MUNICIPALIDAD DE FUTRONO INICIA SUMARIOS TRAS DENUNCIA DEL GREMIO DOCENTE POR MALTRATO LABORAL EN EL LICEO ITP LLIFÉN

A raíz de la denuncia presentada por el Colegio de Profesoras y Profesores ante casos de maltrato laboral en el Instituto Técnico Profesional de Llifén, la Municipalidad de Futrono informó el inicio de sumarios administrativos, en el marco de la Ley Karin y la normativa disciplinaria vigente. Las denuncias apuntan a integrantes del equipo directivo del establecimiento.

La gestión gremial incluyó la intervención directa de la Primera Directora Nacional, @ligarios , quien se reunió con las docentes afectadas, entregó orientación jurídica, promovió la presentación de reclamos ante la Superintendencia y la Contraloría, y gestionó la entrega de antecedentes a la Ministra de la Mujer. Además, sostuvo coordinación con otros gremios de la comuna debido a antecedentes similares con otros trabajadores y presionó institucionalmente para que se concretaran los sumarios administrativos.

Actualmente, se han aplicado test psicolaborales, se incorporaron informes médicos de la ACHS y se han realizado reuniones entre las partes. El municipio indicó que los sumarios son conducidos por fiscales autónomos y que se ha instruido la suspensión del directivo denunciado, quien actualmente se encuentra con licencia médica.

La Presidenta Regional,Carmen Pinuer, advirtió que el caso tiene un componente de violencia de género, ya que todas las docentes afectadas son mujeres.

Por su parte, el Presidente Nacional, @profesor.mario.aguilar Mario Aguilar, reiteró que la Ley Karin entrega herramientas legales para enfrentar el maltrato laboral y que las y los docentes tienen el derecho a realizar sus denuncias.

Visitas: 75

PARO DOCENTE TRASPASA FRONTERAS: LLEGA A MEDIOS INTERNACIONALES 📰🌎

El Paro Nacional de 48 horas convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile no solo generó un gran impacto a nivel nacional, sino que también ha sido destacado en medios de comunicación internacionales, como RT en Español, el primer canal ruso en español con cobertura en todo el mundo.

🔴 En dos reportajes audiovisuales, el medio recoge la voz del profesorado chileno que exige respuestas concretas a la Agenda Corta, visibilizando la lucha contra la precarización laboral, la falta de soluciones del Mineduc y la necesidad urgente de avanzar en compromisos incumplidos.

👉 Puedes ver los reportajes aquí:
📌 Docentes en paro por falta de respuestas del Gobierno
📌 Profesorado movilizado por la dignidad docente

💬 «Seguimos movilizados, porque nuestras demandas son legítimas y no pueden seguir siendo ignoradas», señaló el presidente del gremio, Mario Aguilar.

📣 ¡Nuestra voz se escucha más allá de nuestras fronteras! Sigamos unidas y unidos, porque la fuerza del magisterio es noticia en todo el mundo.

Visitas: 139

¡PROFESORADO EN HUELGA LEGAL POR CONDICIONES DIGNAS!

Desde este viernes 6 de junio, las y los trabajadores del Centro Politécnico Particular de Ñuñoa están en huelga legal, por parte de los profesores afiliados al Sindicato de Trabajadores Fundación San Antonio – SIFUSA.

Esta movilización nace tras semanas sin respuesta de la Fundación administradora, a pesar de múltiples intentos de diálogo. Las y los docentes exigen condiciones laborales justas y equitativas, así como el reconocimiento al compromiso de las y los profesores.

💬 “No estamos luchando solo por mejoras laborales, sino también por la dignidad y el reconocimiento al trabajo que hacemos día a día por ustedes y con ustedes”.

✊🏽 Solidaridad con los y las docentes que luchan por una educación de calidad y por derechos laborales dignos.

Visitas: 240

FALLO JUDICIAL FAVORABLE PARA DOCENTES DE PAILLACO: MUNICIPIO DEBERÁ PAGAR SUELDOS DE ENERO Y FEBRERO DE 2025

El @colegiodeprofesorespaillaco informó que el Juzgado de Letras y Garantía de Paillaco dictó un fallo favorable reconociendo el derecho de los docentes al pago de sus remuneraciones correspondientes a enero y febrero de 2025.

El tribunal no solo acogió la demanda, sino que además condenó al municipio, el cual inicialmente se negó a asumir el pago, argumentando que, desde el 1 de enero de 2025, la administración de la educación pasó al SLEP Valdivia, por lo que no le correspondería cumplir con esa obligación.

Este fallo marca un precedente importante en defensa de los derechos laborales del profesorado ante los procesos de traspaso al nuevo sistema de educación pública.

 

Visitas: 54

TRÁMITE HABILITADO PARA TUTORES O CURADORES DE PROFESORAS Y PROFESORES AFECTADOS POR LA DEUDA HISTÓRICA

Si la profesoras o profesor afectado por la Deuda Histórica tiene un tutor o curador legal, este puede realizar el trámite para postular al pago del beneficio.

Solo se necesita:

✅ Certificado que acredite la representación legal

✅ Clave Única activa del tutor o curador

👉🏼 El proceso está disponible en línea y permite representar formalmente a docentes declarados interdictos.

