COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES ANTE PROYECTO DE TITULARIDAD DOCENTE

El Colegio de Profesoras y Profesores informa sobre el ingreso al Parlamento de un proyecto de ley presentado por la diputada Camila Rojas que busca la titularidad de docentes a contrata.
El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar Arévalo, señaló que la inestabilidad laboral afecta la atracción y permanencia en la profesión, especialmente en un contexto de déficit proyectado. Además, recordó que la ley de titularidad ha sido renovada en 2015, 2018 y 2021 con apoyo transversal en el Congreso.
El Colegio de Profesoras y Profesores seguirá atento a la tramitación de este proyecto y a todas las medidas que busquen mejorar las condiciones laborales del profesorado.

Visitas: 20440

3 comentarios
  1. Oriana Elizabeth Mardones Gajardo
    Oriana Elizabeth Mardones Gajardo Dice:

    Quiero hacer una consulta.
    Soy Docente en la comuna de Maullín, Región de los Lagos, a contrata. Tengo 36 años de servicio y en la comuna firme el 3 de marzo mi 5 contrato.
    Todos los años el temor es el mismo. Me van a contratar?? No puedo acceder a créditos u otros beneficios pues mi contrato es definido.
    En mi escuela estoy bien calificada, sin embargo, hay más docentes titulares y si baja la matrícula van a prescindir de algunos docentes que, lógicamente serán los a contrata.
    El colegio corresponde al Daem Maullín qué está a ser traspasado el 2027 al SLEP Llanquihue.
    Qué seguridad puedo tener de mantener mi fuente laboral??
    Muchas gracias por su respuesta.
    Les saluda cordialmente.
    Oriana Mardones Gajardo.

    Responder
  2. Gerardo Soto Chávez
    Gerardo Soto Chávez Dice:

    Agradezco este proyecto que va en camino a la dirección correcta de ayudar a la dignidad de todas y de todos los profesores de Chile por su estabilidad y bienestar en nuestra noble tarea de la educación de nuestro pueblo. Muchas gracias por este esfuerzo.

    Responder
  3. FELIPE ARMANDO SALDÍAS SANDOVAL
    FELIPE ARMANDO SALDÍAS SANDOVAL Dice:

    El Colegio de Profesoras y Profesores ha informado sobre el ingreso al Parlamento de un proyecto de ley presentado por la diputada Camila Rojas, el cual busca otorgar la titularidad a docentes a contrata. Este es un paso fundamental para garantizar la estabilidad laboral en un contexto donde la incertidumbre afecta tanto la calidad educativa como la permanencia de los docentes en el sistema.

    El Presidente Nacional del Gremio Docente, Mario Aguilar Arévalo, ha destacado que la inestabilidad laboral es un factor clave que dificulta la atracción y retención de profesionales en la educación, especialmente en un escenario de déficit docente proyectado para los próximos años. No es la primera vez que se reconoce esta problemática: la ley de titularidad ya ha sido renovada en 2015, 2018 y 2021 con apoyo transversal en el Congreso, lo que demuestra un consenso sobre la necesidad de otorgar mayores certezas contractuales a quienes ejercemos esta labor.

    Como docente con cinco años de experiencia bajo contrato a plazo fijo, conozco de primera mano la angustia que genera esta precariedad laboral, más aún en el marco del traspaso del sistema municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). La falta de estabilidad no solo restringe nuestros proyectos personales y financieros a largo plazo, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de nuestra enseñanza.

    Diversos estudios en educación han demostrado que el bienestar docente es un factor clave en la generación de aprendizajes significativos en los estudiantes. De hecho, el propio Ministerio de Educación ha enfatizado la importancia del factor emocional en la enseñanza, promoviendo estrategias para fortalecer la salud mental y el clima escolar. Sin embargo, esta preocupación por el bienestar emocional debe extenderse también al profesorado. No podemos esperar que los docentes brinden su mejor desempeño cuando viven en un estado permanente de incertidumbre laboral.

    Por ello, es fundamental que el Colegio de Profesoras y Profesores no solo apoye esta iniciativa, sino que también haga un esfuerzo por monitorear de cerca la tramitación del proyecto y evitar que quede estancado en el Congreso. La titularidad docente no es solo una demanda gremial; es una necesidad para fortalecer el sistema educativo y garantizar la estabilidad de quienes formamos a las futuras generaciones.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.