGRAMOS CON EL PARO NACIONAL DOCENTE?

En esta edición de En La Pizarra, Carlos Díaz Marchant explica los puntos del Petitorio Docente que serán trabajados con el Ministerio de Educación a raíz de la última respuesta entregada por el MINEDUC ante el Petitorio Docente. Estos puntos fueron abordados ayer con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, estableciendo un máximo de 90 días para llegar a soluciones concretas. El Magisterio sigue atento y activo en la materialización de las justas mejoras y reparaciones que merecen las profesoras y profesores de todo Chile.

Visitas: 23

[T13 TARDE] «TRAS MOVILIZACIÓN DEL GREMIO: COLEGIO DE PROFESORES Y MINEDUC EN CITA»

Noticiero de Tarde de T13 de este lunes 4 de septiembre de 2023 informó de la reunión sostenida entre el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores y las máximas autoridades del Ministerio de Educación. La cita fue el primer encuentro luego del Paro Nacional Docente y sirvió para avanzar en la materialización con fechas y plazos concretos de los compromisos del MINEDUC planteados en su última respuesta al Petitorio Docente.

Visitas: 31

[RADIO COOPERATIVA] ENTREVISTA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN SOBRE PETITORIO DOCENTE Y PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO

El Diario de Cooperativa AM realizó una amplia entrevista al Ministro de Educación Marco Antonio Ávila sobre el Petitorio Docente y la movilización nacional que desarrolla el Colegio de Profesoras y Profesores. En la entrevista de hoy viernes 4 de agosto, la máxima autoridad educativa del país se refirió en detalle a los puntos planteados por el Magisterio. Aquí, las respuestas del Ministro.

Visitas: 22

[PUBLIMETRO] «DEUDA HISTÓRICA» EXIGEN A BORIC QUE DEFINA CUÁLES SON LOS “CASOS MÁS URGENTES”

«Lo señaló de manera tajante el Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta Pública, del pasado jueves 1 de junio, y lo reiteró el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, en su carta-compromiso que le envió al Colegio de Profesoras y Profesores el último martes. que el Gobierno quiere resolver primero “los casos más urgentes” relativos a la denominada “Deuda Histórica”» señala Publimetro en su nota de hoy viernes 04 de agosto.

 

Visitas: 20

«ES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL QUE ACUÑÓ EL TÉRMINO DE «CASOS MÁS URGENTES DE LA DEUDA HISTÓRICA» Y ES ÉL QUIÉN DEBE ENTREGAR DEFINICIONES AL RESPECTO»

«Nosotros no estamos disponibles bajo ningún punto de vista para situaciones de puro simbolismo, para un grupo muy reducido de docentes», plantea Carlos Díaz Marchant ante el concepto de «Casos más urgentes de afectados por la Deuda Histórica» que planteó el Presidente Gabriel Boric y que fue reiterado por el Ministro de Educación Marco Antonio Ávila en su nueva respuesta al Petitorio Docente. El Magisterio emplaza a las autoridades a entregar definiciones en torno al concepto y que éstas incluyan a un número importante de profesoras y profesores y no sea un puro simbolismo.

Visitas: 32

[EL DÍA] EL MINISTERIO HA SIDO MUY LENTO,MUY POCO PRECISO EN RESPONDER A LOS CONFLICTOS

«El Presidente del Magisterio abordó las demandas del Colegio de Profesores como la reforma a la Jornada Escolar Completa, el compromiso presidencial con la Deuda Histórica y su relación con el titular de educación» informó El Día en su edición de hoy 31 de julio.

Visitas: 88

[CNN CHILE] CARLOS DÍAZ Y LA DEUDA HISTÓRICA: “LOS CANDIDATOS TOMAN TECITO CON LOS AFECTADOS, PERO LLEGAN AL PODER Y SE LES OLVIDA”

«Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores, estuvo en un nuevo capítulo de Última Mirada para hablar de la deuda histórica docente. “Son 42 años en los que el Estado de Chile reconoce que le debe a las y los profesores, pero la verdad es que nadie resuelve. Todos conversan el tema, en momentos electorales todos lo sacan y los candidatos a la presidencia solidarizan, se conmueven con el tema de la deuda histórica; toman tecito, muchas veces, con los afectados. Pero después llegan al poder y se les olvida“, aseguró» informó CNN Chile en el programa Última Mirada.

Visitas: 21

[TVU NOTICIAS] PDTE. COLEGIO DE PROFESORES BIOBÍO POR DEUDA HISTÓRICA: “HAREMOS UN PARO DE ADVERTENCIA”

En una nueva edición matinal de TVU Noticias nos acompañó Jorge Barriga, presidente regional del Colegio de Profesoras y Profesores del Biobío, para conversar y analizar los resultados de la aplicación del Simce, tras dos años de pandemia y clases online. Asimismo, el representante del profesorado abordó la situación que mantiene a sus pares en vilo hace 42 años “la deuda histórica”.

Visitas: 46