DEUDA HISTÓRICA: PROCEDIMIENTO PARA INGRESAR REVOCACIÓN Y DESISTIMIENTO EN CIDH
Colegas hemos estado constantemente informando sobre la situación provocada, en relación a una demanda que sostuvimos hace muchos años los afectados por la Deuda Histórica, un juicio que sabíamos se perdió en la Corte Suprema.
Al parecer y sin un mandato para esta acción nueva, colocaron una denuncia en la Comisión Internacional de Derechos Humanos el 2012, por supuesto un gran porcentaje no sabía, porque nunca se nos avisó oficialmente, ni se nos llamó a reunión, nada…… tenemos un tercio de los postulantes a la Reparación ofrecida por el gobierno que están afectados por esta impensada situación.
¿Qué pasa después de firmar la revocación y el desistimiento?
Esperar que nos envíen la confirmación del ingreso del desistimiento a la Comisión Internacional.
¿Qué objetivo tiene el haber contratado al abogado Carlos Margotta?
Los tiempos de la comisión son realmente lentos, por lo que el abogado es el encargado de agilizar los ingresos y la respuesta de aceptación.
¿Cada cuánto tiempo deben los dirigentes responsables enviar las planillas con la revocación y el desistimiento al abogado encargado de agilizar el trámite y después de recibir la respuesta indicando el ingreso ¿Qué se debe hacer?
Entrar a la Plataforma e ingresar el comprobante de que se realizó el trámite en la Comisión Internacional de Derechos Humanos, entonces podrán continuar el trámite y entregar todos sus datos y finalizar el proceso.
Entonces cuando puedo recibir ¿la Reparación?
Cuando la Comisión Internacional indique que sí aprobó la solicitud.
Los llamo a ser muy cautelosos, pues en todo el país se han movilizado abogados y operadores para ingresarlos a demandas que no tienen ningún sustento y les hacen creer en imposibles.
La demanda de los 846 colegas que ganaron en la Corte Internacional debemos aclarar, que ellos ganaron en todas las instancias incluyendo nuestro máximo Tribunal La Corte Suprema y los Gobiernos incluyendo los más democráticos nunca los escucharon, esa demanda esta ejecutoriada y les denegaron justicia.
La demanda en la que nos involucraron, se perdió en la Corte Suprema, nos consta que se hizo todo lo posible, pero no prosperó porque incluso hubo un cambio de Jurisprudencia que nos afectó. Desgraciadamente, con el mismo mandato de la demanda en Chile, se llevó a la Comisión Internacional, desconociendo todos el detalle de quiénes estaban involucrados.
No es lo que hubiésemos querido, pero es el único Gobierno que escuchó a los profesores, lo peor es que no tenemos los tiempos para esperar tanto más, fueron 43 años.
Un abrazo colegas, que no los confundan los cantos de las sirenas.
Patricia Muñoz García
Vicepresidenta del Colegio de Profesores.
Departamento Nacional de Profesores Jubilados.
Visitas: 457
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!