CARTA DEL PROFESORADO A LA CIUDADANÍA DE CHILE

«Para nosotros, el logro más importante de esta movilización es haber recuperado el cariño y respeto de ustedes. Esta cercanía se había perdido en los años recientes, había calado un discurso anti-magisterio que emanaba desde los poderosos y que nos había alejado. Hoy sentimos que se recupera una comunión entre el profesorado y nuestro pueblo; hoy mucha gente entiende que la desunión entre nosotros solo fortalece a quienes nos manipulan con sus falsos discursos de desarrollo y libertad. Hoy más gente va comprendiendo que nuestros problemas no son únicamente sectoriales, todos tienen un origen común en un sistema inhumano, depredador y abusivo y que ese sistema se ha sostenido en la pasividad y conformismo de muchos.»

CARTA DEL PROFESORADO A LA CIUDADANÍA DE CHILE (1)

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

 

COLEGIO DE PROFESORES DESARROLLARÁ GESTIONES Y ACTIVIDADES PARA LUCHAR POR PUNTOS PENDIENTES DEL PARO NACIONAL

Concretando la opción apoyada mayoritariamente en la Consulta Docente del 22 de Julio, el Magisterio desplegará diversas actividades a nivel regional y local, junto a gestiones ante diversas autoridades, para asegurar las conquistas logradas en la reciente movilización que se extendió por 8 semanas. A su vez, el gremio docente seguirá peleando por los puntos pendientes en los que el Gobierno no ofreció una respuesta satisfactoria.

Eso es lo que se desprende del «Plan de Acción Gremial de Todos los Niveles», que emitió el Directorio Nacional del Colegio de Profesores el 29 de Julio. En el documento, se plantean como objetivos «fiscalizar el cumplimiento de los puntos ofrecidos por el MINEDUC en sus respuestas» y también «intencionar y gestionar soluciones y avances en aquellos puntos no logrados» durante las negociaciones sostenidas en medio del Paro Nacional que comenzó el 3 de junio de 2019.

Para ello, la Directiva del gremio docente anuncia que desarrollará gestiones ante el Gobierno para exigir la implementación de los puntos acordados del Petitorio Docente y para monitorear la recuperación de clases y el pago respectivo a los maestros. También, el Directorio Nacional hará seguimiento de los proyectos legislativos que actualmente se tramitan en el Congreso y que benefician directamente al profesorado, junto con realizar presentaciones ante la Contraloría y los Tribunales de Justicia por el cambio curricular que promueve el Ejecutivo y la discriminación salarial que el Estado ejerce contra las Profesoras de Educación Diferencial y de Párvulos.

Finalmente, en todo el país se realizarán diversas actividades en los distintos niveles en los que se despliega el Colegio de Profesores, como la difusión de un Manifiesto por la Defensa de la Educación Pública, el envío de una Carta de los Profesores de Chile a la ciudadanía, la realización de asambleas y reuniones con padres y apoderados, el desarrollo de manifestaciones artísticas y culturales y la conmemoración en todo el país del Día de la Deuda Histórica el lunes 26 de Agosto, entre otras.

Puede ver el Plan de Acción en este enlace: https://www.colegiodeprofesores.cl/2019/07/30/directorio-nacional-emite-plan-de-accion-gremial-del-magisterio-para-agosto-de-2019/ 

 

DIRECTORIO NACIONAL EMITE PLAN DE ACCIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO PARA AGOSTO DE 2019

Siguiendo los lineamientos de la Consulta Docente del 22 de Julio, el Directorio Nacional del Colegio de Profesores elaboró un Plan de Acción que será aplicado en todo el país. Documento plantea la exigencia al MINEDUC de implementar puntos acordados durante el Paro Nacional, el monitoreo de la recuperación de clases y el pago a maestros, gestiones ante el Congreso para la aprobación de iniciativas legales, presentaciones ante la Contraloría y movilizaciones a nivel regional y local, como el Día de la Deuda Histórica el 26 de Agosto.

plan de acción agos2019 (1) (1)

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

LOS PROFESORES DESPERTAMOS… Y SEGUIREMOS LUCHANDO

Revisamos lo que fue la histórica movilización del Magisterio durante las 8 semanas consecutivas en las que se desarrolló el Paro Nacional Docente en todo el país. ¡Fuerza Profes!

CÓMPUTO FINAL CONSULTA NACIONAL DOCENTE DEL 22 DE JULIO DE 2019

20.379 profesores votaron en mesas dispuestas en todo el país. El 67,37% de los maestros apoyó la Opción 1, en tanto que la Opción 2 recibió el 32,63% de las preferencias. Con esto, se depone el Paro y se mandata al Directorio Nacional del Magisterio a elaborar un Plan de Acción y Movilización que permita logros satisfactorios al Petitorio del profesorado.

3°-Escrutino-Final-Consulta-Nacional-Docente-22Julio

SEGUNDO CÓMPUTO PARCIAL DE LA CONSULTA NACIONAL DOCENTE DEL 22 DE JULIO

Con 18.598 votos escrutados, el 65,7% del profesorado apoyó la Opción 1 mientras que el 34,3% de los docentes respaldó la Opción 2.

2°-escrutino-Consulta-Nacional-Docente-22Julio

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

PRIMER ESCRUTINIO DE LA CONSULTA NACIONAL DOCENTE DEL 22 DE JULIO

Primer cómputo arroja un 64,68% de preferencias para la Opción 1 y un 35,32% para la Opción 2. Hasta ahora, se han escrutado 17.369 votos de profesores de las distintas regiones del país.

1°-escrutino-Consulta-Nacional-Docente-22Julio

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

EN TODO EL PAÍS SE REALIZARON VOTACIONES DE CONSULTA NACIONAL

Profesores de todo Chile se pronunciaron sobre continuidad del Paro Nacional Indefinido del Magisterio, en mesas instaladas en todo el territorio nacional. Primer cómputo preliminar se espera cerca de las 19:30 hrs.
 

SE DESARROLLA ASAMBLEA NACIONAL DEL COLEGIO DE PROFESORES PARA EVALUAR PARO DOCENTE

Máxima instancia del Magisterio analiza cualitativa y cuantitativamente el Paro Nacional Docente con la presencia de dirigentes comunales, provinciales y regionales de todo el país. Instancia contó con la visita de los maestros que marcharon desde Coronel hasta Santiago, quienes entregaron un saludo a los asambleístas antes de llegar al Palacio de La Moneda a entregar una carta el Presidente de la República Sebastián Piñera. Luego del debate, la Asamblea Nacional votará sus resoluciones.

RESULTADOS POR COMUNA DE LA CONSULTA DOCENTE DEL 10 DE JULIO DE 2019

En votación realizada en gran parte de las comunas del país, el profesorado definió mantener el Paro Nacional Docente con un 50,36% de apoyo a la Opción 2, que obtuvo 17.985 votos. Aquí, los resultados detallados a nivel local en todo Chile.

CP-Votación_por_comuna_Julio-10-2019

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