RELATOS DEL TERRITORIO: CONVENIO ENTRE NÚCLEO MILENIO CEDIT Y GREMIO DOCENTE

Un importante convenio de colaboración firmó el Colegio de Profesoras y Profesores con el Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios, CEDIT, @ceditchile

La alianza contempla el desarrollo de los territorios rurales a través de sus Docentes y estudiantes de 3º y 4º Medio que cursen Geografía, Territorio y Desafíos Socio-ambientales a través de un enfoque interdisciplinario, adaptable a otras asignaturas y niveles educativos.

En la firma del convenio participó el Director de la Fundación para el Desarrollo Integral de los Territorios, Gustavo Enríquez; y los representantes del Gremio Docente, su Presidente Nacional, Mario Aguilar y la Protesorera, Graciela Álvarez, quien además está a cargo del Departamento de Educación Rural.

Todos los representantes coincidieron en la importancia del trabajo colaborativo entre organizaciones y del desarrollo de los territorios, además, de compartir los mismos desafíos, objetivos y sueños.

Atentas y atentos a las informaciones que iremos entregando para que se puedan sumar y participar de este importante convenio.

Visitas: 17

GREMIO DOCENTE REVIERTE DESPIDO ILEGAL EN SLEP AYSÉN DE DOCENTE PROTEGIDA POR FUERO

Tras casi dos años de suspensión de su cargo, la Secretaria General del Comunal Coyhaique, Francisca León Soto, debería ser reincorporada a sus funciones luego que la Contraloría Regional acogiera el reclamo presentado por el Departamento Jurídico del Colegio de Profesoras y Profesores.

El organismo fiscalizador ordenó dejar sin efecto la sanción impuesta por el SLEP Aysén, instruyó el pago de las remuneraciones adeudadas y reconoció que la colega estaba protegida por fuero gremial al ser dirigenta comunal.

La profesora Francisca León Soto señaló «agradecemos que a través de este fallo de Contraloría se haga un respeto irrestricto a la ley. La normativa señala que gozamos los dirigentes de foro gremial y ese en el fondo no es antojadizo. Es parte de la ley y hay que respetarlo. Y así como también lo respeta, nos gustaría también trabajar en el respeto de las organizaciones»

Este resultado pone fin a un capítulo doloroso para la colega, quien ahora podrá reanudar su labor docente y gremial tras más de 18 años de compromiso con la educación pública en la Región de Aysén.

Visitas: 83

VIÑA DEL MAR, EL ÚNICO MUNICIPIO DEL FUTURO SLEP COSTA CENTRAL QUE APLICÓ LA OPERACIÓN CASTIGO

Impresentable la decisión de la Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, con las y los docentes de su comuna por la paralización del pasado 4 y 5 de junio.
El único Municipio del futuro Slep Costa Central que aplicó la operación castigo.
No coincide con su discurso de ser cercana a los trabajadores y al movimiento social.

Visitas: 9070

MUNICIPIO DE LA SERENA DESCUENTA SALARIOS A DOCENTES PESE A MILLONARIA DEUDA PREVISIONAL

Mientras el Municipio de La Serena mantiene la deuda previsional más grande del país con sus profesores aplicó descuentos por la movilización nacional del 4 y 5 de junio.

Mario Aguilar, Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, calificó esta situación como una inmoralidad y denunció que el municipio está “inhabilitado moralmente” para castigar o sancionar a las y los docentes cuando se les debe miles de millones de pesos en cotizaciones previsionales y otros descuentos impagos desde hace años.

El Presidente Nacional recordó que los dictámenes vigentes de la Contraloría General de la República establecen que no corresponde descontar salarios cuando existe un plan de recuperación, lo que no se puede cambiar por un oficio del órgano fiscalizador.

Además, enfatizó que el municipio se ha apropiado durante años de recursos que pertenecen a las y los docentes y hoy tiene el descaro de aplicar descuentos sin ninguna garantía de restitución.

Visitas: 7

¡VIVE LA FIESTA DE LA TIRANA Y HOSPÉDATE EN EL HOTEL DEL PROFESOR DE IQUIQUE! 

Si vas a participar en esta gran celebración religiosa y cultural, te invitamos a quedarte en el Hotel del Profesor, un espacio cómodo, céntrico y con tarifas preferenciales para docentes.

Ubicado en el corazón de Iquique, es una excelente alternativa para quienes vienen desde las regiones cercanas, Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama, o desde cualquier lugar de Chile a disfrutar de la fiesta.

