Rafael Cavada conversa con el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, sobre la violencia que afecta a las comunidades educativas y respecto al oficio de la Contralora Dorothy Pérez que busca descontar y recuperar los días de Paro.
Más detalles en su declaración.
Visitas: 93
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2025/06/file_20231117181106-1.jpg399710Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2025-06-09 13:01:382025-06-10 13:07:09CHV NOTICIAS AM DOMINGO: ENTREVISTA A MARIO AGUILAR SOBRE DOBLE SANCIÓN DE CONTRALORA DOROTHY PÉREZ
Desde las afueras del Ministerio de Educación, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, reafirmó el sentido de esta movilización nacional de 48 horas que recorre todo el país con un mensaje claro: el profesorado exige respuestas concretas a la agenda corta.
Mañana la lucha se traslada a Valparaíso, con docentes de todo Chile exigiendo justicia, condiciones dignas y una educación pública fortalecida.
Visitas: 114
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2025/06/Imagen-de-WhatsApp-2025-06-04-a-las-13.27.36_26e731a4.jpg1600900Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2025-06-04 13:39:242025-06-04 15:39:16PRESIDENTE NACIONAL EXIGE RESPUESTAS CONCRETAS AL GOBIERNO
PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES AL GOBIERNO: ENTIENDA QUE LOS TEMAS PLANTEADOS SON DE NECESIDAD URGENTE, NECESITAMOS RESPUESTAS CONCRETAS
Con una alta adhesión a nivel nacional comenzó el Paro Nacional por 48 horas, convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, ante las insuficientes respuestas por parte del Mineduc a los seis puntos de su denominada Agenda Corta.
Hoy, en el primer día de paralización a lo largo de Chile las y los docentes realizarán diversas actividades como marchas (Viña del Mar, Talcahuano, Temuco), Caravanas (San Javier), una Mateada en Lebu, Asambleas y charlas especialmente de la Ley Karin respecto al acoso, hostigamiento y agobio, para ya al atardecer comenzar a preparar el viaje a Valparaíso.
Cabe destacar que la actividad más importante de este Paro de 48 horas, es la Gran Marcha Docente en Valparaíso el jueves 5 de junio, cuyo acto principal se efectuará a las 11.30 horas en las esquinas de Av. Pedro Montt con Av. Argentina, hasta donde se estima llegarán miles de profesores de todas las regiones del país.
Hasta el momento, el Gremio docente tiene confirmado buses desde el norte grande como es la Región de Atacama, específicamente Copiapó y del sur desde la Isla de Chiloé, Región de Los Lagos, pasando por las demás regiones intermedias, por lo que se estima una asistencia masiva de profesores en la ciudad puerto.
En el inicio de estas 48 horas, Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar junto a la Secretaria del Regional Metropolitano, Rosa María Montecinos, comenzaron un recorrido por diferentes colegios de Santiago sumados a la paralización.
En la oportunidad el líder gremial docente sostuvo “mañana (jueves 5 de junio) será una marcha nacional en Valparaíso que comenzará tipo 9.30 horas desde la carretera por la bajada Santos Ossa para llegar 11.30 horas al escenario central ubicado en la intersección de Av. Argentina con Av. Pedro Montt”
Mario Aguilar emplazó al Gobierno a dar respuestas concretas “aún no tenemos respuestas satisfactorias por eso es esta movilización de 48 horas. Son seis puntos que estamos planteando en la Agenda Corta y hasta ahora las respuestas son insuficientes. Han habido algunas respuestas del Gobierno en ciertos temas, pero no lo que nosotros consideramos necesario. Se llama Agenda Corta porque precisamente están los más urgentes y precisamente esos no han tenido respuestas”
El Presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar advirtió “la siguiente etapa en caso de no nos den respuesta, sería un Paro indefinido, nosotros no queremos eso, por lo que llamamos al Gobierno que entienda que los temas que estamos planteando son de necesidad urgente y por lo tanto necesitamos respuestas concretas”.
Visitas: 210
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2025/06/Imagen-de-WhatsApp-2025-06-04-a-las-10.52.37_7ca79618.jpg7201280Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2025-06-04 13:20:082025-06-04 15:16:56PRESIDENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES AL GOBIERNO: ENTIENDA QUE LOS TEMAS PLANTEADOS SON DE NECESIDAD URGENTE, NECESITAMOS RESPUESTAS CONCRETAS
Representantes del Centro de Alumnos acusan que el actual Alcalde Yanko Blumen, no ha cumplido con sus compromisos de mejoras en el establecimiento educacional.
