Entradas

SAN JOSÉ DE MAIPO: UN NUEVO EJEMPLO DE LA CRISIS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Preocupación hay entre los docentes de la comuna cordillerana de la Región Metropolitana, debido a acuciantes deudas previsionales que mantiene la Municipalidad de San José de Maipo con los trabajadores de la Educación. Por ello, se realizó hoy una reunión entre el Alcalde de la comuna y el gremio docente local, la que concluyó hace breves minutos, para intentar abordar la problemática, que es una expresión más de la crisis de financiamiento de la educación pública que se manifiesta en múltiples comunas del país.

QUINCHAO MOVILIZADO ANTE NULA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES A SUS PROBLEMÁTICAS

Cientos de profesoras y profesores de la comuna de Quinchao, Chiloé, avanzaron movilizados por la calle Ricardo Jara haciendo un llamado urgente a las autoridades a nivel nacional, en especial al Presidente de la República, Gabriel Boric, a que tome cartas en el asunto ante las sistemáticas vulneraciones a los derechos laborales de los docentes del sur del país.

Al respecto, el presidente del comunal Quinchao del Magisterio, señaló: «Nosotros ya estamos desesperados porque no hemos tenido ninguna solución concreta a nuestro petitorio. Algunos colegas ya llevan cinco meses sin pago en los créditos de COOPEUCH, tenemos atrasos en los pagos de las cotizaciones de fondos de salud y de pensiones, no pago de los seguros de la mutual y otros seguros comprometidos con las y los trabajadores».

PLAN DE ACCIÓN DEL MAGISTERIO ANTE CRISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO

«Vemos con preocupación la crisis terminal del sistema de financiamiento de la educación pública en nuestro país, la deuda previsional que afecta a docentes y trabajadores de la educación en distintas regiones, el clima de violencia al interior y exterior de nuestros espacios escolares que impide realizar en forma normal nuestras labores docentes en los establecimientos educacionales como así también, la mantención del actual modelo educativo existente en nuestro país. Vemos que solo se administra un modelo del cual por años, venimos exigiendo cambios profundos», plantea el Plan de Acción publicado por el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, que contempla iniciativas durante todo el mes de abril.

099 PLAN DE ACCION

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