DEUDA HISTÓRICA

4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LA DEUDA HISTÓRICA

Es una de las causas más sentidas por el profesorado chileno, no sólo por la injusticia cometida con miles de maestros en la década de los 80, sino también, porque pasan los años y ningún gobierno democrático ha resuelto esta problemática cuando más de 13 mil profesores fallecieron esperando una reparación. Por eso, el Magisterio conmemorará con diversas actividades el 4 de septiembre en el Día Nacional de la Deuda Histórica. En la actualidad, esta demanda encabeza el Petitorio gremial en la Mesa Negociadora con el MINEDUC.

La Deuda Histórica surge por el desconocimiento por parte del Estado al reajuste salarial, que desde 1981 deberían haber recibido los profesores por concepto del Decreto Ley 3551, que estableció una alza de hasta un 90% del sueldo base para todos los funcionarios públicos. Luego del traspaso de las escuelas y liceos públicos a los municipios, el reajuste acordado fue desconocido por los nuevos sostenedores y los docentes no recibieron este beneficio dañando sus ingresos mensuales y más tarde sus pensiones.

En diciembre de 2017, la entonces ministra de Educación Adriana del Piano entregó al Colegio de Profesores la nómina oficial de docentes afectados por la Deuda Histórica. Si bien el listado no implica una solución y tampoco contiene todos los casos de profesores involucrados, al menos, es la primera vez que el Estado reconoce de manera institucional esta injusticia cometida en dictadura contra el profesorado chileno.

 

El Colegio de Profesores nunca ha dejado de exigir una solución a la Deuda Histórica y esta demanda es el primer punto del Petitorio que por estos días está en la negociación con las autoridades. Una reparación a los docentes afectados por esta injusticia requiere de un compromiso político de quienes comandan el Estado, para que se allanen a buscar alternativas de reparación digna para una problemática que afecta a miles de profesores jubilados que no pueden seguir esperando.

Deuda Histórica:

Es el desconocimiento por parte del Estado chileno del reajuste salarial, que desde 1981 deberían haber recibido los profesores por concepto del Decreto Ley 3551, que estableció un reajuste de hasta un 90% del sueldo base para todos los funcionarios públicos. Luego del traspaso de las escuelas y liceos públicos a los municipios, el reajuste acordado fue desconocido por los nuevos sostenedores y los docentes no recibieron este beneficio dañando no sólo sus ingresos mensuales, sino además, sus futuras pensiones.

MESA DEUDA HISTÓRICA SE REÚNE LUEGO DE EMPLAZAMIENTO DEL MAGISTERIO AL PRESIDENTE BORIC

/
La Mesa de Trabajo por la Deuda Histórica entre el MINEDUC y el Gremio Docente sesiona por primera vez luego que el Colegio de Profesoras y Profesores emplazara al Presidente de la República a cumplir con el Proyecto de Ley de Reparación de la Deuda Histórica. Uno que se anunció para 2022, no se presentó en todo el año.

EXPLICANDO EL PETITORIO NACIONAL 2022: TEMAS URGENTES Y ASPECTOS PENDIENTES DE LA NEGOCIACIÓN DEL AÑO 2019

/
El Presidente del Magisterio, Carlos Díaz Marchant, explica punto por punto las demandas del Petitorio Nacional 2022 del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, entregado al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

«YA NO PODEMOS SEGUIR ESPERANDO, EL PRÓXIMO GOBIERNO TIENE QUE RESOLVER EL TEMA DE LA DEUDA HISTÓRICA»

/
"Por ello es que como Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile nos ha parecido fundamental llegar a cada uno de los Candidatos a la Presidencia de la República y exigirles un pronunciamiento claro y preciso, a través de un video, respecto de cuál será su disposición efectiva a resolver el tema de la Deuda Histórica si sale electo", planteó Carlos Díaz Marchant en la Plaza de la Constitución en un tradicional Jueves de manifestación por la Deuda Histórica.

PRESIDENTE NACIONAL SE REÚNE CON GABRIEL BORIC POR DEUDA HISTÓRICA

/
Aprovechando su visita al Congreso Nacional para presentar el Proyecto de Ley para Agilizar el Pago de Bono de Retiro, el presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Carlos Díaz Marchant, se reunió con el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, instancia donde abordó el tema del pago de la Deuda Histórica: "Estamos conversando con todos y cada uno de los candidatos y candidatas para manifestarles que necesitamos un pronunciamiento claro sobre cuál será su postura en caso de llegar a la presidencia sobre este tema", agregó Díaz Marchant.

GESTIONES DEL MAGISTERIO EN EL CONGRESO: BONO RETIRO, DEUDA HISTÓRICA E INDICACIONES EN EL SENADO

/
Carlos Díaz Marchant informa desde el Congreso Nacional en Valparaíso sobre las gestiones de hoy del Magisterio ante el Poder Legislativo, las que incluyeron el Bono Retiro, la Deuda Histórica y las indicaciones que resuelven diversas demandas específicas del profesorado.

PRE-CANDIDATA PRESIDENCIAL COMPROMETE PAGO DE LA DEUDA HISTÓRICA

/
En el Debate Presidencial de Unidad Constituyente la Presidenta del Senado Yasna Provoste comprometió el pago de la Deuda Histórica. "Emplazamos a todas y todos los candidatos a pronunciarse sobre esta lucha irrenunciable del profesorado, el Magisterio tomará nota de los compromisos", señala al respecto Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

LUCHADORAS POR LA DEUDA HISTÓRICA VUELVEN A LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

/
En el primer jueves de marzo de 2021, las maestras y maestros que se manifiestan por la Deuda Histórica en la Plaza de la Constitución volvieron a la plaza para seguir exigiendo esta demanda irrenunciable del profesorado. "Ustedes son mi orgullo, porque siempre se levantan del dolor, son como el Ave Fénix del Colegio de Profesores; y a pesar de todos los desaires, de toda la insensibilidad del Gobierno ustedes hoy día continúan", dijo una emocionada Patricia Muñoz, histórica miembro del grupo, quien hoy es, además, la Secretaria General del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

DÍA NACIONAL DE LA DEUDA HISTÓRICA: PROPUESTA DEL MAGISTERIO PARA UNA JUSTA REPARACIÓN

/
Cuando se conmemora un vez más el Día Nacional de la Deuda Histórica, flagelo que afectó a miles de profesores que en 1981 fueron traspasados al sistema municipal y a los cuales el Estado no les pagó el reajuste del sueldo base a los funcionarios públicos ordenado por el Decreto Ley 3551, el Colegio de Profesoras y Profesores propone un justa reparación mediante la entrega de un bono y mejoramiento sustantivo a las pensiones de los docentes afectados. Esta propuesta fue entregada por el Presidente del gremio, Mario Aguilar, a la mesa que integra el Mineduc, el Magisterio y ocho parlamentarios que deberán arribar a una solución que afecta a miles de profesores jubilados.

MAGISTERIO ENTREGA PROPUESTA SOBRE DEUDA HISTÓRICA: BONO Y MEJORAMIENTO DE PENSIONES PARA AFECTADOS

/
La propuesta del gremio docente se entregó en la última reunión de la mesa de la Deuda Histórica realizada este viernes 28 de agosto y que integra el Magisterio, representantes del MINEDUC y ocho parlamentarios. “Nosotros le hemos señalado el camino y se trata de un bono más un incremento en las pensiones a las profesoras y profesores afectados. Ahora el gobierno tiene la respuesta y antes que termine este año esa solución tiene que estar. La próxima reunión será el 11 de septiembre y esperamos que el gobierno llegue con propuestas más concretas”, explicó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.