🖱 Infórmate y accede aquí: https://tramites2.mineduc.cl/tramites/iniciar/86

Visitas: 100

HISTÓRICA MARCHA DEL PROFESORADO EN VALPARAÍSO

Cerca de 20 mil docentes de todo el país recorrieron más de 10 kilómetros hasta el Congreso Nacional este jueves 5 de junio, exigiendo respuestas concretas del Mineduc, el Gobierno y el Parlamento a la Agenda Corta Docente.

📢 En el acto central, el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, fue claro: “Esta agenda no puede seguir postergada. Es hora de que las autoridades escuchen y respondan con hechos, no solo con discursos”.

La movilización demostró la fuerza y unidad del profesorado para conquistar los cambios que el Gremio Docente exige.

Visitas: 17

TRAS PARO DE 48 HORAS Y MASIVA MARCHA DOCENTE EN VALPARAÍSO, COLEGIO DE PROFESORES Y MINEDUC RETOMAN CONVERSACIONES POR AGENDA CORTA.

Tras el Paro de 48 horas y la gran marcha Docente en Valparaíso de la semana pasada, el Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores se reunió con la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, por su denominada Agenda Corta.

En el encuentro, que se extendió aproximadamente por tres horas, el Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar, informó que revisaron nuevamente todos los puntos de la Agenda Corta, “volvimos a revisar todos los temas, hubo avances en algunos, pero nosotros queremos que eso llegue por escrito, no nos basta que sean respuestas verbales”.

Por ello, el líder gremial docente anunció “agendamos una reunión para este jueves (12 de junio) en la que va a estar el Ministro, nos parece importante que esté presente y que sea él quien pueda refrendar. No hay avance en todos los temas, sí hay algunos importantes, pero nosotros queremos que eso sea ratificado por escrito”.

Mario Aguilar sostuvo “la Subsecretaria comprometió que de aquí al viernes, habrá una nota por escrito del Ministerio de Educación, en el que de manera formal, estarán cada uno de los temas y lo que han ofrecido, sus respuesta a los temas planteados a en nuestra Agenda Corta”.

El líder docente destacó “pese a los embates en los que nos hemos visto en estos días, a pesar que se quiere silenciar a nuestro gremio, que se nos quiere disciplinar y que no podamos reclamar y protestar, continuamos trabajando junto con enfrentar esas vicisitudes que han surgido desde los oficios de Contraloría, seguimos insistiendo al Mineduc  por respuestas a nuestra Agenda Corta”.

El Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores resaltó “hemos tenido un plan de movilización que ha logrado correr el cerco y avanzar, pero esto no se cierra hasta que no haya una respuesta formal la que tiene que ser por escrito, es lo que hemos pedido al Mineduc y  ellos se han comprometido, esperamos que cumplan y ahí vamos a entrar al análisis final de lo que se está ofreciendo”.

Visitas: 215

LA FUERZA ESTÁ EN LA UNIÓN DEL PROFESORADO

El pasado 5 de junio, durante la marcha hacia Valparaíso que reunió a más de 20 mil docentes, el Presidente Nacional @profesor.mario.aguilar hizo un llamado a recuperar el verdadero sentido de la palabra “colegas”. Destacó la importancia del apoyo mutuo entre profesores, invitando a ayudarse entre quienes enfrentan dificultades.

Enfatizó en que la fuerza del gremio reside en la unión y la solidaridad, y advirtió que se avecinan tiempos difíciles en los que será necesario defender los derechos laborales. Además, subrayó la importancia de actuar en conjunto con otras organizaciones y con asistentes de la educación, quienes también han sumado su apoyo a la movilización

La unidad y fuerza colectiva serán clave para enfrentar los desafíos futuros.

Visitas: 44

DIRECTORIO NACIONAL Y EQUIPO JURÍDICO DEFINEN RESPUESTA ANTE OFICIOS DE CONTRALORÍA

El Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores se encuentra reunido con el Departamento Jurídico del Gremio frente a los recientes oficios emitidos por la Contraloría General de la República que afecta a los docentes

En la instancia definirán las orientaciones jurídicas que se entregarán al profesorado por los oficios de la contralora Dorothy Pérez, quien busca se descuenten los días por paro y, además, que se recuperen las clases.

Participan de esta reunión de trabajo el Presidente @profesor.mario.aguilar , la Tesorera @paulinacartagenavidal , la 1ª Vicepresidenta @garcia.patriciamunoz , el Segundo Vicepresidente @profesorguidoreyes , la Protesorera @graciela_.alvarez , la Directora @ligarios , y el equipo jurídico encabezado por la abogada Claudia Manríquez.

Visitas: 95

DESDE LA ARAUCANÍA: LA ESCUELA AUGUSTO WINTER SE HACE ESCUCHAR EN EL PARO DOCENTE

Desde la Escuela Pública Augusto Winter de Puerto Domínguez, comuna de Saavedra en la Región de La Araucanía, las y los docentes alzaron su voz con este cántico en el marco del paro del 4 y 5 de junio.

Con creatividad el profesorado del sur del país se hizo parte de la movilización nacional por las demandas del profesorado ✊🏽

 

Visitas: 16