Hasta el Congreso Nacional llegaron dirigentes de los trabajadores de la Educación de Ancud y Til-Til, ante la gravísima situación de no pago de sueldos completos que afecta a docentes y paradocentes de ambas comunas, una gravísima situación que se está extendiendo en múltiples comunas del país.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/05/ANCUD-Y-TILTIL_-LAS-INACEPTABLES-CONDICIONES-EN-LAS-QUE-SE-EJERCE-EL-TRABAJO-EDUCATIVO_Moment.jpg10801920Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-05-30 17:57:242023-05-30 17:57:24ANCUD Y TILTIL: LAS INACEPTABLES CONDICIONES EN LAS QUE SE EJERCE EL TRABAJO EDUCATIVO
Una grave situación sigue sucediendo en Ancud, Archipiélago de Chiloé, debido a que el sostenedor de la comuna nuevamente no pagará el sueldo íntegro a sus docentes y solo se les realizará el pago del 40% de sus sueldos. Ante ello, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, informa que se está comunicando con las autoridades y manifiesta «esto viene a hacer la seguidilla de situaciones que han vivido desde hace ya bastante tiempo con este sostenedor. El alcalde de Ancud tiene que responder ya es el responsable de lo hoy está sucediendo con los trabajadores en dicha comuna»
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/05/Portada-para-Web-1600-×-600-px-30.jpg6001600Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-05-29 11:41:532023-05-29 11:41:53«ESTO ES ABERRANTE, ABSOLUTAMENTE INACEPTABLE»
Cientos de profesoras y profesores de la comuna de Quinchao, Chiloé, avanzaron movilizados por la calle Ricardo Jara haciendo un llamado urgente a las autoridades a nivel nacional, en especial al Presidente de la República, Gabriel Boric, a que tome cartas en el asunto ante las sistemáticas vulneraciones a los derechos laborales de los docentes del sur del país.
Al respecto, el presidente del comunal Quinchao del Magisterio, señaló: «Nosotros ya estamos desesperados porque no hemos tenido ninguna solución concreta a nuestro petitorio. Algunos colegas ya llevan cinco meses sin pago en los créditos de COOPEUCH, tenemos atrasos en los pagos de las cotizaciones de fondos de salud y de pensiones, no pago de los seguros de la mutual y otros seguros comprometidos con las y los trabajadores».
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-02-at-6.45.55-PM.jpeg9001600Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2023-05-02 14:08:332023-05-02 14:08:33QUINCHAO MOVILIZADO ANTE NULA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES A SUS PROBLEMÁTICAS
A pesar de la negativa del equipo de seguridad del primer mandatario, dirigentes docentes de Ancud lograron conversar directamente con el Presidente de la República, Gabriel Boric, a su llegada a Puerto Montt, y entregarle una carta ante la grave situación de no pago de salarios y deudas previsionales que les afectan.
«Le solicitamos que se reúna con los dirigentes de Ancud para poder trabajar sobre la situación que nos acongoja en este minuto, que es el no pago íntegro de nuestra remuneración en el mes de marzo y el no pago de nuestras cotizaciones», plantea Pamela Carrasco, Vicepresidenta del Comunal Ancud del Colegio de Profesoras y Profesores y una de las dirigentes que pudo hablar con el Presidente Boric.
«Dentro de la carta le pedimos que se genere celeridad para legislar en relación a la Ley 21.040, fundamentalmente en el artículo 34 que dice relación con que se paguen cotizaciones previsionales adeudadas y los sueldos íntegros hacia el futuro. Eso es lo que pedimos de palabra y es lo que está escrito en la carta», concluye Carrasco.
La movilización de docentes y trabajadores de la educación se ha extendido por todo el mes de abril y aún no tiene perspectivas prontas de solución, pese a que el mismo Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila se apersonó en la Isla Grande de Chiloé y sostuvo múltiples reuniones con Alcaldes y profesionales de la Educación afectados.
Ahora, la Mesa de Educación de Ancud espera que la intervención directa del Presidente de la República marque la diferencia.
