Entradas

PRESIDENTE DEL MAGISTERIO SE REUNIÓ CON DOCENTES JUBILADOS DE CHILLÁN

Continuando con la descentralización del gremio docente, el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, se apersonó en la capital de la Región del Ñuble para dialogar directamente con los maestros y maestras jubilados de la zona. En el diálogo se tocaron diversos temas, pero el central fue la Deuda Histórica, una lucha irrenunciable del profesorado para la cual el Magisterio exige una reparación prontamente.

«Estamos con diversas materias hoy día trabajando con el Ministerio de Educación, estamos viendo el tema de la Deuda Histórica, después de 42 años no ha habido ningún gobierno que ha resuelto el tema y este gobierno por vez primera lo pone en su programa y eso nos tiene esperanzados de que efectivamente esta vez si se cumpla, más allá de que el Presidente de la República se comprometió a que en diciembre pasado iba a enviar un proyecto de ley pero no lo envío. Pero a pesar de ello, estamos en la línea de que se logre por fin reparar la Deuda Histórica, pero si aclaro, porque es bueno hablar con la verdad, que no hay ninguna fecha comprometida con el Ministerio por lo tanto exigimos que se avance en este sentido», señaló Díaz Marchant en el encuentro.

La cita se dio en el marco de una mini-gira del Presidente Nacional de los profesores por las regiones del Maule y el Ñuble, en la que el dirigente continuó profundizando la práctica del diálogo directo con docentes de todo el país, a través de lo cual se informa directamente a las bases del profesorado de las gestiones del gremio ante el Gobierno y el Parlamento y se recogen las inquietudes, anhelos y esperanzas de las profesoras y profesores de todo el país. Además, contó con la activa participación de los dirigentes del Directorio Regional del Ñuble del Colegio de Profesoras y Profesores.

 

«SE HA DAÑADO Y AFECTADO NUESTRAS PENSIONES QUE SON MISERABLES»

Testimonio de la profesora Gabriela Cuevas Vega quien actualmente es la Presidenta del Departamento de Profesores Jubilados, DEPROJ, respecto la larga lucha que ha llevado junto a sus colegas en la Reparación de la Deuda Histórica. Una campaña que ha estado presente en todos los gobiernos desde el retorno a la democracia y que espera el Presidente Gabriel Boric marque la diferencia cumpliendo con lo prometido hacia las y los docentes cuando postulaba a la presidencia.

DEPARTAMENTO DE PROFESORES JUBILADOS PLANTEA SU INCLUSIÓN FORMAL EN LOS ESTATUTOS DEL GREMIO DOCENTE

Al término de la Undécima Asamblea Trianual del Departamento Nacional de Profesoras y Profesores Jubilados del Magisterio, el DEPROJ plantea su reconocimiento estatutario en la orgánica formal del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

¡ADELANTE PROFESORES JUBILADOS! SE REALIZA LA UNDÉCIMA ASAMBLEA TRIANUAL DEL DEPROJ NACIONAL 

Las y los docentes retirados de todo el país afectados por la Deuda Histórica se reunieron desde esta mañana en la Undécima Asamblea Trianual del Departamento Nacional de Profesoras y Profesores Jubilados del Magisterio, DEPROJ, con el objetivo de generar espacios de conversación, elección del TRICEL, organización de comisiones y presentar candidatas y candidatos que los representarán en una nueva Directiva Nacional. 

El comienzo estuvo marcado por las palabras de la actual Presidenta Nacional del DEPROJ, Gabriela Cuevas Vega, acompañadas de un acto musical, el canto del icónico Himno del Profesor Jubilado y las palabras del Presidente Nacional del Gremio Docente, Carlos Díaz Marchant. 

«Todos los gobiernos nos han prometido la reparación de esta deuda desde la vuelta a la democracia y lo han utilizado como bandera de lucha. El Presidente Gabriel Boric cuando estuvo en el Sindicato Enap Petrox, en Concepción, nos prometió que bajo su gobierno se haría efectiva la Reparación de la Deuda Histórica. Seguimos esperando que cumpla su palabra» expresó Gabriela Cuevas sobre las promesas de campaña de gobierno efectuadas por el Presidente Boric, que tiene a profesoras y profesores esperando su justa jubilación hace 42 años. 

La Deuda Histórica surge por el desconocimiento por parte del Estado del reajuste salarial que desde 1981 deberían haber recibido los profesores por concepto del Decreto Ley 3551, que estableció una alza de hasta un 90% del sueldo base para todos los funcionarios públicos. Luego del traspaso de las escuelas y liceos públicos a los municipios, el reajuste acordado fue desconocido por los nuevos sostenedores y los docentes no recibieron este beneficio dañando sus ingresos mensuales y más tarde sus pensiones, en un perjuicio patrimonial que se mantiene hasta el día de hoy.