Entradas

DOCENTES MOVILIZADOS EN TODO CHILE DEFIENDEN SUS DERECHOS

Desde La Serena hasta Tirúa, pasando por Chillán y Talcahuano, las y los docentes organizados han dicho fuerte y claro: ¡basta de arbitrariedades!

En La Serena, durante la ceremonia de traspaso al SLEP Elqui, el profesorado intervino para denunciar el millonario endeudamiento, el incumplimiento de plazos y los descuentos arbitrarios por participar del paro. Frente a las palabras de “manos limpias” de autoridades salientes, se respondió con la verdad: la deuda sigue y no olvidamos.

Ante el recurso de protección presentado por el Comunal del Colegio de Profesoras y Profesores de Chillán, por los oficios de Contraloría que instruían descuentos por movilizarse, la Corte de Apelaciones solicitó al alcalde Camilo Benavente responder formalmente. Hasta el momento no se han aplicado los descuentos en junio gracias a esta gestión legal.

En Talcahuano, el comunal local del Gremio junto a múltiples organizaciones educativas se manifestaron frente a la SEREMI del Biobío y lograron compromisos clave: más de mil millones para cotizaciones impagas y 500 millones para sueldos de julio. También se solicitó una reunión urgente con el Ministro de Educación, exigiendo la llegada de un Administrador Provisional ante la grave crisis.

En Tirúa, el Comunal pidió postergar los descuentos ante la sesión del Concejo Municipal hasta que Contraloría se pronuncie. Señalan con claridad que sin acuerdo de recuperación, no corresponde descontar. Denuncian contradicciones del DAEM y apelan al alcalde José Linco Garrido a actuar con criterio y legalidad.

¡Nuestra fuerza está en la unidad y en la acción organizada!

Visitas: 80

DOCENTES DE ROMERAL PROTESTAN EN CONTRA DE LOS DESCUENTOS POR PARO

Pese a los -4 grados de temperatura y a las vacaciones de invierno, las y los docentes de Romeral en la Región del Maule, se reunieron este lunes 30 de junio a las 9:00 hrs. frente a la municipalidad de la comuna, manifestando su profundo descontento por los descuentos aplicados por adhesión al Paro Nacional Docente.

La convocatoria fue extendida a todos los profesores, profesoras y asistentes de la educación de la comuna, bajo un mensaje claro:
“Esto no se trata de un problema político, sino de una injusticia que atenta contra la libertad y el bolsillo de todos”.

Con valentía, compromiso y una fuerte convicción gremial, el profesorado de Romeral alzó la voz en defensa de sus derechos laborales, demostrando que ni el frío extremo ni las vacaciones detienen la lucha por la justicia y el respeto docente.

 

Visitas: 1207

[24 HORAS TARDE] 30 MIL ALUMNOS DE ATACAMA PODRÍAN PERDER AÑO ESCOLAR

«51 días en paro cumplieron las y los profesores de la región de Atacama quienes hoy marcharon por las calles de Copiapó por las malas condiciones de infraestructura, falta de insumos y problemas administrativos» informó 24 Horas Tarde.

Visitas: 20

ASÍ SE VIVIÓ LA MOVILIZACIÓN DEL PROFESORADO EN ATACAMA

Profesoras, profesores y trabajadores de la educación de Atacama realizaron una movilización con el objetivo de manifestar su descontento ante el Ministerio de Educación por el escaso interés en resolver sus problemáticas en estos 51 días de paralización indefinida debido a los graves problemas administrativos, de gestión e infraestructura que presentan muchos de los establecimientos educacionales de las cinco comunas que conforman el SLEP Atacama.

 

Visitas: 5

ANOTA COLEGA: 26 DE JULIO ES LA FECHA EN QUE EL PROFESORADO CHILENO INICIA EL PARO NACIONAL ASCENDENTE ANTE LA CRISIS EN LA EDUCACIÓN

La crisis en la Educación a nivel país llevó a la mayor organización educativa de Chile a impulsar una movilización social de carácter nacional que iniciará con un hito de movilización de 24 horas con fecha de inicio para el 26 de julio definido  por la Asamblea Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores.

Luego de verificar que a más de un año de conversaciones con el Ministerio de Educación el profesorado no recibe respuestas contundentes en torno a su Petitorio, la Asamblea Nacional del Magisterio votó con un 95% la opción por el Paro Docente. Las exigencias del Gremio Docente plantean como puntos básicos: la reparación de la Deuda Histórica que se arrastra hace más de cuatro décadas; el cumplimiento del Bono de Retiro, cuyo no pago mantiene aún a docentes en aula que debieron retirarse hace cuatro o cinco años; el cambio en el modelo de financiamiento de la educación para permitir cosas tan elementales como el pago íntegro de sueldos de las y los trabajadores.

También, se exige por parte del Gremio Docente una serie de medidas concretas e inmediatas para enfrentar la violencia escolar que ha afectado gravemente la convivencia en las escuelas y liceos del país y los procesos de enseñanza y aprendizaje; el fin del agobio laboral docente, que perjudica directamente a la salud mental de las maestras y maestros del país; y, finalmente, una profunda revisión de los Servicios Locales de Educación Pública, la nueva institucionalidad educativa impuesta en el país y cuyos resultados han sido desastrosos, generando graves crisis educativas en distintas regiones de Chile.

Todos los puntos han sido planteados directamente por el Magisterio al MINEDUC en diversas reuniones e instancias y el propio gremio docente ha reconocido la disposición de escucha de las actuales autoridades del Ministerio de Educación, pero también el Colegio de Profesoras y Profesores ha tenido una crítica lapidaria: no basta con escuchar, deben tomarse decisiones, deben ejecutarse acciones y debe verse un sentido de urgencia que, hasta ahora, el profesorado considera ausente.

Visitas: 20