Entradas

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES IMPULSA EL DIÁLOGO DIRECTO CON COMUNIDADES ESCOLARES

Docentes del Liceo Amunátegui de Santiago y del Liceo Tecnológico Enrique Kirberg de Maipú participaron en encuentros gremiales para dialogar sobre la agenda corta, los oficios de Contraloría, los descuentos por movilización y las amenazas al derecho a organizarse. Las reuniones permitieron resolver dudas, compartir reflexiones y avanzar en acuerdos para fortalecer la unidad y la acción colectiva.

Los encuentros contaron con la participación del Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, junto a la Secretaria General del Regional Metropolitano, Rosa María Montecinos. En ambos espacios, las y los docentes valoraron el diálogo directo, la escucha activa y la necesidad de mantener estos encuentros de manera permanente.

El Colegio de Profesoras y Profesores continúa promoviendo espacios de conversación directa en los establecimientos, impulsando la organización y la defensa de los derechos docentes.

 

Visitas: 7

[TELE 13 CENTRAL] COLEGIO DE PROFESORES EN PICADA CONTRA LA CONTRALORÍA POR DESCUENTOS POR PARO

Repercusiones a todo nivel político, parlamentario y del ejecutivo han tenido los dichos de nuestro Presidente Nacional, Mario Aguilar, sobre las consecuencias para las y los profesores por el oficio de la Contralora Dorothy Pérez, que busca descontar y recuperar las clases en las jornadas de Paro de 48 horas y la gran Marcha Docente en Valparaíso.

Más detalles en la nota de Teletrece Central Noche.

Visitas: 190

DIRECTORIO NACIONAL EN REUNIÓN CON MINISTRA DE LA MUJER POR MENCIÓN A EDUCADORAS Y EDUCADORES DE PÁRVULO Y DIFERENCIAL

🔊 El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, junto a las dirigentas nacionales Graciela Álvarez, Lessly Marchant y Ligia Gallegos, se reunieron con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y su equipo, para abordar la discriminación de género que afecta a docentes de Educación Diferencial y de Párvulos, debido al no pago de la mención correspondiente.

Desde el Gremio se expuso que esta situación constituye una odiosa e injusta discriminación estructural, considerando que el 97% de quienes ejercen estas funciones son mujeres. La ministra comprometió una respuesta durante el mes de junio, tras recibir los antecedentes del Colegio de Profesoras y Profesores

Visitas: 3391

ÚLTIMA CUENTA DE PRESIDENTE BORIC, COLEGIO DE PROFESORES CONSIDERA QUE QUEDÓ «AL DEBE» EN EDUCACIÓN

Para el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, quedó «al debe» en temas importantes de Educación como el mal funcionamiento de los Slep’s y la violencia presente en las comunidades educativas.

Valoró, eso sí, la reivindicación del Estallido Social.

Más detalles en sus declaraciones.

 

Visitas: 44

[RADIO PAUTA] PRESIDENTE MARIO AGUILAR SOBRE MARCHA NACIONAL DOCENTE POR LA AGENDA CORTA DEL GREMIO

Radio Pauta informa: el Presidente del Colegio de Profesores señaló que la paralización nacional del jueves fue una “movilización de alerta” y no descartó un paro indefinido si no hay avances concretos en los próximos días. La violencia escolar y el agobio laboral encabezan los seis puntos de la agenda corta entregada al Mineduc.

Visitas: 102

[TEMA DEL DÍA] PARO NACIONAL DOCENTE: EXIGENCIAS Y MOVILIZACIONES

Biobio TV informa: El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional este jueves 15 de mayo, exigiendo la pronta tramitación de su «Agenda Corta», que incluye seis medidas clave: Ley de Titularidad, Carrera Docente, Agobio laboral, Violencia y Agresiones, reconocimiento del rol del Profesor Jefe, y mejoras en la Educación Pública (SLEP’s) con un calendario escolar pertinente regionalmente.

Visitas: 84

COLEGIO DE PROFESORES ADVIERTE A CATALDO “SI MAÑANA NO HAY RESPUESTAS, LA SIGUIENTE FASE SERÁ UNA MOVILIZACIÓN EXTENDIDA Y PARALIZACIÓN INDEFINIDA”

Masiva adherencia y multitudinarias marchas a nivel nacional tuvo el Paro de 24 horas convocado este 15 de mayo por el Colegio de Profesoras y Profesores, en advertencia  a la lenta tramitación de la Agenda Corta por parte del Ministerio de Educación.