En tanto, la Presidenta del Comunal Navidad del Colegio de Profesoras y Profesores, Elena Arellano, sostuvo que no han tenido ningún tipo de llamado o comunicación con el Alcalde.
Por su parte, la Presidenta del Colegio de Profesoras y Profesores Regional O’Higgins, Samanta Jorquera, anunció que el lunes junto con su Directorio sostendrán una reunión con la Seremi de Educación.
Recordemos que el Paro Indefinido se debe a las graves condiciones que enfrentan los establecimientos públicos de la comuna como precariedad estructural, ausencia de protocolos contra la violencia escolar, falta de profesionales clave como psicólogos, educadores diferenciales, asistentes, ni personal de aseo y reemplazo; y salas en mal estado, sin mobiliario adecuado.
Visitas: 25
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2025/04/Toma-del-liceo.jpg505678Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2025-04-11 15:45:382025-04-15 09:59:16EN APOYO AL PARO INDEFINIDO QUE EFECTÚAN TODOS LOS ESTAMENTOS EDUCACIONALES DE NAVIDAD, LA COMUNIDAD EDUCATIVA AL LICEO PABLO NERUDA, SE TOMÓ EL RECINTO.
A partir de las 10.00 horas del miércoles 7 de agosto marcharán por la Alameda, las y los docentes de la Región Metropolitana, convocados por el Colegio Nacional de Profesoras y Profesores de Chile.
Recordemos que para ese día, el Gremio Docente, llamó a una movilización a nivel nacional, cansados del Agobio, Acoso, Maltrato y Agresiones que sufren casi a diario, por parte de jefaturas, direcciones, autoridades, apoderados y alumnos.
La cita en la Región Metropolitana es a partir de las 10.00 horas en la Explanada del Metro Baquedano (Plaza Dignidad o Plaza Italia), desde donde marcharán hasta el Metro Los Héroes, sector en el que se ubicará el escenario central.
El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, espera que ese día “seamos miles que levantemos la voz y digamos con fuerza que esto debe cambiar, no es aceptable y las autoridades deben darle prioridad, porque hoy el profesorado está estresado, agotado, maltratado y eso no lo vamos aceptar. Por eso levantamos la voz para decir no más Acoso, Agobio, Maltrato y Agresiones”
Recordemos que en el primer semestre del 2024 el Profesorado nacional sufrió la pérdida de dos colegas, Katherine Yoma y Albano Muñoz, víctimas de agresiones y acoso. En el caso de la profesora de Antofagasta, por agresiones de una alumna y su apoderado; y por acoso laboral, sicológico y maltrato de la Directora en el caso del profesor de Molina, Maule. Si bien el 5 de junio ingresó al Congreso el proyecto de ley denominado “Convivencia, buen trato y bienestar educativo”, se espera una tramitación rápida.
Además, el profesorado denuncia el Agobio que implica la actual Evaluación Docente, a la que deben dedicar horas destinadas a su descanso, sistema que no cuenta con una plataforma adecuada, poco transparente en la entrega de resultados y no cumplen con los plazos de entrega de ellos.
El no pago de los sueldos al día, cotizaciones declaradas pero no pagadas, demora de años en el pago del Bono al Incentivo al Retiro, el no pago de las menciones de las y los Educadores de Párvulo y Diferenciales, no contar con el material pedagógico a tiempo, desempeñarse en establecimientos con infraestructura crítica, que los municipios destinen los dineros de educación a otras áreas, entre otros, es abuso y maltrato.
Y por supuesto, la Deuda Histórica, refleja la indolencia por 43 años de todas las autoridades y del Estado de Chile, para más de 60 mil Docentes que esperan esta reparación, hoy todos ellos personas mayores con pensiones de miseria. Recordemos que en su última cuenta pública el Presidente Boric reiteró, por tercera vez, el envío del proyecto de ley de reparación, cosa que aún no sucede.
Visitas: 79
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2024/07/Video-de-WhatsApp-2024-07-30-a-las-10.58.26_29490795-frame-at-0m54s.jpg10801920Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2024-07-31 10:35:372024-07-31 10:35:37DESDE LAS 10.00 HORAS DEL MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO EL PROFESORADO DE LA REGIÓN METROPOLITANA MARCHA POR LA ALAMEDA
Ante la crítica situación de la infraestructura y la notoria falta de insumos, el Comunal Valparaíso del Colegio de Profesoras y Profesores junto con la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de Educación (AFEV) y la Asociación de Docentes Directivos (ASODIVAL), se movilizarán este martes 30 de julio.
