Aquí, una síntesis de la situación actual de las luchas del Magisterio: las ocho demandas priorizadas por la Asamblea Nacional, los avances en tres de ellas, las demandas por resolver, los temas emergentes y los logros que la unidad del profesorado ha permitido lograr entre el 2021 y el 2023. En el marco del Plan de Acción del Colegio de Profesoras y Profesores, queda claro que falta mucho por avanzar, por eso: ¡A organizarnos y luchar por nuestros derechos! ¡Unidos somos más fuertes!
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/06/El-Magisterio-se-fortalece_page-0001-PORTADA.jpg5381275Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-06-06 17:35:382023-06-06 18:05:19¡EL MAGISTERIO SE FORTALECE DESDE LA UNIDAD!
En el marco del Plan de Acción del Colegio de Profesoras y Profesores, el Directorio Nacional del gremio docente elaboró un Documento de Trabajo para ser utilizado como insumo en las Asambleas comunales, territoriales y de jubilados que el profesorado desarrollará en las próximas jornadas con miras a la Asamblea Nacional del Magisterio, donde se discutirá una eventual movilización. Aquí el documento de trabajo.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/06/Docuemnto-de-trabajo-portada.png6071400Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-06-05 17:50:532023-06-05 17:50:53DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LAS ASAMBLEAS COMUNALES, TERRITORIALES Y DE JUBILADOS DEL MAGISTERIO
A través de la Resolución Exenta 1514, el Ministerio de Educación estableció formalmente que la Evaluación Docente 2023 se desarrollará con algunos cambios, como la suspensión de la grabación de clase, la extensión del plazo para elaborar el portafolio y la programación de tres fechas distintas para rendir la Prueba de Conocimientos Específicos. «Estos cambios son en respuesta a la solicitud y las conversaciones que hemos venido realizando con el MINEDUC desde hace meses», confirma Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.
El detalle de las medidas consiste en que se extienden los plazos para la elaboración del portafolio de 10 a 18 semanas; se suprime por este año la grabación de clase, por lo que esta no debe efectuarse; y se programan tres fechas diferenciadas para rendir la Prueba de Conocimientos Específicos, en diciembre de 2023 y enero de 2024.
«Seguimos muy atentos y trabajando en esta materia, con el fin de terminar con la doble evaluación docente, eso está en el Parlamento y se está tramitando. ¡A seguir luchando por los derechos de las profesoras y profesores de todo el país!», concluye Díaz Marchant ante la información oficial publicada por el Ministerio de Educación.
«Vemos con preocupación la crisis terminal del sistema de financiamiento de la educación pública en nuestro país, la deuda previsional que afecta a docentes y trabajadores de la educación en distintas regiones, el clima de violencia al interior y exterior de nuestros espacios escolares que impide realizar en forma normal nuestras labores docentes en los establecimientos educacionales como así también, la mantención del actual modelo educativo existente en nuestro país. Vemos que solo se administra un modelo del cual por años, venimos exigiendo cambios profundos», plantea el Plan de Acción publicado por el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, que contempla iniciativas durante todo el mes de abril.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/Marcha-en-Santiago-69-1030x687-1.jpg6871030Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-04-10 14:24:052023-04-10 14:24:05PLAN DE ACCIÓN DEL MAGISTERIO ANTE CRISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO
El Ministerio de Educación emitió la Resolución Exenta que «Reajusta a contar del mes de marzo de 2023 la bonificación por retiro voluntario para efectos de la Ley 20.976 que permite a los profesionales de la educación que indica , entre los años 2016 y 2024, acceder a la bonificación por retiro voluntario establecida en la Ley 20.822, y aprueba tabla de cálculo», que es el documento que reajusta el monto del Bono de Retiro para los docentes que accedan a él a partir de marzo de 2023. Aquí, el documento oficial íntegro.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/Captura-de-pantalla-2023-04-04-103708.png7751370Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-04-04 10:30:402023-04-04 10:30:40[DOCUMENTO OFICIAL] MINEDUC PUBLICÓ REAJUSTE DEL BONO DE RETIRO DESDE MARZO DE 2023
Con una carta entregada públicamente al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, el gremio docente exige en todo el país que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric cumpla con su compromiso de Reparación de la Deuda Histórica. El Primer Mandatario había comprometido la presentación de un Proyecto de Ley al respecto en Diciembre de 2022, y terminando Marzo de 2023 aún no se materializa ese camino legislativo. La Deuda Histórica del Magisterio se arrastra desde hace 42 años y afecta principalmente a mujeres de la tercera edad, que ejercieron la profesión docente por décadas y vieron sus ingresos y jubilación mermados.
