Entradas

HOY 21 DE ABRIL SE RETOMAN LAS CLASES LUEGO DE DOS SEMANAS DE MOVILIZACIÓN, DONDE EL COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE COQUIMBO Y ANDACOLLO ALCANZÓ UN ACUERDO CON EL SLEP PUERTO CORDILLERA Y LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

Un compromiso que contempla la regularización de sueldos, pago en la fecha correspondiente, reintegro de los desvinculados, mejoras en infraestructura, fortalecimiento de la gestión del servicio y el nombramiento de una dirección ejecutiva suplente.

El Gremio Docente se mantendrá en alerta para que los compromisos adquiridos se cumplan en su totalidad, de no ser así el lunes 5 de mayo comienza un Paro Indefinido.

Visitas: 61

ANDACOLLO Y COQUIMBO SIGUEN MOVILIZADOS EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE PARTE DEL SLEP PUERTO VALDIVIA

Los Comunales Andacollo y Coquimbo siguen movilizados, en el transcurso de hoy nuevamente salieron a manifestarse por las calles de La Serena.

Si bien ha habido algunos puntos de acercamiento, las y los dirigentes acusan que las autoridades del Slep Puerto Cordillera se comprometen con ciertos puntos, los que en la siguiente reunión al chequear su cumplimiento, eso no ha ocurrido.

Por ello, acusan faltan de confianza en el cumplimiento de lo mínimo, lo que no es un buen augurio en el cumplimiento de los demás compromisos y en los plazos estipulados

Visitas: 17

CONTINÚA PARO EN LOTA POR 48 HORAS MÁS

Ante las nulas medidas de seguridad por parte de las autoridades y el tenso ambiente que aún impera en las comunidades educativas de la ciudad, el Paro en Lota se extiende por 48 Horas más, es decir, jueves y viernes no se impartirán clases.

Hoy, las Profesoras y Profesores de Lota se manifestaron exigiendo mayor seguridad en los establecimientos educacionales, tras el crimen de un estudiante y la vandalización del Liceo Carlos Cousiño en el que cursaba Tercero Medio.

Visitas: 11

¡PARO COMUNAL DE EDUCACIÓN EN SAN BERNARDO POR CRISIS FINANCIERA!

Los gremios unidos de la educación de San Bernardo, que incluye a docentes, asistentes de la educación y directivos, realizarán un Paro Comunal este martes 6 de junio en protesta por el no pago de sueldos íntegros, las deudas previsionales y el incumplimiento del Convenio firmado hace solo unos meses por parte de la Corporación Municipal de San Bernardo. El presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant estuvo presente en la movilización que es la reacción unitaria de parte de los gremios educativos ante los severos incumplimientos por parte del sostenedor municipal, que han llegado incluso al no pago íntegro del salario, situación que se repite en múltiples comunas del país y da cuenta de la crisis del modelo de financiamiento de la educación pública en todo Chile.

Visitas: 18

AHORA: SAN BERNARDO SE MOVILIZA ANTE VULNERACIÓN DE DERECHOS SALARIALES DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

En unidad, los gremios de trabajadores de la educación de San Bernardo se manifiestan en este momento en la Plaza de Armas comunal para protestar por la grave situación de vulneración de los derechos salariales de quienes trabajan día a día en el sistema educativo de San Bernardo. Las trabajadoras y trabajadores de la Educación exigen un derecho mínimo: el de recibir íntegramente sus sueldos por el trabajo realizado.

Visitas: 5

[ANTOFAGASTA TV] «MÁS DE 10 MIL PERSONAS MARCHARON POR CALAMA»

«Y en una multitudinaria marcha los calameños y calameñas exigieron mayor seguridad tras los graves hechos delictuales “de alta connotación social” que han afectado a la comuna en el último tiempo. Junto con esta manifestación se registraron bloqueos de rutas, en yacimientos mineros y en el Aeropuerto de Calama. Sin embargo, con el correr de las horas y según información entregada por la seremi de transportes y telecomunicaciones, las rutas ya se encuentran habilitadas para todo tipo de vehículos», informa Antofagasta TV.

 

Visitas: 0

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CALAMA ADHIERE A PARO COMUNAL DE HOY VIERNES 21 DE ABRIL

A través de una Declaración Pública, el Directorio Comunal del Calama del gremio docente expresó la adhesión del profesorado local a la movilización de la ciudad de Calama de hoy viernes 21 de abril. Maestras y maestros señalan que «el llamado a suspensión de clases se hace cargo de la preocupación evidente de las comunidades escolares y es por lo mismo que estas medidas son excepcionales y no debemos normalizarlas» y que «nos preocupa, además, que en esta coyuntura, grupos radicales expresen discursos xenófobos y de odio a las comunidades de ciudadanos extranjeros, teniendo presente que la delincuencia no tiene nacionalidad y que esto puede repercutir de manera negativa en nuestros espacios escolares». Aquí, la Declaración Pública íntegra.

Puede ver y descargar este documento también AQUÍ

Visitas: 4