Entradas

¡ESTE JUEVES 15 DE MAYO EL PROFESORADO SE PARALIZA!

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile ha convocado a Paro Nacional Docente por 24 horas ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación a los puntos urgentes de la Agenda Corta.

⚠ Titularidad, agobio laboral, carrera docente, violencia y agresiones, rol del profesor jefe y el estado crítico de la educación pública son temas que no pueden seguir esperando.

✊🏽 ¡El profesorado exige soluciones ahora! En la Región Metropolitana:

🕥 Hora: 10:30

📍 Inicio: Alameda con Vicuña Mackenna

🏁 Término: Plaza Los Héroes (Alameda con Tucapel)

🎶 En el escenario principal nos acompañarán Juanito Ayala y Rey de Copas.

Visitas: 10778

PROFESORADO PRESENTE EN MARCHA Y ACTO DEL 1º DE MAYO DÍA DEL TRABAJO CONVOCADO POR LA CUT

Como parte de la fuerza trabajadora de este país, las y los docentes se manifestaron a lo largo de todo Chile, en diversas marchas, actos y manifestaciones convocado por la CUT este 1º de Mayo.

Y en el marco del Día Internacional del Trabajo, el Presidente Nacional, Mario Aguilar, recordó el llamado al Paro «de advertencia» para el jueves 15 de mayo.

El anuncio se da durante las negociaciones que se llevan con el Ministerio de Educación de la denominada «Agenda Corta», seis medidas demandadas del gremio docente con carácter de urgencia.

Entre las peticiones se encuentra la promulgación de una nueva ley de titularidad, reconocimientos a la labor del profesor jefe, medidas de agobio laboral y violencia en las aulas; financiamiento basal para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

«La educación pública está con gravísimos problemas, el tema de la carrera docente que es un tremendo agobio y no sirve para el desarrollo profesional realmente, tenemos el tema de la violencia, las agresiones, el agobio laboral, el tema de los profesores jefes que no son debidamente reconocidos, la titularidad que se requiere para nuestros docentes que tengan la estabilidad que requieren en el trabajo», puntualizó Mario Aguilar.

Por lo anterior, el dirigente anunció: «el lunes nos reunimos con todos los presidentes regionales para reforzar nuestro plan de acción y hemos anunciado ya un paro nacional de advertencia para el próximo 15 de mayo, porque esta agenda corta tiene que tener soluciones».

 

Visitas: 69

HOY 21 DE ABRIL SE RETOMAN LAS CLASES LUEGO DE DOS SEMANAS DE MOVILIZACIÓN, DONDE EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE COQUIMBO Y ANDACOLLO ALCANZÓ UN ACUERDO CON EL SLEP PUERTO CORDILLERA Y LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

Un compromiso que contempla la regularización de sueldos, pago en la fecha correspondiente, reintegro de los desvinculados, mejoras en infraestructura, fortalecimiento de la gestión del servicio y el nombramiento de una dirección ejecutiva suplente.

El Gremio Docente se mantendrá en alerta para que los compromisos adquiridos se cumplan en su totalidad, de no ser así el lunes 5 de mayo comienza un Paro Indefinido.

Visitas: 61

UN 73.5% DEL PROFESORADO EN NAVIDAD RECHAZA PROPUESTA MUNICIPAL Y CONTINÚA EN PARO INDEFINIDO

Con un 73.5% de los votos de los distintos centros educacionales de la comuna de Navidad, Región de O`Higgins, decidieron rechazar la propuesta dada por el Municipio a sus peticiones y por ende, el Paro Indefinido continúa.

Recordemos que esta paralización es realizada en conjunto por todos los estamentos educativos de la comuna: profesores, asistentes, trabajadores y profesionales de la educación; alumnos y apoderados, quienes demandan las condiciones mínimas tanto para enseñar como para aprender.

En el marco de esta paralización se han realizado marchas, caravanas, la toma del Liceo Pablo Neruda, cacerolazos, asambleas y reuniones con las autoridades regionales y comunales, quienes no han dado respuesta satisfactoria a las demandas.

Visitas: 13

FECHAS CONCRETAS, MESAS DE TRABAJO, RECUPERACIÓN DE CLASES ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA REUNIÓN DE HOY ENTRE EL MAGISTERIO Y EL MINEDUC?

A primera hora de este día lunes, el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile se reunió por primera vez con el Ministerio de Educación luego del Paro Nacional Indefinido. Movilización que logró su cometido, luego de obtener una respuesta clara por parte de la autoridad sobre las 8 demandas urgentes del profesorado. Petitorio que según las palabras del presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, debe ejecutarse al corto plazo y para ello, desde la próxima semana se iniciarán junto al Mineduc una serie de Mesas de Trabajo que tendrán como objetivo materializar dichos acuerdos.

