[TVN ATACAMA] PROFESORAS Y PROFESORES DE ATACAMA SE SUMARON AL PARO NACIONAL
TVN Atacama informa: Los profesores de Atacama, se sumaron al paro nacional convocado por el gremio.
Visitas: 18
TVN Atacama informa: Los profesores de Atacama, se sumaron al paro nacional convocado por el gremio.
Visitas: 18
Un Plan concreto de recuperación, con plazos, responsables y montos a invertir definidos. El que se supervisará.
El trabajo de las dirigencias desde sus diferentes ámbitos: Comunales, Regionales y Directorio Nacional dieron visibilidad a la crisis a lo largo de todo el país y logrando el reconocimiento por parte de las autoridades de Gobierno, que no estaban las condiciones para comenzar el Año Escolar en la Región a un 100%.
Admiración por las y los colegas de Atacama, por el ejemplo de lucha que dieron, incluso arriesgando su salud, por las niñas, niños y jóvenes de Atacama.
Visitas: 6
Para explicar la situación en la que se encuentran los colegios en la región de Atacama, particularmente los del SLEP sede Copiapó, The Clinic entrevistó al presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, quien asume sentir «frustración» en que el actual Ejecutivo haya tenido «tanta carrera pública en materia educacional» y que la misma no haya sido prioridad hasta ahora.
No ha sido un inicio de clases del todo cómodo para la región de Atacama, y bien lo sabe el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.
Fue hace dos semanas en donde el líder del gremio a nivel nacional dijo que la situación era “muy preocupante” en los colegios dependientes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de la región, particularmente los de la sede de Copiapó, mismos establecimientos que paralizaron sus actividades en septiembre pasado.
“Ni siquiera estamos hablando de condiciones óptimas. Estamos hablando de condiciones mínimas”, señaló, haciendo referencia a las deficiencias en materia de infraestructura que fueron comprometidas con el Gobierno, pero que hoy están demoradas. Ello generó que, de acuerdo al Colegio de Profesores, 16 colegios de Atacama no iniciasen sus actividades hoy.
En tres preguntas con The Clinic, Aguilar responde a las posibilidades reales de un nuevo paro con características similares al anterior, la gestión gubernamental en materia educacional y si la tardía vuelta a clases después de la pandemia fue un error.
Encuentra la entrevista completa AQUÍ
Visitas: 2
El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile encabezado por su Presidente Mario Aguilar entrega carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric, exigiendo soluciones a la Crisis del Servicio de Educación Pública, SLEP, Atacama.
Visitas: 5
En una preocupante situación que suma tensión al inicio del año escolar en la región de Atacama, un total de 16 establecimientos educacionales se encuentran paralizados debido a la movilización liderada por el Colegio de Profesoras y Profesores de la zona. La crisis ha alcanzado tal magnitud que dirigentes gremiales se ven obligados a llevar a cabo una huelga de hambre como medida extrema para destacar la crítica situación.
La protesta se origina por los persistentes retrasos en las obras de mantención y reparación en los colegios de la región. La sede del Colegio de Profesoras y Profesores de Atacama ya suma cuatro días de huelga de hambre por parte de sus dirigentes ante la falta de condiciones apropiadas para el comienzo del año escolar y la preocupación de la comunidad educativa
La secretaria del Gremio Docente de Atacama, Yariela Ardiles, en una entrevista con Radio ADN, Ardiles expresó su frustración ante la visita de Luis Pino, delegado presidencial, y Cecilia Brito, directora del Servicio Local de Educación Pública, SLEP, de Atacama, durante el cuarto día de la huelga de hambre.
«Le dijimos que las condiciones no estaban para iniciar el año escolar. Le explicamos todas las carencias en los colegios, pero claramente no hay voluntad de posponer el inicio del año escolar. La obstinación de este gobierno es máxima, ya que tampoco respalda a sus autoridades locales», afirmó Ardiles.
El SLEP de Atacama está conformado por 60 establecimientos educativos, de los cuales 40 deberían haber iniciado clases en jornada completa este martes, mientras que 14 lo harán en jornada parcial y 6 podrían retrasar su inicio hasta el próximo lunes. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que durante esta jornada, los dirigentes de 22 colegios votarán para decidir si se sumarán al paro, intensificando la crisis educacional en la región.
Visitas: 8
El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, es entrevistado por el medio de comunicaciones T13 respecto de la grave situación de infraestructura que se vive en establecimientos educacionales de la región de Atacama donde varios de estos no podrán iniciar el año escolar en las fechas oficiales establecidas por el Ministerio de Educación.
Visitas: 2
Ante la crisis en la educación pública en la región de Atacama, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, exige se cumplan los compromisos en la zona y se resuelvan los problemas que han llevado, incluso, a dirigentes a iniciar una huelga de hambre.
Visitas: 6
Actualmente hay tres dirigentes de la región de Atacama, dos regionales y uno comunal, que comenzaron una huelga de hambre debido a la grave situación educacional que afecta a la zona donde se han evidenciado condiciones deplorables tanto para el trabajo docente como para la enseñanza hacia las y los estudiantes. Promesas de solución incumplidas por parte de las máximas autoridades del país que incluyen al Ministro de Educación Nicolás Cataldo.
Visitas: 6
El medio Chañarcillo TV entrevistó al presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, para conversar sobre la grave contingencia educacional que se vive en la región de Atacama que complica el inicio del año escolar perjudicando a las comunidades educativas de la zona ¡No te la pierdas!
Visitas: 2
Desde el Salón Carlos María Sayago, la Comisión de Educación del Senado, integrada por José García Ruminot, Yasna Provoste, Carmen Gloria Aravena, Gustavo Sanhueza y Fidel Espinoza, se reúnen con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a líderes del Gremio Docente de la zona y el Presidente Nacional Mario Aguilar. El objetivo principal es examinar la realidad de la educación pública en la región de Atacama. Posterior a la sesión, se ofrecerá un punto de prensa para entregar los principales aspectos del trabajo legislativo en la zona.
Visitas: 0