ASÍ SE DESARROLLÓ LA CONSULTA NACIONAL ESTATUTARIA EN TODO EL PAÍS

Desde Arica a Magallanes, las y los profesores de todo Chile participaron en las votaciones para definir 26 mociones que modificarán el Estatuto del Colegio de Profesores. En escuelas, plazas y sedes gremiales se instalaron las mesas de votación que funcionaron durante todo el día. Aquí, un registro de las votaciones del gremio docente a nivel nacional.
10 octubre, 2018/por Ignacio Torres

SE DESARROLLAN CÓMPUTOS DE LA CONSULTA NACIONAL

Comité Electoral Nacional, compuesto por cinco dirigentes nacionales del Magisterio, trabaja activamente junto a funcionarios del Directorio Nacional del Colegio de Profesores en el escrutinio de los votos de la Consulta Nacional Estatutaria desarrollada en todo el país.
10 octubre, 2018/por Ignacio Torres

COMENZÓ LA CONSULTA NACIONAL ESTATUTARIA

En todo el país ya se instalan y abren las mesas de votación para que las y los maestros colegiados definan los nuevos estatutos del Colegio de Profesores de Chile. Colega, no olvides enviarnos las fotos de tu comuna. ¡Todas y todos a votar! Votaciones se extenderán hasta las 19 horas.
9 octubre, 2018/por Ignacio Torres

ASÍ FUE LA MULTITUDINARIA MARCHA EN SANTIAGO EN EL SEGUNDO DÍA DEL PARO NACIONAL DOCENTE

Miles de profesores coparon la principal avenida de la capital en el segundo día de Paro Nacional Docente. Masiva movilización del profesorado se replicó en todo el país, con marchas y actos en escuelas y plazas de diversas ciudades que aumentaron su convocatoria respecto a la movilización realizada a fines de agosto. Magisterio exige respuesta de parte del Gobierno al petitorio presentado en abril. Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores expresó que la nula respuesta del MINEDUC "es una falta de respeto a todos los profesores de Chile."
4 octubre, 2018/por Ignacio Torres

ASÍ FUE LA UNITARIA MARCHA EN VALPARAÍSO POR EL PARO NACIONAL DOCENTE

Cientos de maestros de la Quinta Región marcharon por las calles porteñas en una masiva columna junto a estudiantes, asistentes de la educación, trabajadores, habitantes de Quintero y Puchuncaví afectados por la crisis medioambiental en sus localidades y dirigentes nacionales de Magisterio. Mario Aguilar, Presidente Nacional del Colegio de Profesores de Chile, destacó la unidad de diversos actores sociales que se movilizan ante un Gobierno que no escucha las demandas urgentes de diversos sectores.
4 octubre, 2018/por Ignacio Torres

UNIVERSIDAD DE CHILE ENTREGA TÍTULOS PÓSTUMOS A PROFESORES DETENIDOS DESAPARECIDOS Y EJECUTADOS POLÍTICOS

En el marco de la conmemoración del 11 de Septiembre, la Casa de Bello tituló de manera póstuma y simbólica a estudiantes que fueron víctimas de la Dictadura. Entre ellos se encuentran profesores de Matemáticas, Castellano, Filosofía e Historia que habrían ejercido en las aulas de no haber sufrido la violencia militar.
11 septiembre, 2018/por Ignacio Torres

MAGISTERIO SE SUMA ACTIVAMENTE A LA INICIATIVA POPULAR DE LEY DE LA COORDINADORA NO+AFP

En las regiones de Bío Bío y Ñuble se realizaron los primeros Cabildos NO+AFP organizados por el gremio docente, que tuvieron una amplia participación de maestros y trabajadores de la Educación. A principios de Agosto, la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores aprobó por unanimidad sumarse al Plan de Acción de la Coordinadora Nacional NO+AFP, que sustenta esta iniciativa 
7 septiembre, 2018/por Ignacio Torres

ASÍ FUE EL ACTO EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN POR EL DÍA NACIONAL DE LA DEUDA HISTÓRICA

Docentes de Aysén, Puerto Montt, Coronel, Talcahuano, San Antonio, Rengo y toda la Región Metropolitana se hicieron presentes en la Plaza de la Constitución, en el centro de Santiago, para conmemorar un nuevo Día Nacional de la Deuda Histórica, en un acto convocado por el Colegio de Profesores. En la actividad, decenas de maestras y maestros exigieron que el Estado de Chile repare el daño salarial y previsional sufrido por miles de profesores desde el año 1981. La organización docente confirmó que seguirá en la lucha por la Deuda Histórica hasta que se haga justicia con los profesores afectados.
4 septiembre, 2018/por Ignacio Torres

ASÍ SE DESARROLLÓ LA MULTITUDINARIA MARCHA EN SANTIAGO EN EL PARO NACIONAL DOCENTE

En el marco de la movilización del profesorado en todo el país, 30 mil maestros marcharon desde Plaza Italia hasta calle Echaurren por plena Alameda, exigiendo que el Ministerio de Educación entregue respuestas favorables al petitorio de 11 puntos presentado por el Colegio de Profesores de Chile. Aquí, imágenes de la masiva marcha.
29 agosto, 2018/por Ignacio Torres

ASÍ SE DESARROLLÓ EL PARO NACIONAL DOCENTE EN TODO CHILE

En las capitales regionales de todo el país y en múltiples ciudades y provincias se desarrollaron marchas, concentraciones y actividades de reflexión de profesores en el marco del Paro Nacional Docente. Masividad de la movilización responde al ánimo del profesorado, que exige respuestas concretas del Ministerio de Educación al Petitorio de 11 puntos presentado por el Colegio de Profesores
28 agosto, 2018/por Ignacio Torres

SE DESARROLLA ASAMBLEA NACIONAL Y CUENTA ANUAL DEL PRESIDENTE DEL MAGISTERIO

Ante dirigentes docentes de todo el país, el Presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, presenta su Cuenta Anual de la gestión del gremio docente.
10 agosto, 2018/por Ignacio Torres

MARCHAS Y VELATONES MARCAN EL CIERRE DE MASIVA PROTESTA NACIONAL DOCENTE

En Coquimbo, Temuco y Santiago, entre otras localidades, se desarrollaron actividades en las Plazas de Armas durante la tarde de la jornada del 8 de agosto. Así, la participativa jornada nacional de movilización docente cerró el día reafirmando las exigencias del profesorado ante el MINEDUC: respuestas concretas y satisfactorias al Petitorio presentado por el Colegio de Profesores ante el Ministerio de Educación.
9 agosto, 2018/por Ignacio Torres