#PuertoMontt: Dirigentes de la educación de #Ancud entregaron carta al presidente Gabriel Boric, a pesar de la negativa de los equipos de seguridad. Cabe recordar que el mandatario se encuentra en la capital regional y tiene programada una serie de actividades. pic.twitter.com/Iwyo9nC1NY
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/WhatsApp-Image-2023-04-26-at-5.29.58-PM-1.jpeg8611260Ignacio Torreshttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngIgnacio Torres2023-04-26 18:18:522023-04-26 18:18:52MESA COMUNAL DE EDUCACIÓN DE ANCUD ENTREGÓ CARTA DIRECTAMENTE AL PRESIDENTE BORIC
El Magisterio tendrá su respectivo derecho a réplica en el matinal de la Radio Estrella del Mar (92.5 FM) a las declaraciones del concejal de Ancud, Samuel Mandiola, quien en pleno concejo municipal sugirió descontarle los días de paralización a las y los profesores que se encuentran movilizados debido a que sólo se le han pagado el 58% de sus sueldos.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/RADIO-ESTRELLA-DE-MAR-MAGISTERIO-RESPONDE-A-CONCEJAL-TRAS-POLEMICOS-DICHOS-EN-PROGRAMA-RADIAL_Moment.jpg10801920Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-04-19 10:38:542023-04-19 10:38:54[RADIO ESTRELLA DE MAR] MAGISTERIO RESPONDE A CONCEJAL TRAS POLÉMICOS DICHOS EN PROGRAMA RADIAL
Javier Martínez, Presidente del Colegio de Profesores y Profesoras comunal Valdivia, conduce el programa «Pase a la pizarra», de Radio Universidad Austral, entrevistando a Pamela Carrasco, Secretaria comunal Ancud del Gremio Docente, respecto a los problemas en educación pública que afectan a distintas comuna del Archipiélago de Chiloé.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/PROGRAMA-PASE-A-LA-PIZARRA_Moment.jpg10801920Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-04-18 12:11:222023-04-18 12:11:22[RADIOUACH] ¿QUÉ PASA CON LA GESTIÓN Y LA DEUDA EN EDUCACIÓN EN CHILOÉ?
Al parecer, para el concejal Samuel Mandiola (Evopoli), recibir sólo el 58% del sueldo correspondiente, no es razón suficiente para que las y los trabajadores de la educación de Ancud, que además llevan más de 7 años sin recibir el pago de sus cotizaciones, puedan ejercer su legítimo derecho a paralizar sus actividades. Así quedó en manifiesto hoy, cuando la autoridad comunal, la misma que en diciembre del 2021 fue formalizado por agresiones graves contra un mariscador (Nota Aquí), sugirió en pleno concejo municipal hacer descuento de horas a los funcionarios paralizados.
Comentario que generó una gran repercusión en la sala, que conllevo a que la secretaria del Comunal Ancud del Magisterio lo increpara directamente: «USTEDES SE ESTÁN METIENDO EN EL BOLSILLO NO TAN SÓLO AL TRABAJADOR SINO A NUESTRAS FAMILIAS: Y TIENES EL DESCARO DE SUGERIR QUE NOS DESCUENTEN POR LOS DÍAS DE MOVILIZACIONES QUE LLEVAMOS. A MI ME PARECE IMPRESENTABLE Y EN LUGAR DE SUGERIR ESE TIPO DE COSAS LO QUE USTEDES DEBERÍAN LLAMAR COMO CONCEJALES ES A LA FISCALIZACIÓN QUE ES EL ROL QUE A USTEDES LE COMPETE»
Cabe recordar que en febrero de este año, la Contraloría General de la República corroboró que la Corporación utilizó en el año 2021 dineros de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Ministerio de Educación para realizar a los menos 36 transferencias bancarias a otras cuentas externas por la suma de 1.684 millones de pesos. Desvío de fondos que ha significado para cada funcionaria y funcionario de la educación una pérdida de patrimonio en promedio de más de 34 millones de pesos.
Docentes que ante este nuevo hecho que refleja el nulo respeto que se les tiene dentro de la Municipalidad de Ancud; llamaron a las y los concejales a emitir un documento donde se consigne el total abandono de deberes del Alcalde Carlos Gómez, para así proceder a su destitución.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/Imagen-de-WhatsApp-2023-04-17-a-las-17.29.35-1.jpg470780Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2023-04-17 17:44:492023-04-17 17:46:06INDIGNANTE: SUGERENCIA DE CONCEJAL DEJA EN EVIDENCIA LA FALTA DE RESPETO QUE SE LE TIENE A LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN
Sin ver aún materializados los compromisos adquiridos por el Ministerio de Educación para pagarles sus cotizaciones previsionales y sueldos adeudados; las y los profesores de 7 comunas de Chiloé junto a los padres y apoderados de cientos de familias se las arreglan para hacerle frente a una de las peores crisis sociales que se ha vivido en el Archipiélago. Lucha que se sostiene en base de dos grandes pilares que reflejan que sólo el pueblo ayuda al pueblo.
CARAVANA SOLIDARIA
Cientos de vehículos provenientes de distintas comunas de Chiloé llegaron hasta Ancud para entregarles alimentos a las y los trabajadores de la educación que sólo recibieron el 58% de sus sueldos. Al respecto, Pamela Carrasco que se vio muy emocionada con la llegada de la ayuda, señaló: «Quiero enviar un abrazo fraterno, porque me emociona y me conmueve este gesto de solidaridad, a todos los que no están apoyando y saben por lo que están pasando nuestras familias debido a esta grave vulneración de nuestros derechos laborales».
