Entradas

IEAL RESPALDA LAS MOVILIZACIONES DEL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CHILE

El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) expresa su solidaridad con las reivindicaciones del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, presentadas en la Agenda Corta ante el gobierno.

El gremio docente exige una nueva Ley de Titularidad que garantice estabilidad laboral y termine con la precarización contractual. También demanda procesos de evaluación más transparentes y cambios que disminuyan la sobrecarga laboral.

La Agenda Corta incluye la reducción de tareas administrativas, un calendario justo y flexible, y el respeto al Día del Profesor, todo ello para enfrentar el agobio laboral docente.

Estas demandas se enmarcan en la lucha del pueblo chileno por recuperar la Educación Pública como un derecho y no como una mercancía.

La propuesta del Colegio se alinea con las Recomendaciones de la ONU sobre la Profesión Docente, que llaman a eliminar la subcontratación, asegurar trayectorias profesionales claras y garantizar condiciones laborales dignas.

Por estas razones, la IEAL respalda el paro nacional de 48 horas del Colegio de Profesoras y Profesores y la movilización del 5 de junio en Valparaíso.

Visitas: 132

¡PROFESORADO EN HUELGA LEGAL POR CONDICIONES DIGNAS!

Desde este viernes 6 de junio, las y los trabajadores del Centro Politécnico Particular de Ñuñoa están en huelga legal, por parte de los profesores afiliados al Sindicato de Trabajadores Fundación San Antonio – SIFUSA.

Esta movilización nace tras semanas sin respuesta de la Fundación administradora, a pesar de múltiples intentos de diálogo. Las y los docentes exigen condiciones laborales justas y equitativas, así como el reconocimiento al compromiso de las y los profesores.

💬 “No estamos luchando solo por mejoras laborales, sino también por la dignidad y el reconocimiento al trabajo que hacemos día a día por ustedes y con ustedes”.

✊🏽 Solidaridad con los y las docentes que luchan por una educación de calidad y por derechos laborales dignos.

Visitas: 265

EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES ESTUVO PRESENTE EN LA SESIÓN DEL COMITÉ DE AUSENTISMO

Esta instancia es creada tras el acuerdo de reajuste del sector público, donde se abordó el tema de las licencias médicas. En representación del Gremio asistieron el Presidente Nacional, @profesor.mario.aguilar , y la Vicepresidenta, @garcia.patriciamunoz

Reunión en la que el Gremio Docente fue claro en rechazar el uso indebido de licencias médicas, que perjudica directamente a colegas al recargar sus labores. Sin embargo, también se hizo hincapié en que una gran parte de las licencias responde a condiciones reales de salud, muchas de ellas derivadas del agobio laboral y la violencia que enfrentan día a día las y los docentes.

Como Colegio de Profesoras y Profesores se insiste en que mejorar las condiciones laborales es una medida urgente y necesaria para reducir el ausentismo por causas de salud.

Visitas: 71

VULNERACIÓN DE DERECHOS DOCENTES

El Comunal Linares organizó una valiosa charla a cargo de la Abogada del Colegio Nacional de Profesoras y Profesores, Sylvia Achiardi.

En la ocasión la abogada expuso sobre “La Vulneración de los Derechos Docentes” y les explicó los mecanismos legales de defensa de las y los profesores ante la ocurrencia de maltrato, ya sea por parte de Directivos, Alumnos o Apoderados.

Cabe destacar, que lamentablemente, docentes de la zona han sido víctimas de maltrato por parte de su empleador, quienes están denunciados.

En la cita también estuvieron presentes representantes del DAEM Local y del MINEDUC.

Visitas: 45

ASAMBLEA DE COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES LLAMA A APOYAR CON MANIFESTACIONES A NIVEL NACIONAL PARO DE ANTOFAGASTA POR LEY KATHERINE YOMA ESTE LUNES 25 DE MARZO

Con manifestaciones en cada colegio, escuela, liceo a lo largo de todo Chile, el Colegio de Profesoras y Profesores llama a poyar el Paro convocado en Antofagasta para este lunes 25 de marzo por el suicidio de la docente Katherine Yoma, víctima de violencia escolar.

