PROFESORES DE VALDIVIA LOGRAN EL PAGO ÍNTEGRO DEL BONO PROPORCIONAL

Luego de una gestión judicial superior a tres años, más de doscientos profesores de la Región de Los Ríos lograron que la Municipalidad local pagara más de 400 millones de pesos que adeudaba al gremio docente por concepto de Bono Proporcional correspondiente a la ley 19.933. «Nuestro accionar gremial va a estar siempre orientado a la defensa del Estado de Derecho en todo lo concerniente a la labor de las profesoras y profesores», declaró Waldo Llanquilef, Presidente del Comunal Valdivia del Magisterio y uno de los impulsores de la acción judicial que logró justicia para los maestros.

La ley 19.933 es una norma que otorga recursos para solventar el pago de la Bonificación Proporcional Mensual, cuya única y exclusiva finalidad es incrementar las remuneraciones docentes del sector municipal, constituyéndose en una mejora salarial para el profesorado. Sin embargo, diversas maniobras y operaciones de Municipios y del Gobierno han llevado a que en muchos lugares del país no se pague esta bonificación y, con ello, se reduzca directa e ilegalmente el sueldo de los profesionales de la educación.

«Es un triunfo muy importante porque 212 profesores de la comuna de Valdivia lograron que se les pagara el total de su sueldo. Aquí las maniobras que se hacen para recortar los sueldos a los docentes no han funcionado gracias a la insistencia y la permanencia que tuvieron los maestros de Valdivia, al insistir en que ese es un dinero que les corresponde a ellos y no al Municipio porque está destinado a los sueldos de los profesores, porque ese es su origen», destacó el Dirigente Nacional de gremio docente Hugo Gerter.

«Ellos jamás dejaron de insistir en esa dirección y a todos nos parece bastante interesante y estimulante este logro que tuvieron los profesores de Valdivia porque abre la posibilidad de que a otros profesores también se les pueda pagar todo lo que les corresponde, que no es más que el total de su sueldo», concluyó Gerter.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 6

CONVERSATORIO VIRTUAL «EDUCACIÓN NO SEXISTA EN TIEMPOS DE PANDEMIA»

Junto a la Directora Ejecutiva de la Revista Docencia, Rosa María Montecinos; el Investigador de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Francisco Vidal; y la Magíster en Estudios de Género y Cultura, Daniela Lillo, abordamos el desafío de construir nuevas dinámicas de enseñanza y aprendizajes libres de violencia de género, estereotipos y discriminación.

Los materiales mencionados en la Transmisión en Vivo están disponibles en: http://revistadocencia.cl/web/index.php/acompanamiento-covid19

La encuesta referida se encuentra disponible en: https://www.colegiodeprofesores.cl/2020/05/30/umce-y-colegio-de-profesores-impulsan-encuesta-para-docentes-sobre-genero-educacion-y-sexualidad-en-la-escuela/

Visitas: 0

MAGISTERIO DESARROLLARÁ CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE EDUCACIÓN NO SEXISTA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Este martes 16 de junio, a las 18:30 hrs, se llevará a cabo una instancia de diálogo e intercambio sobre la necesaria preocupación por construir dinámicas de enseñanza y aprendizaje que superen la violencia de género, la reproducción de estereotipos y la discriminación a la diversidad, más aún en tiempos de encierro y distancia social. Se podrá participar de la actividad a través de las redes sociales del gremio docente.

El conversatorio contará con la participación de Magdalena Reyes, Directora Nacional del Departamento de Mujer y Género del Colegio de Profesoras y Profesores; Rosa María Montecinos, Directora Ejecutiva de la Revista Docencia; Daniela Lillo, Profesora de Lenguaje y Comunicación y Magíster en Estudios de Género y Cultura; y Francisco Vidal, Investigador UMCE del Proyecto «Representaciones de Familias y Sexualidad en las comunidades escolares».

Quienes quieran hacerse parte de la instancia, podrán hacerlo a través de las siguientes direcciones web:

Visitas: 0

CUANDO NOS UNIMOS, SOMOS MÁS FUERTES

A un año de histórica marcha docente a Valparaíso: #FuerzaProfes #OrganizaciónDocente #LaUnidadEsNuestraFuerza

Visitas: 1

SIMCE = NEGOCIADO Y DESPILFARRO

En medio de la peor crisis sanitaria, económica y social de Chile, el Gobierno quiere gastar miles de millones de pesos en una prueba estandarizada e innecesaria, que muestra que solo se trata de un negociado y un despilfarro. Desde el profesorado decimos fuerte y claro: ¡Hay que usar esos fondos en las necesidades urgentes de nuestro Pueblo!

Difunde la campaña del Colegio de Profesoras y Profesores compartiendo esta publicación, enviando el afiche de más abajo y tomándote una foto con el hashtag #SimceNegociadoDespilfarro. Hagamos saber a todo el mundo que la ciudadanía tiene las prioridades claras: resolver la emergencia y no profundizar la estandarización en la enseñanza.

