Entradas

[RADIO LAUTARO] PRESIDENTE DEL MAGISTERIO REPECTO A PEAK DE VIRUS RESPIRATORIOS EN EDUCACIÓN

Esta semana el Colegio Médico del Biobío advirtió sobre posibles muertes de niños por peak de enfermedades respiratorias. Al respecto, Carlos Díaz Marchant, presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, reflexiona sobre las implicancias que este escenario podría tener en el funcionamiento de los establecimientos educacionales y cuál es la postura del Magisterio ante un presunto adelanto de vacaciones de invierno.

[RADIO CAMELOT] ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL MAGISTERIO SOBRE LA CRISIS EN LA EDUCACIÓN

Radio Camelot de la región de Magallanes y Radio Marchant de la región de Aysén, entrevistan al presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, respecto a la contingencia nacional educativa en todo el país.

[COLUMNA DE OPINIÓN DE CARLOS DÍAZ MARCHANT] «VIRUS RESPIRATORIOS Y AMPLIACIÓN DE LAS VACACIONES DE INVIERNO»

Una de las cosas que mejor hacemos las y los docentes es enfrentar los imprevistos. Por supuesto que no normalizamos ni justificamos aquellos que tienen su base en la negligencia de autoridades, en el abandono de la educación pública o en su falta de financiamiento, pero en la vasta diversidad que son las escuelas no es raro encontrarse con imprevistos en el proceso educativo, que enfrentados con flexibilidad y adaptabilidad no impiden llegar a buen puerto en la enseñanza y el aprendizaje.

Por ello, apenas empezamos a ver la compleja situación de los virus respiratorios en escuelas y liceos del país hace unas semanas. Las y los docentes empezamos a prever este escenario imprevisto a nivel general, que nos tiene con los establecimientos educativos llenos de licencias médicas de estudiantes y trabajadores de la educación. Se ve agravado por las alertas que emiten en comunas y regiones los trabajadores de la salud, que advierten la sobredemanda del sistema de salud.

Y, por lo mismo, nos resulta sorprendente la actitud del Ministerio de Educación ante una realidad que se va volviendo más difícil a medida que pasan las semanas del año y llegan las lluvias y el frío. El MINEDUC se negó tajantemente a la medida obvia ante enfermedades respiratorias desbordadas: la ampliación de las vacaciones de invierno. Y se negó con un nivel de rigidez insólito en el sistema educativo.

Como decíamos, algo propio del proceso de enseñanza-aprendizaje es enfrentar imprevistos y asumirlos con flexibilidad y adaptabilidad. Eso lo hacemos siempre las profesoras y profesores del país, pero vemos al Ministerio en una curiosa rigidez que no se ha visto en otras.

A juicio nuestro, se trata de una situación dinámica que debe ir evaluándose permanentemente, a diario, de hecho, y se deben tomar las medidas necesarias en base a esa evaluación del cuadro. Por lo tanto, negarse a priori y de manera definitiva a alguna acción en torno a las vacaciones de invierno nos parece, derechamente, una irresponsabilidad, pues el MINEDUC ni nadie puede prever la situación en dos o tres semanas más.

Por supuesto, nosotros no somos partidarios de perturbar el calendario escolar ni la dinámica de los establecimientos porque sí, pero sí estamos seguros de una cosa: la salud y la vida de nuestras comunidades educativas son lo más importante. Y con esa claridad es que afirmamos categóricamente que no se puede descartar ninguna medida que vaya en dirección de salvaguardar precisamente la salud y la vida de estudiantes y trabajadores de la educación.

Así, el profesorado nacional está disponible para discutir una eventual ampliación de las vacaciones de invierno si es que las condiciones de salud se ven afectadas severamente por los virus respiratorios de amplia prevalencia que se registran en las escuelas y liceos del país. Pero creemos, también, que esa definición debe hacerse colectivamente, con participación de los actores involucrados en el proceso educativo y sin imposiciones en ninguna dirección.

Además, no se nos olvida que ya hemos visto a las autoridades dar volteretas sobre algunos temas y, de hecho, sobre esta misma materia hubo definiciones contradictorias de parte del Ministerio el año pasado. Así, esperamos que haya apertura y flexibilidad frente a la situación, sin la predisposición de descartar ninguna medida posible, y que la toma de decisiones sea participativa. Así, nos evitaremos anuncios que después se modifiquen y confundan a las comunidades.

