Entradas

DESDE ATACAMA EVALÚAN VISITA DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN, NICOLÁS CATALDO

En la jornada del día de ayer, se concreto la visita a la Región de Atacama del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; presencia que fue considerada por el presidente regional del Magisterio, Carlos Rodríguez, como un primer paso para materializar las condiciones mínimas habilitantes que le permitan a las y los estudiantes de la zona poder reanudar su año escolar. A continuación, la evaluación de Rodríguez sobre la visita:

«En primer lugar, fue evidente que el Ministro pudo constar en terreno, lo que como gremio venimos denunciando desde el 4 de septiembre, es decir, coincidimos en que cuestiones simples en términos de funcionalidad hasta el momento no se han solucionado. Por otra parte abordamos el Plan Pedagógico, cuestión en la que se seguirá avanzando el día de hoy en una reunión agendada a las 12 del día.

En cuanto a reanudar el año escolar: el próximo 20 de noviembre, las y los profesores se presentaran en cada una de sus unidades educativas desde las 8 AM hasta las 14 PM, horario que fue fijado de manera flexible para no entorpecer los trabajos que se estén realizando en cada establecimiento.

Ahora bien, la preocupación en estos momentos están en las obras de mediano y largo plazo pues en estos momentos tenemos un Servicio Local de Educación Pública prácticamente acéfalo, pues su primer nivel jerárquico esta siendo sumariado y los cuatro cargos del segundo nivel jerárquico no existen. Por lo cual se requiere con urgencia una planificación, un proyecto para abordar el tema de la insfraestructura y del financiamiento de estas obras, que nos permitirán comenzar el año escolar 2024 de manera normal», finalizó Carlos Rodríguez.

 

24 HORAS NOTICIAS: PROFESORES DE ATACAMA «LA MODALIDAD PÚBLICA ESTÁ EN EL ABANDONO»

Ante la visita a la región del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el presidente del Regional Atacama del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Rodríguez, pidió que se cumpla con los compromisos y remarcó que «el magisterio no vuelve a las municipalidades».

En la siguiente entrevista todos los detalles del Plan de Acción que se propone llevar a cabo en Atacama:

[T13 CENTRAL] EDUCACIÓN EN CRISIS EN ATACAMA, ACUSAN ALTOS SUELDOS Y NEPOTISMO

«Plagas de insectos y salas destruidas con riesgo de derrumbe en las escuelas y liceos administrados por el servicio local de educación de Atacama» informó el reportaje de T13 en su edición Central de ayer 9 de noviembre. 

A SALA REPLETA, COMIENZA JORNADA RESOLUTIVA EN LA REGIÓN DE ATACAMA

El día de ayer fue un día crucial para abordar la Crisis Educativa que afecta a la Región de Atacama. Esto, debido a que la Comitiva que llego directamente del norte del país a la capital emprendió retorno a la zona con una nueva propuesta del Gobierno. Plan que en la presente jornada está siendo presentado a las bases, para que sean éstas las que decidan si es suficiente para levantar o no el Paro de la Educación de Atacama que esta pronto a cumplir 70 días.

A sala repleta, el presidente del Regional Atacama del Magisterio, Carlos Rodríguez, y la presidenta del Comunal Copiapó del Magisterio, Yariela Ardiles, les dan detalles a profesores, apoderados y asistentes de la educación de la zona sobre la reunión de casi 9 horas que mantuvieron con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Encuentro en el que estuvo también presente el Presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, quien celebró la consecuencia de las comunidades educativas de no abandonar la lucha hasta conseguir las condiciones propicias para reanudar las clases en las comunas de: Chañaral, Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla; principales afectadas por el abandono de la Educación Pública.

Comunas que deberán evaluar hoy cómo prosigue la movilización: «Ha sido nuestra consecuencia la que nos ha permitido avanzar en propuestas concretas. Por ello, el principio de acuerdo que hoy traemos en las manos, debe ser ratificado en nuestras Asambleas. Estamos hablando de una nueva estrategia donde se disponen de más recursos para enfrentar esta Crisis, traslado de más contingente para realizar de manera efectiva los trabajos que están pendientes, asignación de un responsable por comuna para monitorear dichos trabajos y el traslado del Ministro de Educación a la zona para abordar dicho plan de manera oportuna», afirmó Carlos Rodríguez.

Jornada que será de largo aliento y de la cual presentamos las siguientes imágenes:

 

 

COMITIVA ATACAMA ENTREGA LOS RESULTADOS TRAS UNA EXTENSA REUNIÓN CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN

Después de casi nueve horas de reunión, la Comitiva de Atacama y el Presidente del Gremio Docente, Carlos Díaz Marchant, detallan un balance de la Jornada de Movilización de este miércoles 08 de noviembre y las respuestas recibidas por parte del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a la grave crisis educativa que viven las comunidades educativas del Norte Chico del país con una paralización que está por cumplir 70 días.

«NO NOS IREMOS DE SANTIAGO HASTA QUE EL PRESIDENTE BORIC NOS RECIBA EN LA MONEDA»

Una comitiva de más de 100 personas llegó directamente desde la región de Atacama hasta la capital de Chile para exigir al Presidente de la República Gabriel Boric que los reciba. Ya son casi 70 días de paralización de la educación y es urgente que el Gobierno y el Estado se hagan cargo de esta crisis de la educación pública en Chile.

COMITIVA DE ATACAMA MARCHÓ A LA MONEDA PARA QUE SE DECLARE LA REGIÓN COMO DE EMERGENCIA EDUCATIVA

Docentes de Atacama se movilizan hasta el Palacio de la Moneda para hacer entrega de una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric para declarar la región como emergencia educativa tras cumplir casi 70 días de paralización por la grave crisis que vive la educación en la zona.

 

PROFESORAS Y PROFESORES DE ATACAMA LLEGAN A SANTIAGO PARA MOVILIZARSE HASTA LA MONEDA

La comitiva del Colegio de Profesoras y Profesores de Atacama realizó un extenso viaje hacia la Región Metropolitana para comenzar una movilización hasta el Palacio de La Moneda para exigir al Presidente Gabriel Boric declare Emergencia Educativa en la región del Norte Chico del país.

[32 MINUTOS] ENTREVISTA A CARLOS DÍAZ MARCHANT SOBRE CRISIS EDUCATIVA EN ATACAMA

El programa 32 Minutos, del canal La Cosa Nostra, realiza una entrevista en vivo al Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores respecto de la paralización docente en Atacama que lleva casi 70 días exigiendo respuestas concretas a sus problemáticas por parte del Ministerio de Educación y el Estado de Chile.

[CHV NOTICIAS CENTRAL] CASI 70 DÍAS LLEVA EL PARO DE PROFESORAS Y PROFESORES

«El extenso paro de profesoras y profesores en la región de Atacama lleva casi 70 días paralizado y desde el Ministerio de Educación anunciaron una inversión de 1.700 millones de pesos en infraestructura para intentar solucionar el conflicto» informó CHV Noticias en su edición central de ayer 06 de noviembre.