El líder del Gremio Docente, Mario Aguilar, destacó la alta adherencia a la paralización la que bordeó el 85% a nivel nacional y las masivas marchas a nivel nacional, lo que a su juicio demuestra la unidad y fuerza del profesorado, “en Santiago fuimos  40 mil docentes que marchamos por la Alameda,  copando cuadras y cuadras de la principal arteria capitalina y lo mismo pasó en las comunas del resto del país”.

Mario Aguilar en su discurso ante la multitud reunida en el sector de Plaza Los Héroes, adelantó que mañana tienen reunión con el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a quien le envió un claro mensaje “son seis puntos señor Ministro, mañana tenemos reunión, aquí está la muestra que profesoras y profesores estamos cansados, no queremos más mesas que no llegan a nada, queremos soluciones efectivas, concretas y respuestas en cada uno de los puntos que hemos planteado, y si no hay respuestas, señor ministro,  entonces la siguiente fase será una movilización extendida y una paralización indefinida”

Durante su discurso el Presidente del Colegio de Profesores detalló cada uno de los puntos de la denominada agenda corta como es la necesidad de la Ley de Titularidad, reponer los derechos adquiridos de los Avanzados, Expertos 1 y 2; transparencia en la corrección de portafolios y en los criterios de objeción en la evaluación docente, financiamiento basal para la educación pública, traspasos a los Slep’s sin deudas y permitir el traslado entre ellos, terminar con la carga administrativa, no hacer reemplazos durante las horas no lectivas, políticas efectivas de apoyo a la salud mental y contra las agresiones a docentes, reconocimiento real al profesor/a Jefe, calendario escolar ajustado a cada territorio y día del docente libre sin recuperación, entre otros.

 

Visitas: 2067

PRESIDENTE NACIONAL EN CALBUCO: JUNTO AL COMUNAL Y A LA PDTA. REGIONAL ASISTE A ASAMBLEA COMUNAL, VISITA COLEGIOS Y SE REÚNE CON ALCALDE

En el marco de su visita a la Región de Los Lagos, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Mario Aguilar, realizó una intensa jornada gremial en la comuna de Calbuco, donde se reunió con docentes para abordar las principales preocupaciones del profesorado frente al actual proceso de desmunicipalización.

Durante el día, recorrió establecimientos rurales y urbanos, compartiendo con profesoras y profesores que ejercen en contextos de alta dedicación y compromiso social, en las escuelas San Antonio, San José, Bernardo O’Higgins y el Liceo Politécnico de Calbuco. En cada uno de estos espacios, pudo dialogar con las comunidades educativas y recoger sus inquietudes respecto al traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

Posteriormente, participó en una asamblea docente comunal donde se trataron temas clave como la desmunicipalización, las deudas históricas de los DAEM, la situación contractual de las y los docentes y la necesidad de que el proceso de traspaso a SLEP respete los derechos laborales del profesorado.

Finalmente, sostuvo una reunión con el alcalde de la comuna, Marco Silva, en la que se discutieron los desafíos del traspaso al SLEP y se reafirmó la necesidad de garantizar condiciones justas para las y los docentes de Calbuco.

Desde el Gremio Docente se refuerza el llamado a la unidad y a participar activamente en el Paro Nacional Docente este miércoles 15 de mayo, por el respeto a los derechos del profesorado y una educación pública digna y de calidad.

Visitas: 50

MÁS ALLÁ DEL AULA | MARIO AGUILAR Y CARLOS MARGOTTA EXPLICAN EL DESISTIMIENTO EN LA DEMANDA INTERNACIONAL POR LA DEUDA HISTÓRICA

En este episodio del podcast del Colegio de Profesoras y Profesores, el Presidente Nacional Mario Aguilar conversa con el abogado de DD.HH. Carlos Margotta, quien entregará apoyo jurídico a las y los docentes que decidan realizar el desistimiento ante la Comisión Interamericana, paso necesario para acceder al bono reparatorio.

El Gremio brindará orientación gratuita en todo el país a través de sus comunales y regionales.

Escucha el episodio completo en nuestro canal de YouTube o en www.colegiodeprofesores.cl

Visitas: 320

“MIS COLEGAS SON HÉROES. TRABAJAN EN CONDICIONES ADVERSAS Y AÚN ASÍ SACAN ADELANTE SU TAREA”

En entrevista con La Voz de los que Sobran, Mario Aguilar, Presidente Nacional del Gremio Docente, destacó el compromiso de las y los profesores a lo largo del país, enfrentando situaciones precarias como falta de calefacción, materiales y condiciones mínimas para enseñar.

“Con una vocación que sobrecoge… están ahí todos los días a las 8:00 con su curso, aunque no haya libros, calefacción o baños adecuados”.

 

Visitas: 56