Tenemos que estar abiertos a las posibilidades que se abren con la situación epidemiológica actual y las definiciones deben tomarse con participación de todos los actores. Así, lograremos que las medidas sean efectivas y que el remedio no sea peor que la enfermedad.

Encuentra la columna original en: https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/tu-voz/2023/05/25/virus-respiratorios-y-ampliacion-de-las-vacaciones-de-invierno.shtml

RECOGEMOS EL LLAMADO DEL COLEGIO MÉDICO DE CONCEPCIÓN: EXTENDER LAS VACACIONES DE INVIERNO ES UNA MEDIDA QUE DEBE ESTAR EN LA MESA

Carlos Díaz Marchant se refiere a la crisis por virus respiratorios que se vive en escuelas y liceos del país y al llamado del Colegio Médico de Concepción que pidió ampliar las vacaciones de invierno debido a la saturación de los servicios de salud en la Región del Biobío.

[RADIO Y TV SAN MIGUEL] PRESIDENTE DEL GREMIO DOCENTE DANDO LA CONTINGENCIA DE EDUCACIÓN

El presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, se refiere a las contingencias que han marcado la pauta nacional y a las demandas urgentes que le ha hecho el gremio docente al Gobierno, entre ellas, que cumpla su compromiso de campaña de reparación de la Deuda Histórica.

¡EN LA PIZARRA! EL GOBIERNO RESPONDIÓ A LAS 8 DEMANDAS PRIORITARIAS DEL MAGISTERIO

Carlos Díaz Marchant informa sobre los resultados de la reunión sostenida con la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, ayer 22 de mayo respecto a los Temas Prioritarios del Petitorio Docente. Aquí, el detalle con los resultados de las exigencias priorizadas del gremio docente para este 2023.

[RADIO Y TV LA SERENA] PRESIDENTE DEL MAGISTERIO SOBRE PRECARIAS CONDICIONES LABORALES DE DOCENTES

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, se encuentra en la Región de Coquimbo para abordar en terreno las situaciones que preocupan a los docentes: violencia escolar, vulneración de derechos laborales, condiciones precarias; pero además, para impulsar el desarrollo de la Escuela de Invierno del Magisterio que se realizará por primera en esa zona.

[CANAL CHILLÁN 21] ENTREVISTA A CARLOS DÍAZ MARCHANT SOBRE VIOLENCIA HACIA DOCENTES

Impacto generó la semana pasada la violenta golpiza propinada por un estudiante a un profesor de Buin. Casos que se replican en el resto del país y justamente, sobre eso profundiza el presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, quien además le exige a las autoridades que se tomen medidas urgentes al respecto.

[COLUMNA DE OPINIÓN DE CARLOS DÍAZ MARCHANT] VAMOS A LO IMPORTANTE: LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

Esta campaña electoral para las elecciones al Consejo Constitucional fue el ejemplo equivocado. Superficialidad, confusión de temas, propuestas irrealizables, acciones que nada tienen que ver con una Constitución fueron la norma en una campaña que estuvo muy lejos de resultar un ejercicio cívico e informativo para la ciudadanía.

Por nuestra parte, como profesoras y profesores, se nos hace difícil profundizar en el espíritu democrático y ciudadano en nuestros estudiantes si el ejemplo vivo de la política está en estos niveles de equívoco. Pero no desistimos e insistimos en la importancia de la educación cívica, la cultura ciudadana y la democracia.

Y en ese sentido, en estos días, es relevante volver a lo importante. Mal que mal, con todo lo negativo que tiene el actual proceso, en definitiva se está discutiendo nada más y nada menos que una Nueva Constitución, una Nueva Carta Magna con todas sus implicancias sociales, políticas y simbólicas.

[24 AM] VIRUS RESPIRATORIOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y AGRESIÓN DE ESTUDIANTE A PROFESOR EN BUIN

El noticiero 24 AM realizó esta mañana una entrevista a Carlos Díaz Marchant, presidente del Gremio Docente, sobre si es buena medida adelantar las vacaciones de invierno ante el alza de contagios por virus respiratorias en los establecimientos educacionales. Además, manifestó su opinión respecto a la agresión realizada por un estudiante hacia un docente en la comuna de Buin que refuerza la crítica del Magisterio hacia la crisis educativa que se vive en todo Chile.