LEE ADEMÁS: LAS 8 DEMANDAS PRIORITARIAS QUE EL MAGISTERIO LE EXIGE AL GOBIERNO

En ese tenor, temas como la Deuda Histórica y el Pago de Mención para las Profesoras Educadoras Diferenciales y Educadoras de Párvulos, Díaz manifestó: «Estos dos puntos tienen que estar resueltos en no más de 90 días, es decir: a más tardar en el mes de diciembre, el Gobierno debe presentar en el Congreso Nacional un proyecto de ley para el Pago de la Reparación de la Deuda Histórica a la totalidad de las y los docentes afectados; y en el caso del Pago de la Mención debe estar resuelto a más tardar en el mes de noviembre.

Con respecto a los plazos de ejecución de los demás puntos, este miércoles se realizará una reunión con la subsecretaría de educación, Alejandra Arratia, para afinar la calendarización de ejecución. Por otra parte, en cuanto a la recuperación de clases para los estudiantes en aquellos establecimientos que estuvieron paralizados, el presidente gremial aclaro que existe la voluntad por parte del Mineduc de generar un calendario de recuperación para que ningún estudiante pierda clases. Para ello, la autoridad ministerial se comprometió a enviar una circular a todas Secretarías Regionales Ministeriales del país quienes las bajarán a las Direcciones Provinciales solicitándole a los sostenedores que entreguen sus calendarios de recuperación.

Sepa el detalle de la reunión en el siguiente video:

 

 

 

 

 

Visitas: 10

ESTRECHOS RESULTADOS DE LA CONSULTA NACIONAL DOCENTE MANTIENEN EL PARO NACIONAL INDEFINIDO

Menos de 700 votos, con un 78% de sufragios escrutados, separan a las dos opciones sobre el Paro Nacional en la Consulta a las bases desarrollada por el profesorado en todo el país. Por ello, el Magisterio se mantiene en Paro Nacional Indefinido a la espera de los resultados finales de la Consulta, que se darán a conocer este viernes 1 de septiembre a las 11 hrs, en un punto de prensa que será transmitido por todas las redes sociales del Colegio de Profesoras y Profesores.

Visitas: 0

[CALAMA TV] ESTE JUEVES SE REALIZARÁ CONSULTA NACIONAL DOCENTE POR CONTINUIDAD PARO INDEFINIDO

«El Ministerio De Educación entregó una nueva respuesta al Colegio de Profesores, situación que el gremio valoró, ya que habrían elementos nuevos de avance. Este miércoles en Calama, los profesores se reunieron para analizar la respuesta en una asamblea abierta de cara a la consulta nacional de este jueves 31, que definirá si aceptan o no las propuestas del ejecutivo» informó Calama TV en su edición de ayer 30 de agosto.

Visitas: 1

[AGENCIA AFP] DOCENTES CHILENOS ENTRAN EN HUELGA INDEFINIDA

«Cientos de profesores chilenos protestaron el martes frente al palacio presidencial de La Moneda y el Ministerio de Educación, en Santiago, en el inicio de una huelga nacional indefinida» informó el medio internacional AFP.

Visitas: 2

EN LA PREVIA A LA CONSULTA NACIONAL DOCENTE EL MAGISTERIO DESARROLLÓ ASAMBLEAS DE BASE EN TODO EL PAÍS

Profesoras y profesores en todo Chile se reunieron ayer 30 de agosto para analizar y debatir la más reciente respuesta del Ministerio de Educación al Petitorio Docente y, también, definir el futuro de la movilización del profesorado. En un ejercicio democrático y deliberativo, las maestras y maestros del país abordaron las medidas que plantea el MINEDUC y las perspectivas del Paro Nacional Indefinido, en base a lo cual definirán los pasos a seguir del gremio docente en la Consulta Nacional que se realiza hoy 31 de agosto en todo el territorio nacional.

 

VILLARICA:

 

CALAMA: 

 

PUNTA ARENAS:

Visitas: 0

[RADIO LAUTARO] ENTREVISTA A CARLOS DÍAZ MARCHANT SOBRE LA RESPUESTA ENTREGADO POR EL MINEDUC

El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, explica la próxima Consulta Nacional respecto de la carta enviada por el Ministerio de Educación en respuesta de las demandas del Petitorio Docente.

Visitas: 0