✅ Habitaciones cómodas
✅ Excelente atención
✅ Tarifas especiales para el profesorado

📞 Reserva tu estadía al: ‪+56 9 5445 4774‬ – 2298 65259
Mail: [email protected]

Hotel del Profesor de Iquique

Visitas: 7

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES RESPONDE CON CARTA AL DIRECTOR DE EL MERCURIO POR DESCUENTOS: “ES UN ACTO ABUSIVO E ILEGAL”

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar , envió una carta al director de El Mercurio para aclarar y profundizar la postura del Gremio frente a los descuentos por días de paralización.

En la misiva, el Presidente Nacional denuncia que descontar, obligar a recuperar y no devolver lo descontado constituye un acto arbitrario y abusivo, reconocido incluso por expertos en derecho laboral. Además, recuerda que las movilizaciones docentes son completamente legítimas y respaldadas por convenios internacionales, la propia Contraloría y fallos judiciales.

 

Visitas: 108

GREMIO DOCENTE COMUNAL VALPARAÍSO Y ACONCAGUA PRESENTARON RECURSO DE PROTECCIÓN POR DESCUENTOS APLICADOS TRAS PARO NACIONAL

El Colegio de Profesoras y Profesores Comunal Valparaíso y Aconcagua presentó este lunes un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en respuesta a los descuentos aplicados a docentes que participaron en la movilización nacional realizada en junio de 2025.

Francisco Rodríguez, Presidente del comunal, señaló que «se confía en la justicia y en que el recurso será acogido a tramitación».

En la instancia brindaron su apoyo los comunales de Quilpué, Casablanca y Concón.

Visitas: 5

AGRUPACIÓN NACIONAL DE DOCENTES RURALES PRESENTÓ EN EL MINEDUC DOCUMENTO CON LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE LA EDUCACIÓN RURAL

Un documento con las principales demandas de la educación rural fue presentado esta jornada al Ministerio de Educación por el Colegio de Profesoras y Profesores y la Agrupación Nacional de Docentes Rurales de Chile.

En la reunión participaron la Pro Tesorera Nacional y encargada del Departamento de Escuelas Rurales, Graciela Álvarez, y Mario Barraza, representante de la Agrupación Nacional de Docentes Rurales, quienes expusieron temas prioritarios como la necesidad de detener el cierre de escuelas, valorar el aporte cultural de la educación rural y respetar las trayectorias de las y los docentes en sus comunidades.

El documento entregado al MINEDUC fue elaborado en el último Encuentro Nacional de Profesoras y Profesores Rurales, realizado en la Región del Maule, instancia donde las y los docentes recogieron las principales problemáticas que afectan a la educación rural a nivel nacional.

Además, se abordaron preocupaciones como la intervención de los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) sin considerar las necesidades reales de cada comunidad, y la necesidad de que los recursos materiales y tecnológicos lleguen de manera oportuna a las escuelas rurales.

La unidad es clave para fortalecer la educación rural chilena.

 

Visitas: 1

DOCENTES DE ROMERAL PROTESTAN EN CONTRA DE LOS DESCUENTOS POR PARO

Pese a los -4 grados de temperatura y a las vacaciones de invierno, las y los docentes de Romeral en la Región del Maule, se reunieron este lunes 30 de junio a las 9:00 hrs. frente a la municipalidad de la comuna, manifestando su profundo descontento por los descuentos aplicados por adhesión al Paro Nacional Docente.

La convocatoria fue extendida a todos los profesores, profesoras y asistentes de la educación de la comuna, bajo un mensaje claro:
“Esto no se trata de un problema político, sino de una injusticia que atenta contra la libertad y el bolsillo de todos”.

Con valentía, compromiso y una fuerte convicción gremial, el profesorado de Romeral alzó la voz en defensa de sus derechos laborales, demostrando que ni el frío extremo ni las vacaciones detienen la lucha por la justicia y el respeto docente.

 

Visitas: 1201

¡ATENCIÓN COLEGAS! REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO DE COMPLETA ESTE MES

Este mes de junio debe incluir el último tramo del reajuste salarial acordado en la Ley del Sector Público: un 0,64% adicional que completa el reajuste total fijado para este periodo.

 

Este ajuste completa el aumento total de 4,9% para 2025. Es fundamental que cada colega revise su liquidación de sueldo y verifique que este ajuste esté incluido. ¡Este reajuste es ley y debe pagarse!

 

🔊 La responsabilidad es del empleador en cumplir con este pago, por lo que llamamos a todas y todos a estar atentos a sus liquidaciones.

 

📲 Toda la información en www.colegiodeprofesores.cl

 

#educación #colegiodeprofesores #docentes #nuestrafuerzaestáenlaunión

Visitas: 1434