Visitas: 5

MAGISTERIO EXPRESA SUS CONDOLENCIAS POR FALLECIMIENTO DE PROFESOR CARLOS HERRERA FERRADA

Docente y Concejal de la comuna de Macul, el destacado educador padecía cáncer a los huesos. En su biografía se incluye el haber sido exonerado político durante la Dictadura, trabajar en el ex Liceo 20 de Ñuñoa, ejercer como primer Presidente del Comunal Macul del Colegio de Profesoras y Profesores y participar en la demanda del Liceo 48 Juana de Ibarbourou por la Deuda Histórica, que fue ganada por los maestros y se constituyó como un precedente en la comuna y el país.

Además, el profesor Herrera fue Concejal de Macul desde el término de la Dictadura, Director del Instituto de Educación de Adultos y Director de Educación de la Municipalidad de San Joaquín.

El gremio docente reconoce en la vida del profesor Carlos Herrera Ferrada un luchador del Magisterio que supo mantenerse en pie y ganar espacios y derechos para todo el profesorado. Siempre acompañó a las y los docentes en sus peticiones profesionales, pero sobre todo acompañó a nuestro Gremio en las luchas gremiales. Carlos Herrera Ferrada merece un sentido reconocimiento y homenaje desde las y los Profesores Colegiados que nos unificamos por mantener nuestra Dignidad intacta y luchar por los Derechos del Profesorado y la Educación Pública.

Visitas: 15

NUCLEARIZACIÓN: LA PROPUESTA DEL MAGISTERIO PARA ABORDAR EL CURRÍCULUM DURANTE LA PANDEMIA

Junto a Mario Aguilar, Verónica López, Miguel Caro y Rosa María Montecinos abordamos mediante una transmisión en vivo las propuestas del gremio docente para enfrentar el currículum en medio de las excepcionales circunstancias que estamos viviendo por la crisis sanitaria del COVID-19. Una propuesta centrada en el aprendizaje, la flexibilidad y nuevas miradas a la educación y la pedagogía.

El Plan de Acompañamiento Pedagógico y Emocional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile está disponible en: http://revistadocencia.cl/web/index.php/acompanamiento-covid19

 

 

Presentación de Miguel Caro:

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

 

Presentación de Verónica López

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 8

«SOLIDARIDAD Y COMPROMISO DOCENTE ANTE LA CRISIS SANITARIA Y SOCIAL»: LA CAMPAÑA DEL MAGISTERIO ANTE EL COVID-19

Ante la crisis sanitaria, económica y social desatada en el país, las profesoras y los profesores de todo Chile se activan y articulan  para apoyar a sus comunidades escolares, implementando acciones de solidaridad y apoyo hacia docentes cesantes, maestros jubilados en condición precaria y las familias de los estudiantes que estén en situación de insolvencia para cubrir necesidades básicas debido a la emergencia por el Coronavirus. Porque el pueblo ayuda al pueblo, el profesorado se organiza para apoyar a sus comunidades.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 4

REVIVE EL SEMINARIO «EDUCACIÓN, SALUD Y DERECHOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA»

Mediante una transmisión conjunta por diversas plataformas, la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de Educación (ANDIME), el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, la Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina (ATE) y la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE) llevaron a cabo un seminario binacional a través del cuál se reflexionó colectivamente acerca de como pensamos, vivimos, debatimos y luchamos contra la crisis que arrasa sobre ambos lados de la cordillera y toda Latinoamérica. Aquí el registro íntegro de la instancia.

Visitas: 0

SEMINARIO BINACIONAL: «EDUCACIÓN, SALUD Y DERECHOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA»

Una reflexión colectiva acerca de cómo pensamos, vivimos, debatimos y luchamos contra la crisis que arrasa sobre ambos lados de la cordillera y toda Latinoamérica se desarrollará este jueves 28 de Mayo a las 10:30 hrs (Chile) / 11:30 hrs (Argentina). La instancia busca convertirse en un espacio de diálogo y encuentro donde compartir experiencias comunes entre las organizaciones de trabajadores del continente.

La iniciativa es parte de un trabajo conjunto entre la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de Educación (ANDIME), el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, la Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina (ATE) y de la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Estatales (CLATE).

Estarán presentes en el seminario Egidio Barrera, Presidente Nacional de ANDIME; Mario Aguilar, Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores; Laura García Tuñón, educadora popular argentina; Hugo Godoy, Secretario General de ATE Nacional Argentina y Julio Fuentes, Presidente de CLATE.

La actividad será transmitida en vivo por las páginas en Facebook de las organizaciones convocantes y en el canal de YouTube y la cuenta en Twitter del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, de manera abierta para todas y todos los interesados.

https://www.facebook.com/ATEnacional/

https://www.facebook.com/Andime-Mineduc-598321557337467/

https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/

https://www.youtube.com/channel/UC2aDdhq6ysJ8cI-Q_FX86Rg 

https://twitter.com/colegioprofes

 

Visitas: 0