Cabe recordar que la propuesta del Gobierno para regular la situación es Hacer uso de la Ley 21.040 para pagarle la deuda previsional a las y los funcionarios que se traspasan a los Servicios Locales de Educación Pública ¿Cómo? Hacer una adelanto de recursos pero para que se lleve a cabo primero debe ser aprobado primero en el Congreso Nacional.
PROFESORES Y APODERADOS CONTINÚAN HACIENDO PRESIÓN
En Chiloé no tan sólo se deben sueldos sino que también se arrastran deudas previsionales por años. Es por esto que las escuelas rurales de la comuna de Quellón hoy cortaron la Ruta de Molulco. Al respecto, el profesor Julio Veas de la Escuela Rural Artística de Molulco, afirmó: «Llevamos meses una respuesta, no se han cumplido los acuerdos por parte del alcalde y de la Corporación Municipal. La verdad es una lástima tener que estar acá. Estar pasando frío, estar recibiendo insultos, estar acá fuera de nuestras aulas, fuera de nuestro lugar y dejar a nuestros estudiantes sin educación, sin la alimentación, sin sus derechos básicos porque las autoridades no se hacen cargo de cuestiones tan imprescindibles como pagar las imposiciones y pagar los sueldos completos».
Por su parte, Alejandra Molina, Profesora de Educación Diferencial de la Escuela Rural Yaldad, señaló: «Aquí estamos dando la pelea por lo que es justo, no son tan sólo las vulneraciones de nuestros derechos sino que también la de nuestros estudiantes porque no tenemos calefacción en las salas de clases y nos faltan insumos pedagógicos para hacer nuestra labor. Ya llevamos más de un año en conversaciones, en promesas que no han cumplido, hoy tenemos que estar más unidos que nunca para defender nuestros derechos y los de nuestros estudiantes y sus familias».
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/339980157_241003421827198_5546262393127380933_n.jpg430739Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2023-04-17 15:32:022023-04-17 16:00:34SOLIDARIDAD Y MOVILIZACIÓN COMUNITARIA: LOS DOS GRANDES PILARES EN QUE SE SOSTIENEN LOS DOCENTES DE CHILOÉ EN MEDIO DE LA CRISIS
Pamela Carrasco, dirigenta del Comunal Ancud del Colegio de Profesoras y Profesores, agradece las múltiples muestras de apoyo que desplegó el profesorado en todo el país durante la Jornada Nacional de Solidaridad con las Luchas Docentes.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/CHILOE-AGRADECE-LA-SOLIDARIDAD-DEL-MAGISTERIO_Moment.jpg10801920Francisco Lagunashttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngFrancisco Lagunas2023-04-14 13:56:462023-04-14 13:57:12CHILOÉ AGRADECE LA SOLIDARIDAD DEL MAGISTERIO
¿Se imagina tener que vivir sólo con el 58% del sueldo que le corresponde o no tener seguro social porque su empleador no paga sus cotizaciones? Bueno, esa es la realidad de las y los trabajadores de la educación de las comunas que conforman la Provincia de Chiloé. Territorio hasta el cual, el pasado 11 de abril, llegó el Ministro de Educación para hacer una serie de propuestas para solucionar esta crisis, sin embargo, para los gremios de la educación dichos compromisos no serán celebrados hasta que se concreten.
«El Ministro Ávila ofreció aplicar el Artículo 34 de la Ley 21.040 eso significa sacar recursos del Ministerio de Educación para pagar las lagunas previsionales pero para que eso se haga efectivo se necesita la aprobación del parlamento. Por lo tanto el llamado que hacemos es que se puedan aunar las voluntades políticas y que puedan legislar en favor de aquello para que nosotros el día de mañana podamos ver resultados y que nuestros sueldos se paguen de manera íntegra y no estemos en esta permanente incertidumbre de que vamos a seguir con lagunas previsionales», afirmó la secretaria del comunal Ancud del Magisterio, Pamela Carrasco.
En cuanto al 42% del sueldo que se les adeuda: El compromiso es que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo haga llegar la próxima semana esos recursos pero lo que nosotros necesitamos es que esos dineros lleguen directamente a educación para que el traspaso sea lo más rápido posible porque si llega por otro ítem se va a dilatar el pago. Nosotros queremos volver a clases lo antes posible pero eso va a depender directamente de los recurso que puedan ingresar», cerró la dirigenta que además llamó al Ministerio de Educación a fiscalizar la utilización de los recursos que ingresen para que no ocurran nuevamente este tipo de vulneraciones.
https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2023/04/faa84e38-c050-4019-aac3-913ea4d17af2.jpg12001599Thiare Valenzuelahttps://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/03/logo_nuevo_2021a.pngThiare Valenzuela2023-04-13 12:53:342023-04-13 12:58:25EN PLENA JORNADA NACIONAL DE SOLIDARIDAD: COMUNAL ANCUD EMPLAZA AL GOBIERNO A QUE CUMPLA CON SU COMPROMISO