La decisión se tomó por todas y todos los Dirigentes a nivel país: comunales, regionales y nacionales tras la Asamblea Nacional Extraordinaria realizada en Santiago, la que se inició con un minuto de silencio en recuerdo de la fallecida profesora antofagastina.

A mediodía se sumó una intervención callejera cortando el tránsito de la céntrica avenida Ricardo Lyon de Providencia, exigiendo una Ley que proteja a las y los docentes de la violencia que sufren por parte de alumnos, apoderados y directores, violencia que no es sólo física, sino que también verbal, sicológica, laboral, económica, entre otras.

Al término de la Asamblea Extraordinaria los más de 200 dirigentes presentes decidieron apoyar las movilizaciones convocadas para este lunes 25 de marzo en Antofagasta con acciones o manifestaciones, incluso con paralización, en cada colegio, escuela o liceo del país.

El Presidente Nacional del Gremio, Mario Aguilar, señaló que “no podemos descansar ni rendirnos hasta que exista una ley que se llame Katherine Yoma, la que proteja a nuestros colegas en cada rincón de Chile. Hasta que exista esa ley no vamos a descansar y no olvidaremos a nuestra colega Katherine Yoma. No nos quedaremos tranquilos”

Por su parte, la Presidenta del Comunal Antofagasta, Lilian Venegas, explicó que “hoy no está Kathy, pero son muchos los colegas que están en la misma situación y simplemente callan. Muchos tienen miedo de expresar como han sido acosados, como no han sido respetados. Tenemos que pensar en todas y todos quienes están sufriendo algún tipo de acoso”.

Para la Presidenta del Regional Antofagasta, Nury Herrera, “a Katherine les fallaron las instituciones y al día de hoy no tenemos una ley que proteja a las y los docentes”.

Por último, se informó que parte del Directorio Nacional encabezado por su Presidente Mario Aguilar viajará a Antofagasta para apoyar y estar presentes el lunes en el Paro y movilizaciones convocadas en dicha ciudad para este lunes 25 de marzo.

 

Visitas: 33

DESDE PORVENIR AVANZANDO EN DERECHOS GREMIALES Y LABORALES ¡CADA COMUNA DEL PAÍS CUENTA!

El trabajo gremial no descansa en ningún punto del país, es por esto que hasta la comuna de Porvenir, ubicada en el Archipiélago de Tierra del Fuego, llegó el presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, quien junto a las directivas del regional magallanes y del comunal porvenireño realizaron una serie de gestiones relacionadas con las situaciones que aquejan al profesorado local y que se enmarcan dentro de las demandas urgentes que son marco de la Paralización Nacional agendada para el próximo 26 de julio.

«Hoy nos reunimos con el alcalde José Parada para abordar todo lo que tiene que ver con el traspaso al Servicio Local de Educación Pública, SLEP Magallanes, con ese objetivo hicimos un exhaustivo análisis de la situación de cada una de las escuelas que serán traspasadas. Además, vimos las situaciones contractuales de algunos profesores que estaban con problemas con sus horas de clases y titularidad, por otra parte aseguramos las horas gremiales para las profesoras que hasta la fecha no se estaban siendo entregadas y finalmente, el jefe comunal se comprometió a no realizar descuentos a las y los profesores que participen de nuestra paralización nacional», afirmó el presidente del Magisterio.

Importante reunión que sirvió como marco de conversación en el encuentro que se sostuvo con los docentes colegiados de esta comuna que acoge aproximadamente a un 3,62% de la población total de la región de Magallanes. «A través de todas estas gestiones, que además incluyo una reunión con el jefe del Departamento de Educación Municipal de Porvenir, hemos avanzado bastante en aquellas cuestiones que no es eran urgentes, por lo cual estamos muy agradecidos y contentos de la visita de nuestro presidente», agregó Jenny Serey, presidenta del comunal Porvenir del Magisterio.

A continuación, el registro de la visita y actividades a esta localidad de la zona austral del país:

 

Visitas: 10

AHORA EN VIVO: DESDE LA RAMPA DEL PUENTE DE CHACAO

Las y los profesores de Ancud se movilizan ante una nueva vulneración de derechos laborales por la Corporación Municipal de Ancud. Este mes alrededor de 500 docentes recibieron el 58% de su sueldo, irregularidad que se suma a la histórica deuda de pagos previsionales por parte de la administración local.

Visitas: 2