En Chillán se desarrolló el acto central de la movilización nacional, lugar donde el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, junto a dirigentes regionales y comunales emplazaron al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a que el Gobierno cumpla con su compromiso con el profesorado. En la SEREMI de Educación del Ñuble se leyó públicamente la carta y se entregó directamente la misiva al Ministro Ávila, de visita en la ciudad.
«Estamos en una Jornada Nacional precisamente exigiendo la Reparación de la Deuda Histórica, conocemos la historia, sabemos que son 42 años de espera, 42 años en que las profesoras y profesores de Chile han tenido que ver como uno y otro gobierno han hecho promesas, han dicho que van a responder, han dado fechas incluso y lamentablemente esto no ha ocurrido», planteó en el Acto el líder del Magisterio, Carlos Díaz Marchant.
«Esta vez creemos que la situación es distinta, porque por vez primera, y lo reconocemos, el tema de la Deuda Histórica y su Reparación está planteado en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, por eso creemos que hoy día es fundamental que el Presidente cumpla su palabra», concluyó Díaz Marchant.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/03/Imagen-de-WhatsApp-2023-03-30-a-las-12.36.02.jpg7801040Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-03-30 13:10:372023-03-30 13:10:37MAGISTERIO EXIGE AL GOBIERNO CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE REPARACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA
El 22 de marzo de 2023, la Dupla Jurídica compuesta por Katherine Rozas y Carlos Ojeda llevó a cabo el Seminario Jurídico «Derechos de la Jornada Laboral Docente». Debido al alto interés por la jornada, compartimos aquí la grabación íntegra de la sesión.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/03/GMT20230322-204735_Recording_1686x768_Moment.jpg7681686Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-03-24 14:12:002023-03-24 14:12:00SEMINARIO JURÍDICO «DERECHOS DE LA JORNADA LABORAL DOCENTE»
La grave crisis de gestión del Servicio Local de Educación Pública de Atacama no se detiene. Los severos problemas que se arrastran en Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro desde al menos 2021 llegaron este año a un punto cúlmine, con una serie de establecimientos educativos que simplemente no pudieron partir sus clases en el inicio de Año Escolar, por falta de condiciones. Por ello, el Magisterio de la Región tomó una decisión drástica: más del 82% de las y los docentes votaron iniciar este miércoles 22 de marzo un Paro Indefinido para presionar por las soluciones que no han llegado desde hace mucho tiempo.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/03/Imagen-de-WhatsApp-2023-03-21-a-las-11.34.37.jpg8991599Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-03-21 11:52:532023-03-21 11:54:34NO TERMINA MARZO Y EL SLEP ATACAMA YA ENFRENTA UN PARO INDEFINIDO
«Sabemos que este rechazo implica un grave bloqueo a múltiples urgencias sociales, lo que preocupa especialmente al Magisterio en una demanda muy concreta: la Reparación de la Deuda Histórica, que el propio Gobierno vinculó al avance de la Reforma Tributaria. En ese sentido, como gremio docente reafirmamos que el Gobierno debe encontrar la manera de cumplir con sus compromisos, sin endosar la responsabilidad a otros actores ni menos desentenderse de demandas sentidas y necesarias que llevan décadas puestas sobre la mesa, como la Deuda Histórica, la que debe resolverse pese a las derrotas que tenga el Gobierno en el Congreso Nacional» señala la declaración emanada por el gremio docente tras el rechazo de la Cámara de Diputadas y Diputados a la Reforma Tributaria.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/03/dia-internacional-de-la-mujer-1-scaled.jpg14432560Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-03-15 14:12:282023-03-15 16:52:35MAGISTERIO MANIFIESTA SU REPUDIO HACIA EL RECHAZO A LA REFORMA TRIBUTARIA
El Departamento Jurídico del Colegio de Profesoras y Profesores informa un cambio de jurisprudencia muy importante y solo vigente para quienes se encuentren con licencia maternal en el periodo de enero y febrero pueden optar a 15 días de vacaciones al término de su permiso maternal.
Para cualquier consulta al respecto puedes comunicarte al correo [email protected]
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/02/PORTADAS-WEB-4-1-scaled.jpg14432560Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-02-23 13:05:562023-02-23 13:10:19PROFESIONALES DE EDUCACIÓN EN SECTOR PÚBLICO CON LICENCIA MATERNAL EN VACACIONES PODRÁN ACCEDER A 15 DÍAS DE FERIADO LEGA