Se agotaron de las Mesas de Trabajo levantadas el 2022 y 2023 esperando que la autoridad actúe, por ello exigen al Gobierno el envío de una ley que aborde el Financiamiento Basal de la Educación Pública, no es posible continuar con la fórmula de la asistencia diaria, pues se perpetúa un modelo que ha precarizado el sistema y que ha denigrado la labor de las y los trabajadores de la Educación, se ha normalizado como parte de su responsabilidad el financiamiento de gastos; colocando cuotas, haciendo rifas o bingos para reunir fondos que cubran necesidades diarias dentro de las comunidades educativas.
Este martes 30 de julio a las 11.00 horas se reunirán en la Plaza Cívica de Valparaíso para desde allí marchar a las dependencias del SLEP-Valparaíso.
Visitas: 35
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2024/07/Estimadas-y-estimados-colegas-¡Ayudanos-a-difundir.jpg10801080Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2024-07-29 17:30:402024-07-29 17:30:40COMUNAL VALPARAÍSO SE MOVILIZA POR INFRAESTRUCTURA CRÍTICA Y FALTA DE INSUMOS
¡Basta de agresiones, sueldos incompletos, el agobio de la Evaluación Docente, el no pago de la Deuda Histórica y condiciones indignas! El Colegio de Profesoras y Profesores convoca a un Paro de 24 horas este 7 de agosto.
Visitas: 58
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2024/07/RAZONES-DEL-PARO-frame-at-0m2s.jpg10201080Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2024-07-24 14:08:342024-07-24 14:08:34¡EL PROFESORADO SE VUELVE A LEVANTAR! PARO NACIONAL DOCENTE EL 7 DE AGOSTO
Con manifestaciones en cada colegio, escuela, liceo a lo largo de todo Chile, el Colegio de Profesoras y Profesores llama a poyar el Paro convocado en Antofagasta para este lunes 25 de marzo por el suicidio de la docente Katherine Yoma, víctima de violencia escolar.
La decisión se tomó por todas y todos los Dirigentes a nivel país: comunales, regionales y nacionales tras la Asamblea Nacional Extraordinaria realizada en Santiago, la que se inició con un minuto de silencio en recuerdo de la fallecida profesora antofagastina.
A mediodía se sumó una intervención callejera cortando el tránsito de la céntrica avenida Ricardo Lyon de Providencia, exigiendo una Ley que proteja a las y los docentes de la violencia que sufren por parte de alumnos, apoderados y directores, violencia que no es sólo física, sino que también verbal, sicológica, laboral, económica, entre otras.
Al término de la Asamblea Extraordinaria los más de 200 dirigentes presentes decidieron apoyar las movilizaciones convocadas para este lunes 25 de marzo en Antofagasta con acciones o manifestaciones, incluso con paralización, en cada colegio, escuela o liceo del país.
El Presidente Nacional del Gremio, Mario Aguilar, señaló que “no podemos descansar ni rendirnos hasta que exista una ley que se llame Katherine Yoma, la que proteja a nuestros colegas en cada rincón de Chile. Hasta que exista esa ley no vamos a descansar y no olvidaremos a nuestra colega Katherine Yoma. No nos quedaremos tranquilos”
Por su parte, la Presidenta del Comunal Antofagasta, Lilian Venegas, explicó que “hoy no está Kathy, pero son muchos los colegas que están en la misma situación y simplemente callan. Muchos tienen miedo de expresar como han sido acosados, como no han sido respetados. Tenemos que pensar en todas y todos quienes están sufriendo algún tipo de acoso”.
Para la Presidenta del Regional Antofagasta, Nury Herrera, “a Katherine les fallaron las instituciones y al día de hoy no tenemos una ley que proteja a las y los docentes”.
Por último, se informó que parte del Directorio Nacional encabezado por su Presidente Mario Aguilar viajará a Antofagasta para apoyar y estar presentes el lunes en el Paro y movilizaciones convocadas en dicha ciudad para este lunes 25 de marzo.
Visitas: 34
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2024/03/IMG_0203-scaled.jpg19202560Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2024-03-23 18:36:242024-03-23 18:37:07ASAMBLEA DE COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES LLAMA A APOYAR CON MANIFESTACIONES A NIVEL NACIONAL PARO DE ANTOFAGASTA POR LEY KATHERINE YOMA ESTE LUNES 25 DE MARZO