ANÁLISIS DEL ACUERDO POR NUEVA CONSTITUCIÓN

Mario Aguilar y Gabriel Salazar evalúan el nuevo cuadro político que han generado las multitudinarias movilizaciones sociales en Chile y que han obligado a la clase política a presentar un Acuerdo por Nueva Constitución.

MULTITUDINARIA MARCHA DE TRABAJADORES DURANTE HUELGA GENERAL EN SANTIAGO

Masiva convocatoria logró el Paro Nacional y la Huelga General impulsados por Unidad Social en todo el país. En Santiago, miles de personas llegaron hasta la principal avenida de la ciudad a manifestarse por respuestas concretas ante el estallido social que vive Chile, que va en su cuarta semana. La demanda era clara y contundente: Asamblea Constituyente y Nueva Constitución.

A LA REPRESIÓN DE PIÑERA OPONEMOS ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN

El profesorado levanta Cabildos en las comunidades escolares para proyectar un nuevo país, se articula con diversos actores sociales en todos los territorios y se moviliza activamente para lograr los cambios profundos que Chile necesita, a través de una Asamblea Constituyente. ¡No a la criminalización, no a la represión de la protesta social!

COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A REALIZAR CABILDOS DE EDUCACIÓN EL 6, 7 Y 8 NOVIEMBRE

El Directorio Nacional implementó en todo el país un Plan de Acción para abordar la actual coyuntura que enfrenta la sociedad chilena. Entre las actividades convocadas aparece la realización de Cabildos de Educación los días 6, 7 y 8 de noviembre en todas las escuelas y colegios del país, junto con sumarse a las distintas manifestaciones que se realicen en la tarde. El llamado a los Cabildos indica que deben realizarse exista o no autorización de las jefaturas, como un ejercicio de soberanía ciudadana.

Puedes ver el Plan de Acción completo en el siguiente enlace: https://www.colegiodeprofesores.cl/2019/11/05/plan-de-accion-del-colegio-de-profesores-para-la-situacion-que-enfrenta-el-pais/

Pauta-Cabildo-CP

Puede ver y descargar esta Pauta para Cabildos de Educación también AQUÍ

MILES DE TRABAJADORES RODEARON EL CONGRESO PARA DETENER AGENDA LEGISLATIVA DEL GOBIERNO

Siguiendo el llamado de Unidad Social, funcionarios públicos, profesores, pobladores y estudiantes llegaron hasta la sede de Santiago del Congreso Nacional para exigir a los parlamentarios un posicionamiento a favor del movimiento social y en contra de la agenda regresiva que tramita el Gobierno de Sebastián Piñera en el Poder Legislativo.

PROFESOR DE VALDIVIA DENUNCIA PÉRDIDA DE GLOBO OCULAR POR BALÍN DE CARABINEROS

Docente Felipe Bórquez quedó ciego de su ojo izquierdo luego que efectivos de la policía le dispararon perdigones a la cara en el contexto de una masiva marcha desarrollada el martes 29 de octubre en la capital de la Región de Los Ríos. Aquí, su testimonio.

ESTO NO PARA: UNIDAD SOCIAL CONVOCA A «SUPER LUNES» DE MANIFESTACIONES ESTE 4 DE NOVIEMBRE

Referente que agrupa a más de un centenar de organizaciones gremiales, estudiantiles, medioambientales y de trabajadores convoca a toda la ciudadanía a movilizarse durante este lunes 4 de Noviembre para exigir respuestas concretas al estallido social que vive Chile. Ante los intentos del Gobierno por imponer una supuesta «normalidad», el movimiento social exige cambios profundos en el país, bajo el lema «Nos cansamos, nos unimos».

La propuesta de actividades incluye realizar cabildos autoconvocados en los espacios de trabajo y estudio por la mañana, a las 17 horas marchar por las avenidas más importantes de cada ciudad y a las 20 hrs desarrollar masivos cacerolazos en todas las plazas del país.

CIENTOS DE PERSONAS PARTICIPARON EN CABILDO CIUDADANO DE EDUCACIÓN ORGANIZADO POR EL MAGISTERIO

Hasta el Parque Almagro de Santiago Centro llegaron más de trescientas personas que acogieron el llamado del Colegio de Profesores a conversar e intercambiar libremente sobre la Educación que Chile necesita. En la instancia, en mesas de trabajo de 10 participantes, se abordó el origen de la crisis social, la Educación que se anhela tener y las acciones futuras a desarrollar para avanzar en esa dirección.

 

COLEGIO DE PROFESORES CONVOCA A CABILDO CIUDADANO POR LA EDUCACIÓN

Junto a la estatua del Presidente Pedro Aguirre Cerda, entre el Paseo Bulnes y el Parque Almagro de Santiago Centro, el Magisterio invita a toda la ciudadanía interesada en Educación a desarrollar un espacio abierto y libre de deliberación e intercambio para proyectar el nuevo sistema educativo que requiere este Chile que despertó. La cita es el sábado 2 de Noviembre desde las 15:30 hrs.

«Estamos convocando para mañana a un Cabildo Ciudadano por la Educación, va a ser en el Parque Almagro, cerca del monumento a Pedro Aguirre Cerda. Elegimos ese lugar precisamente por el simbolismo que representa el Presidente Aguirre Cerda, ese Presidente que dijo «Gobernar es Educar», y en estos tiempos en que gobernar es lucrar nosotros creemos importante rescatar ese legado», informó Mario Aguilar, líder del gremio docente.

«Convocamos a la ciudadanía en general que le interese la temática de educación, no solo profesores. Vamos a tener las condiciones para hacer un buen debate y lograr un espacio de expresión ciudadana en medio de este momento de cambio que estamos viviendo en Chile», agregó Aguilar.

COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN CABILDOS BARRIALES Y TERRITORIALES

La organización docente realizó un llamado a todos sus afiliados a participar y promover activamente los cabildos en comunas y barrios «ya que ahí está el germen de una nueva democracia y un nuevo modelo de organización política y social». Además, el Magisterio puso a disposición de los maestros una metodología de realización de los encuentros abiertos y un correo electrónico donde enviar informes de asistencia y conclusiones para realizar una sistematización nacional.